-
600 BCE
Paso del mito al logo
Los griegos empezaron a buscar una explicación lógica y racional en vez de la imaginaria de los mitos. -
599 BCE
Filosofía Antigua
Desde el siglo V a,C al IV d.c -
550 BCE
Anaxímenes de Mileto
"Igual que el alma, que es aire, nos conserva la vida, el aliento y el aire envuelven y mantienen el mundo". -
546 BCE
Thales de Mileto
"Todas las cosas son de agua y todas las cosas se disuelven en agua". -
545 BCE
Anaximandro de Mileto
"Lo indefinido es divino, pues es inmortal e imperecedero". -
496 BCE
Escuela Pitagórica
"Sobre todas las cosas pueden hacerse dos afirmaciones totalmente contrarias". -
470 BCE
Heraclito de Éfeso
"Nada es permanente a excepción del cambio". -
450 BCE
Parmenides de Elea
"Todo lo que hay ha existido siempre. Nada puede surgir de la nada. Y algo que existe, tampoco se puede convertir en nada". -
435 BCE
Empedocles
"Es imposible que algo llegue a ser de lo que de ninguna manera es". -
428 BCE
Anaxagoras
"La inteligencia conoce todas las cosas y ordenó todas las cosas que van a ser y las que fueron y las que son ahora y las que no son". -
410 BCE
Sofistas
"El hombre es la medida de todas las cosas" -
400 BCE
Leucipo y Demócrito
"Toda la tierra está al alcance del sabio, ya que la patria de un alma elevada es el universo". -
399 BCE
Socrates
"Es peor llevar a cabo una injusticia que cometerla, ya que quien la comete se transforma en injusto pero el otro no". -
347 BCE
Platón
"El objetivo de la educación es la virtud y la meta de convertirse en un buen ciudadano" -
322 BCE
Aristoteles
"No basta decir solamente la verdad, más conviene mostrar la causa de la falsedad". -
270 BCE
Epicuro
"¿Dios está dispuesto a prevenir la maldad pero no puede? Entonces no es omnipotente. ¿No está dispuesto a prevenir la maldad, aunque podría hacerlo? Entonces es perverso. ¿Está dispuesto a prevenirla y además puede hacerlo? Si es así, ¿por qué hay maldad en el mundo? ¿No será que no está dispuesto a prevenirla ni tampoco puede hacerlo?" -
175
Estoicos
"Si no conviene, no lo hagas; si no es verdad, no lo digas. Sé dueño de tus inclinaciones". -
300
Filosofía Medieval
Desde el siglo IV al XIV d.C.
Razón y Fe. -
430
San Agustín
"Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti". -
Apr 21, 1109
San Anselmo
Todos los hombres tienen una idea de Dios, y lo entienden como un ser que es imposible pensar algo mayor que él, pero un ser tal no solo existe en la imagen sino en la realidad ya que en caso contrario se podría pensar en algo mayor que él. Y, por tanto, caeríamos en contradicción, luego Dios existe. -
Mar 4, 1274
Santo Tomás
"Todo lo que es verdad, sea quien sea quien lo haya dicho, tiene su origen en el espíritu". -
1300
Renacimiento
Desde el siglo XV al XVI d.C.
Vuelta a los clásicos. Antropocentrismo y Revolución Científica. -
Aug 11, 1464
Nicolás de Cusa
"El conocimiento es una circunferencia que limita con la ignorancia". -
Jun 21, 1527
Maquiavelo
"Todos los Estados bien gobernados y todos los príncipes inteligentes han tenido cuidado de no reducir a la nobleza a la desesperación, ni al pueblo al descontento". -
May 24, 1543
Copérnico
"Si por casualidad hay charlatanes que, aún siendo ignorantes de todas las matemáticas, presumiendo de un juicio sobre ellas por algún pasaje de las escrituras, malignamente distorsionado de su sentido, se atrevieran a rechazar y atacar esta estructuración mía, no hago en absoluto caso de ellos, hasta el punto de que condenare su juicio como temerario". -
Giordano Bruno
No importa cuán oscura sea la noche, espero el alba, y aquéllos que viven en el día esperan la noche. Por tanto, regocíjate, y mantente íntegro, si puedes, y devuelve amor por amor". -
Kepler
"Medí los cielos, y ahora las sombras mido. En el cielo brilló el espíritu. En la tierra descansa el cuerpo". -
Galileo
"No puedes enseñar nada a un hombre, pero puedes ayudarle a descubrirlo por sí mismo". -
Descartés
“Cogito, ergo sum”. (Pienso, luego existo)