-
*Sumeria (Siglo L y XLIX a.c) Sacerdotes.
*Pirámides de Egipto (Siglo XXV a.c.) Capataces.
*Babilonia (Siglo XX a.c.) Código Acadiano de Eshnunna. -
*Confusio (Siglo VI a.c.) Escribió un manual sobre su gobierno (Constitución).
*Sun Tzu (Siglo II a.c.) escribió tratado militar "El arte de la Guerra"
*Filósofos como : Sócrates, Platón, Aristóteles hicieron aportes. -
*Alejandro el Grande (Siglo IV a.c.) métodos militares, la organización y el liderazgo de sus hombres.
-
- Organización jerárquica simple y eficiente.
- Dominio de una idea.
-
*Siglo XV abolición del feudalismo.
*Venecia en el siglo XVI mayor instalación industrial del mundo.
*Siglo XVI Martín Lutero ignauró la doctrina teológica. -
Siglo XVIII .
1.- Mecanización. Producción más rápida y abundante. Máquina del vapor.
2.- Automatización. Grandes inventos como el dínamo, motor de explosión, el cinematógrafo y el teléfono.
3.- Robotización. Maquinaria con alta tecnología. Se empezó a usar fibra óptica, fibra de vidrio, aluminio, acero, cobre mercurio, etc. como materias primas. -
Principios del siglo XX. Los seres humanos nacen con ciertos rangos. Capacidades innatas de influencias sobre los demás.
-
*En 1920. Rasgos que nos dicen quien si puede y quien no puede ser líder
-
*En 1950 los investigadores se centran no en los rasgos, sino en el comportamiento de los líderes.
*Es más fácil aprender comportamientos que tener rasgos, todos podemos ser líderes. -
*En 1960. Liderazgo situacional. El comportamiento como líderes depende del ambiente como del nivel de capacitación y madurez de los empleados.
-
*Liderazgo carismático. (1970)
*El carisma es una cualidad que estimula e impulsa a los
seguidores de tal manera que realizan actividades que están
fuera de sus obligaciones, logrando resultados positivos. -
*1980. Liderazgo transaccional (intercambio entre líder y seguidores) y liderazgo transformacional (estimula e inspira seguidores logrando que logren habilidades de dirección).