-
Se cree que inicia en tiempos del siglo XV, es donde el ser humano tiene capacidades como creer, aprender y cambiar el mundo.
-
Imprenta: Inventada por Johannes Gutenberg. Este revolucionario invento permitió la emisión de libros, panfletos y demás tipos de pancartas destinados para propagar mensajes críticos.
Universidades: Otro factor importante fue la creación de importantes universidades (como la de Alcalá, Henares, Lovaina, etc), desde allí se contribuyó enormemente en la proliferación de las ideas humanistas y el pensamiento crítico. Fuente: https://concepto.de/humanismo/#ixzz6WBy16Pvo -
Esta inmensa transformación se produjo inicialmente en Italia desde el siglo XIV y en Europa a partir de la primera mitad del siglo XV, y conoce su apogeo durante el siglo XVI. A finales de esta centuria dejará paso a la aparición de valores culturales nuevos.
-
Desiderio Erasmo (1469-1536), conocido como Erasmo de Rotterdam por su lugar de nacimiento (Holanda). Fue un humanista, filósofo, filólogo, teólogo y autor de importantes obras escritas en latín. Su proposito más libertad de pensamiento.
-
El otro personaje clave del Humanismo es español, concretamente valenciano. Luis Vives (1492-1540), de padres judeoconversos, estudió lógica y filosofía en la Universidad de la Sorbona de París siendo sus obras publicadas muy influyentes. se convirtió en un reformador de la educación europea y en un filósofo moralista de talla universal.
-
Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani.
-
Rasgos: Se denomina edad oscura, muestra interes por lo antiguo y valora al hombre desde una perspetiva mundana.
Hechos: Se caracterizo por una revision del pensamiento y las letras, clasico de la cultura Greco-Romana.
Personajes: Davinci, Miguel Angel, Copernico, Bacon.
Problematica social: Se incremento la clase burgues, problema entre catolicos y anglicanos debilitaron el poder religioso. -
El artista y crítico italiano Giorgio Vasari (1511-1574) utilizó por primera vez el término rinascita retrospectivamente en su libro Las vidas de los artistas (publicado en 1550). En el libro Vasari intentó definir lo que describió como una ruptura con las barbaridades del arte gótico
-
Los humanistas solían reunirse para cambiar impresiones. Por lo general lo hacían en la corte, en las academias o en casa de sus mecenas. Aunque el latín era la lengua culta de la época, ellos escribían sus obras en la lengua de su país. Esto contribuyó al surgimiento de las literaturas nacionales.
-
Es el lapso comprendido entre 1650 y 1700; en él sobresalieron entre otros los compositores Jean-Baptiste Lully (1632-1687) y Henry Purcell (1659 - 1695), en Francia e Inglaterra respectivamente y su contemporáneo alemán Johann Pachelbel (1653 - 1706).
-
Los escritores que admiraron o se ocuparon del estudio de los doscientos años precedentes, llegaron a pensar que se trataba de un período intermedio entre la Edad Media y lo moderno. Era una forma más de aludir a la recuperación cultural que había representado aquella época. Pierre Bayle en su "Diccionario histórico crítico" (1695)
-
Se llevo a cabo entre el siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
Rasgos: Europa era el centro de la cultura y la civilizacion entro en auge el conocimiento cientifco y la racionalidad superior.
Hechos: Descubren nuevas culturas, aparece la clase burgues y el proletariado, aparece la problematica entre diversas religiones y los avances en ciencia y tecnologia (Revoluciòn Industrial).
Personajes: Levi strauss.
Problemàtica Social : Falta de higiene, hacinamiento y miseria en los empleados. -
Ideología fundada por dos alemanes; Karl Marx y Federico Engel, dividido en tres ramas.
