Lo

Línea del tiempo lógica

  • Parménides
    510 BCE

    Parménides

    Parménides seria la base de la lógica pues esta empezó como una rama de la filosofía. El empezó pero la lógica empieza con Aristóteles y Crisipo
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Las obras lógicas de Aristóteles son seis:
    1-Clasificacion de los términos de lenguaje
    2-Teoría sobre el significado y la verdad
    3-Teoría del silogismo y categórico
    4-Teoría de la ciencia
    5- Estudio de las reglas de una discusión de dos personas.
    6-Estudio de argumentos falaces.
  • Grecia y los filósofos
    347 BCE

    Grecia y los filósofos

    Grecia sería la base de muchas cosas incluyendo la lógica. Como filósofos que destacaron en esto fueron: Zenón(490-430ac) el atacaría con la hipótesis, Euclides(300ac) con los números primarios, Sócrates (470-399ac) con su realidad social y Platón (427-347) que tomaría como base a Sócrates.
  • Escuela megárico-estoica
    5 BCE

    Escuela megárico-estoica

    Fundada por Euclides en el siglo V a.c al coincidir en el tiempo los estoicos continúan con la labor de la escuela megárica, actualmente se conserva poco conocimiento de estas, pero los megáricos partían de un cierto punto ejemplo 1 o 2; los estoicos van mas allá de esto, ellos parten a partir de cinco esquemas. Además los estoicos distinguieron entre el significado y la verdad.
  • Lógica medieval.
    400

    Lógica medieval.

    En este época la aportación mas importante será la semántica del latín técnico.
  • Alta edad media
    472

    Alta edad media

    En esta época podemos destacar a Boecio que pasara a la historia por ser considerado el " ultimo romano y el primer medieval" por sus traducciones de las CATEGORÍAS. Seria hasta el final de la edad media que empezaría el despertar de la lógica con Pedro Abelardo que retomaría a Porfirio.
  • Baja edad media.
    1150

    Baja edad media.

    En esta época el latín predomina y Oxford y Paris son las dominantes en la lógica pues comienzan a retomar las antiguas ideas para empezar a partir de estas y ver surgir una nueva era.
  • Renacimiento
    1500

    Renacimiento

    En esta época los ideales se separan de la iglesia y muchos critican a la lógica de ser una ciencia inútil. Ramus seria el resplandor pues este criticaría a Aristóteles de no ocuparse del silogismo.
  • Modernismo

    Modernismo

    "La lógica el arte de pensar" seria el comienzo para esta etapa. "Lógica de Port Royal" indica que el propósito de la lógica es distinguir lo verdadero de lo falso. Además se habla que desde Aristóteles la lógica no avanza como se debería de esperar pues se queda estancada en lo mismo.
  • Lógica simbólica

    Lógica simbólica

    Esta tendría dos fuentes el algebra y la concepto grafía
  • Boole

    Boole

    Boole traería consigo las ecuaciones algebraicas para representar la lógica, de esta manera la manipulación algebraica nos permite manejar las leyes de la lógica. Los filósofos al ver esto únicamente verían símbolos y ya; mas sin en cambio científicos enfocarían su vista hacia esta ciencia y serian atraídos por ella. Gracias a el esta ciencia se revolucionaria completamente.
  • Frege

    Frege

    Publico una obra la cual seria la base de la simbología, su aportación mas importante es la cuantificación de variables, su formulación difiere con la de Aristóteles; es decir logro creo un lenguaje que puede unir expresiones que antiguamente tenían que ser explicadas de forma separada. Pero....... y esto que?
  • Actualidad

    Actualidad

    Gracias a los últimos avances de Boole y Frege tenemos a nuestra lógica actual, a través de los trabajos de miles de personas en la lógica hoy podemos resolver cualquier problema a través de ella.