-
Nacimiento de Jean Jacques Rousseau en Ginebra, Suiza.
escritor, filósofo, botánico, naturalista y músico de la ilustración. -
Nace en Alemania Immanuel Kant.
Filósofo alemán. -
Nace en Suiza johann H. Pestalozzi.
pedagogo suizo. -
Discurso.
El restablecimiento de las ciencias y de las artes había contribuido a mejorar las costumbres. -
Jean Jacques Rousseau formó el plan de la Enciclopedia.
Encargándose principalmente de los artículos de música. -
Estado natural.
El ser humano es bondadoso por naturaleza, no tiene maldad, y a partir de la sociedad es corrompido. -
Discurso sobre el origen de la desigualdad de los hombres.
El hombre se había convertido en un ser codicioso, malvado e infeliz. -
Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.
Situar en el progreso de las cosas el momento en que, por suceder el derecho a la violencia, la naturaleza se vio sometida a la ley. -
El contrato social
Obra a contracorriente que ensalza, en el contexto de la Europa de las monarquías absolutas, la democracia directa de las repúblicas de la Antigüedad en las que el pueblo, reunido en asamblea, legislaba. -
Emilio, o De la educación.
El texto está dividido en cinco partes. Las tres primeras se dedican a la niñez, la cuarta se consagra a la adolescencia y la última se refiere a la educación de Sofía, mujer ideal, y a la vida paternal, política y moral de Emilio. -
Teoría Naturalista de Jean Jaques Rousseau.
Rosseau consideraba que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos. El proceso educativo debe partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimientos de sus intereses y características particulares. -
despertar del sueño dogmático
construcción de su nueva filosofía crítica de kant -
Abrió en Neuhof una escuela para niños pobres.
-
Nace Johann F. Herbart en Alemania.
filósofo, psicólogo y pedagogo alemán. -
fallece Jean Jaques Rousseau de un paro cardíaco.
-
Vigilia de un solitario.
-
Características de le educación según Kant.
Cultivada: dotada de instrucción y enseñanza
Moralizada: Consiste en que uno obre por el deber y sólo por el deber. Se logra a través de la formación del carácter y fortalecimiento de la voluntad.
Prudencia: desarrollo de la civilidad para la convivencia humana. -
Crítica de la razón pura.
fundamentar el conocimiento humano y fijar asimismo sus límites. -
Leonardo y Gertrudis, un libro para el pueblo.
demostrando la acción decisiva del hogar en la formación de la niñez, principalmente de las madres. -
una nueva gnoseología basada en el cogito.
superando la clásica cuestión del ser, transita a la novedosa cuestión del conocer. -
Nace en Alemania Augusto Guillermo Federico Froebel.
pedagogo alemán. -
Johann Heinrich Pestalozzi Crea la escuela popular.
abierta a todo el mundo, regenerada con espíritu social, no pública ni institucional. -
Crítica de la razón práctica.
filosofía de la moral. -
Funciones educativas según Pestalozzi.
Le daba un gran valor a la educación religiosa, siempre que ésta no tuviera un carácter dogmático ni confesional. -
Crítica del juicio.
probar los juicios sintéticos a priori en la esfera del sentimiento. -
Teoría del conocimiento.
Kant clasificó lo tangible y lo abstracto en dos grupos: 1: lo que podemos saber; 2 – lo que es desconocido para ti. -
Mis indagaciones sobre el proceso de la Naturaleza en el desarrollo. de la Humanidad
-
Mi investigación sobre el curso de la naturaleza en el desarrollo del género humano.
Johann Heinrich Pestalozzi Re emprendió sus prácticas pedagógicas en un castillo cedido por el gobierno. -
La ley moral de Kant.
se basa en la idea de que los seres humanos son racionales e independientes. -
Nace Auguste Comte en Francia.
filósofo francés, considerado el creador del positivismo y de la sociología. -
Primeras lecciones de Pedagogía.
¿Tiene importancia la teoría pedagógica para la acción educativa? -
Fallece Kant en Königsberg.
Sus últimas palabras fueron «Es ist gut» («Es bueno»). -
Pedagogía general de herbart.
cuestiones universales sobre la investigación y del accionar sobre la educación. -
Educación elemental.
el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. -
Nace Herbert Spencer en Inglaterra.
naturalista, filósofo, sociólogo, psicólogo y antropólogo inglés. -
Muere pestalozzi.