1- Materialismo dialéctico/ Histórico
2- Economía/ Política
3- Socialismo Científico
Tiene una base política, con un ideal de acabar el capitalismo y llegar al comunismo, donde se plantea la lucha de clases, nace la importancia del proletariado y la plusvalía motor del capitalismo. Este pensamiento es de carácter materialista bajo la concepción general del mundo a través de la dialéctica. -
El Renacimiento fue una tumultuosa revuelta en la cultura de los siglos XIV y XV, provocada por el genio del espíritu nacional italiano. El Renacimiento se distinguía, según Burckhardt, por presentar las siguientes manifestaciones: por el nacimiento del Estado como una obra de arte, como una creación calculada y consciente que busca su propio interés
-
Siglo XIX- XX (Inicia en la segunda mitad del siglo XIX) "El desafío de vivir juntos en una idea global" El humanismo Democrático supone alcanzar la igualdad conservando la diferencia. La Democracia conlleva a la igualdad en el uso del poder público y privado; el valor de las personas en términos de igualdad, con los mismos derechos y participación activa en las decisiones comunes.
-
Ya no se hace referencia a una educación de "elite", sino a todo aquel que quiera acceder a ella, llamando a esto "Humanismo Democrático.
-
(1914-1918) fue el primer gran conflicto bélico que implicó a potencias de todo el mundo.
Los combates tuvieron lugar sobre todo en Europa, pero participaron países de los cinco continentes como los Estados Unidos, Australia, Brasil y China. -
Debido a la crisis política provocada por la primera y segunda guerra mundial, que pretendía expandir imperios a través de la colonización, empieza a tomar gran importancia la política liberal que pretendía democratizar los elementos del Estado (pueblo, territorio y el poder o autoridad).
-
La Propuesta fue retomada por el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa. Lo que desarrolló una filosofía educativa para conformar la conciencia de los ciudadanos denominada como Humanismo Democrático.
-
Es el Humanismo Democrático, la perspectiva filosófica que sume Prieto Figueroa para comprender la formación del hombre, el cual contiene como principio "comprender vínculo de solidaridad entre los hombres que trabajan juntos , buscando alcanzar el progreso, no por beneficio propio, sino para beneficio de todos. (Prieto Figueroa, 1977)
-
Rasgos: Se fortalece en la decada del 2000 con la aparicion de software y hardware mas avanzados para analisis de datos, mejores habilidades tecnologicas y modificacion de las practicas humanas.
Hechos: Se reemplaza practicas humanas repetitivas por programables e inteligencia artificial y big data.
Personajes: Roberto Busa, fundaor de las Humanidades Digitales.
Problematica Social: Desplazamiento del hombre, desempleo, tecnoadicciòn, armas biologicas, entre otras. -
Abstract: de la lectura de los estudiosos de las TIC se efectúan reflexiones alrededor
de conceptos como: humanismo digital,inteligencia artificial,sociedad de la
información, nativos digitales, migrantes digitales, y se reseñan algunos de los
programas y/o plataformas donde se desarrollan o habitan tales manifestaciones
técnicas y/o conductuales de este insinuante universo que ha desarrollado un
lenguaje propio donde la virtualidad en múltiples aspectos, parece haber absorbido -
sustenta
la idea de un renacer de las humanidades, en una sociedad mediada por la
tecnología, la globalización y la cultura del mercado. Indaga de manera crítica sobre
el origen de la sociedad digital y cognitiva, como una nueva fuerza de producción
intelectual de conocimiento, transformadora, integradora y creativa. -
Tiene diferentes connotaciones y concepciones,por tal razón algunas corrientes teóricas lo definen como New Humanities, para locual, muchos teóricos plantean la existencia de una amplia diversidad deexplicaciones y definiciones teóricas, entre ellas, lasdenominadas Public Humanities,en un sentido amplio del humanismo y su empleo en la ciudadanía, dado a partir de
un proceso de desjerarquizacion de los conocimientos y el reconocimiento de lalegitimidad de todos los saberes. -
A priori, uno de los sectores en los que adquiere más importancia esta visión, es la publicidad. Pero, como siempre, a veces en publicidad se nos olvidan las personas. Necesitamos tener equipos con personas que procedan de disciplinas más humanísticas, para completar los servicios que se le ofrecen a cliente. Para dotarles de un valor que hasta ahora, no tienen.
-
En el año 2020 y según un estudio de Gartner, se calcula que habrá una media de seis dispositivos inteligentes por cada humano en el planeta. Seis dispositivos con los que interactuar. Seis dispositivos de los que extraer información. Una información que hay que procesar, que hay que poner en valor… Un valor que va más allá de un KPI, un valor empático y cultural. Un valor que transciende lo numérico.