-
Teoaría científica de Frederick Taylor
Se enfoca en la racionalización del trabajo en el nivel operacional.
Se llevo a cabo un estudio para eliminar movimientos innecesarios para llevar a cabo las tareas de manera eficiente
País desarrollo: Europa
Autores: Frederick Taylor, Gantt, Gillberth, Emerson, Bart, Ford. -
Teoría clásica de Henry Fayol
Hace énfasis en la estructura y organización formal, se desarrolló a partir del siglo XIX en EEUU.
Autores: Max Webber, Henry Fayol, Henry Gantt. -
Teoría de las relaciones humanas de Elton Mayo
Se enfoca en la organización informal, se caracteriza por la motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo.
Surgió debido que el enfoque clásico no lograba suficiente eficiencia productiva, y se realizó un experimento fallido de como las relaciones interpersonales afectan en el desempeño de las tareas.
País desarrollo: Australia
Autor: Etlon Mayo -
Teoría burocática de Max Weber
La teoría burocrática de la administración determina que para obtener resultados óptimos toda empresa debe incluir la división de trabajo, una estructura jerárquica, relaciones impersonales entre los miembros y unas reglas que regulen su funcionamiento. -
Teoría de sistemas de ludwig von bertalanffy
Se conoce como “teoría de sistemas” a un conjunto de aportaciones interdisciplinarias que tienen el objetivo de estudiar las características que definen a los sistemas, es decir, entidades formadas por componentes interrelacionados e interdependientes. -
Jerarquía de necesidades de Abraham Maslow
El concepto central en la psicología de Maslow es el de autorrealización, entendida como culminación de la tendencia al crecimiento que Maslow define como la obtención de la satisfacción de necesidades progresivamente superiores y, junto a esto, la satisfacción de la necesidad de estructurar el mundo a partir de sus propios análisis y valores. -
Teoría estructuralista de James Burnham
La Escuela Estructuralista enfoca su atención hacia los elementos y estructura de las organizaciones. -
Teoría neoclásica de Peter Druker
u enfoque son los principios generales de la administración y las funciones del administrador.
Se dio durante los años 1930 y 1948, es decir durante la gran depresión y la segunda posguerra mundial
Autores: Taylor y Fayol. -
Teoría X y teoría Y
La teoría X se enfoca hacia el logro únicamente de los objetivos básicos de la organización en la creencia de que el hombre se mueve por incentivos puramente económicos.
La teoría Y en contraposición con la anterior, se fundamenta en que se reconoce que existe una tendencia humana a innovar, a desarrollar el talento, a buscar realizaciones novedosas y a asumir mayores responsabilidades y niveles más altos de actuación.