Salvador de los pobres de Neuhof. -
La Metafísica.
de Herbart. -
La Lógica de Herbert.
investiga los fundamentos por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. -
Pensamiento Pedagógico Analítico de Herbart.
empirismo pedagógico, y después a la pedagogía filosófica. -
Pensamiento Especulativo-Sintetizador de Hertbart.
desarrolla una doctrina pedagógica teórica y práctica. De este modo, la pedagogía se vuelve tributaria de la filosofía y, en particular, de la psicología y de la ética. -
Teoría del Interés de Hertbart.
El interés es fundamental en el proceso educativo. Por ello, al maestro le corresponde motivar a sus estudiantes, hacerles seguimiento y acompañamiento constantes. -
centro de su sistema de Federico Froebel
el juego especifico con obsequios y ocupaciones. -
La sociología, Comte.
Posición biológica, anticientífica, para explicar la sociedad. -
Federico Froebel, quien fuese el creador de KINDER-GARDEN
-
Escuela Nueva
Se apoya en las teorías naturalistas de Rousseau y en la experiencia práctica de Pestalozzi para diseñar un acabado plan de formación aplicado a la educación parvulista (preescolar). Froebel se muestra contrario a la división artificial por materias y diseña un método integral de enseñanza-aprendizaje más relacionado con la realidad de las cosas. -
Fallece Johann herbart.
Gotinga, Alemania. -
Filosofia sintetica de Spencer.
individualismo y su optimismo. Los individuos libres de adaptarse a una sociedad cambiante hacen que el progreso sea inevitable, frase que se encuentra en la obra de su vida. -
La estática social
El individuo es imperfecto. Esta dominado por el egoísmo, que producia mas energía y compensar la debilidad del altruismo; sin embargo, dicho egoísmo tenia que ser controlado y dicho control tenia que provenir de la sociedad, el exterior. -
Fallece Friedrich Froebel.
Mariental, Alemania. -
Principios de psicología
En la presente obra la psicología aparece dividida en dos partes: psicología subjetiva y psicología objetiva. -
Fallece Augusto comte.
París, Francia -
Nace Émile Durkheim en Francia
fue un sociólogo y filósofo francés. -
Elementos de sociología de Durkheim.
análisis científico de la sociedad humana -
positivismo creado por Auguste Comte
tendencia de pensamiento profesa una interpretación de la realidad basada en la ciencia -
Su sistema positivista de AUGUSTE COMTE de divide en dos etapas.
Primera etapa: Aprendizaje informal y sistemático, el cual comprende Lengua, Literatura, Música, Dibujos e Idiomas extranjeros.
Segunda etapa: Estudio formal de las ciencias, que comprende Metafísica, Astronomía, Física, Química, Biología, Sociología, Estética, Lenguas griegas, latinas y la Moral. -
El estadio teológico de Comte.
la conducta religiosa, en la relación del hombre con Dios o con los dioses, que no en las especulaciones filosóficas sobre Dios -
la sociedad es un ente inminentemente social
El hombre tiene una necesidad para educar de manera sociable -
Muere Herbert Spencer.
Brigthon, Inglaterra. -
fallecimiento de Emilie Durkheim
15 de noviembre de 1917, París, Francia -
referencias
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Immanuel Kant. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kant.htm el 22 de marzo de 2020.
1.Delaney, J. (2017). Jean-Jacques Rousseau. Internet Encyclopedia of Philosophy. Recuperado el 4 de julio de 2017 de iep.utm.edu -
referencias
2.Doñate, J. (2015). La influencia del pensamiento de Rousseau en el siglo XVIII. Recuperado el 4 de julio de 2017 de intrahistoria.com
3.Jurgen Braungardt. (2017). Jean-Jacques Rousseau and his philosophy. Recuperado el 3 de julio de 2017 de braungardt.trialectics.com
4.Rousseau, J. (2003). El contrato social o principios del derecho político. En Biblioteca Virtual Universal. Recuperado el 4 de julio de 2017 de biblioteca.org.ar -
referencias
- Sabine, G. (1992). Historia de la teoría política. Colombia: Fondo de Cultura Económica.
- Sánchez, E. (2017). Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales. Recuperado el 3 de julio de 2017 de uhu.es
- Soetard, M. (1999). Jean-Jacques Rousseau. UNESCO: International Bureau of Education. Recuperado el 3 de julio de 2017 de ibe.unesco.org