-
Fundación de AMD
Advanced Micro Devices nace en California, fundado por ex empleados de Fairchild Semiconductor. Desde el inicio, AMD se posiciona como alternativa de calidad frente a gigantes como Intel. -
Fundación AMD
Advanced Micro Devices nace en California, fundado por ex empleados de Fairchild Semiconductor. Desde el inicio, AMD se posiciona como alternativa de calidad frente a gigantes como Intel. -
AMD 8080 (copia del Intel 8080)
AMD produce una versión licenciada del procesador Intel 8080. Esta etapa representa la habilidad de AMD para manufacturar productos de alta calidad, aunque aún dependía de diseños externos. -
Acuerdo con Intel para CPUs x86
Intel le concede a AMD licencias para fabricar procesadores x86, esenciales para el mercado de computadoras personales. Aquí AMD se vuelve oficialmente un jugador de arquitectura x86. -
Am386
Después de problemas legales con Intel, AMD lanza el Am386, su primer procesador x86 propio. Ofrecía mejor relación precio-rendimiento que el Intel 386, ganando popularidad en PCs económicas. -
K5
Primer procesador diseñado internamente por AMD para competir directamente con el Intel Pentium. Aunque no fue un éxito rotundo, marcó el inicio de su independencia tecnológica real. -
K6
Mucho más exitoso que el K5, el K6 rivalizó seriamente contra el Pentium II. Era más barato y rendía muy bien, haciendo que AMD captara una buena parte del mercado de PCs de consumo. -
Athlon
Gran hito: el primer procesador en superar los 1 GHz de velocidad de reloj. El Athlon posicionó a AMD como líder en innovación y le permitió tomar ventaja frente a Intel por primera vez. -
Athlon 64
AMD introduce el primer procesador de 64 bits para el consumidor general, cuando Intel aún apostaba por los 32 bits. Athlon 64 también fue pionero en tecnologías como el controlador de memoria integrado. -
Compra de ATI Technologies
AMD compra la famosa compañía canadiense ATI, expandiéndose a la producción de GPUs (gráficos). Nace la familia Radeon bajo AMD y comienza su estrategia de CPU + GPU integrada. -
Phenom
Primeros procesadores de cuatro núcleos reales (no dos dual-core pegados) en un solo chip. Aunque innovador, el rendimiento del primer Phenom no cumplió expectativas frente a los Core 2 Quad de Intel. -
Bulldozer
AMD lanza la arquitectura Bulldozer, buscando alto paralelismo (muchos núcleos), pero sacrifica rendimiento monohilo. Fue un fracaso en gaming y productividad, afectando la reputación de AMD. -
Ryzen
El gran regreso: Ryzen usa la nueva arquitectura Zen para competir (y ganar) en núcleos, eficiencia y precios. AMD renace en el mercado desktop, workstation y servidores, retomando respeto en la industria. -
Ryzen 3000 (Zen 2)
Primeros procesadores de 7 nm del mundo, fabricados por TSMC. Ryzen 3000 ofrece enorme mejora en IPC (instrucciones por ciclo) y eficiencia energética, acercándose a Intel en gaming y dominando en multitarea. -
Ryzen 5000 (Zen 3)
AMD supera finalmente a Intel en todo: gaming, productividad, eficiencia y precio. Ryzen 5000 es aclamado por su increíble rendimiento mononúcleo y multinúcleo. -
Ryzen 7000 (Zen 4)
Basados en proceso de 5 nm, Ryzen 7000 introduce soporte para DDR5 y PCIe 5.0. AMD apuesta a futuro con tecnologías de próxima generación y mantiene su ventaja tecnológica. -
Ryzen 8000 (Zen 5)
Rediseño completo de la arquitectura: más núcleos, mejor IA integrada, mayor eficiencia y nuevos niveles de rendimiento. AMD se prepara para dominar en la era de la inteligencia artificial y computación avanzada.