-
Fecundacion
El ovulo una vez fue expulsado del ovario es conducido hacia el utero por medio de las contracciones y las vellocidades que tiene la Trompa de Falopio y el estrógeno envía un mensaje al útero de la mujer para formar un tejido rico en sangre, pero antes de que llegue el ovulo al utero en el punto menos distante del ovario, el ovulo sera fecundado por un espermatozoide de los millones que se depositaron en la relacion sexual y de esta manera se inicia el embarazo. -
Period: to
Desarrollo del bebe dentro del utero materno
Este se puede dividir en 3 etapas:
1-La primera parte desde la fecundacion del ovulo por el espermatozoide hasta la tercera semana de desarrollo que es cuando se forma el disco embrionario trilaminar.
2-Esta segunda etapa comprende de la 4 semana de desarrollo hasta la octava semana
3-La tercer etapa que inicia de la 9 semana o del 3 mes hasta el nacimiento del niño -
Formacion del cigoto
El ovulo que ha sido fecundado por el espermatozoide forma una celula llamada cigoto y este desciende hacia el utero por la trompa de falopio, durante todo este trayecto el cigoto se empieza la segmentacion que consiste en que el cigoto se va dividir en partes primero en 2,4,6 partes y una vez que llega a dividirse en 16 partes o en 16 celulas se forma una estrucutra llamada morula -
Formacion de la Morula
El cigoto ha llegado al utero pero ahora dividido en 16 celulas y con el nombre de morula, en el utero la morula empezara a modificarse por un líquido de la cavidad uterina, que se ubica entre las células formándose un espacio llamado blastocele, y asi se inicia el proceso embrionario. -
Formacion del Blastocisto
En el 6 dia se formara el blastocisto y este se va a incorporar en la cavidad uterina que fue formada por las hormonas. El blastocisto está formada por una masa celular interna de la que se origina el embrión y de una capa periférica de células que formará la placenta. -
7 de noviembre-1semana de embarazo
En la primera semana de embarazo a traves de un proceso llamado difusion que consiste en la secretacion de sustancias en las trompas de falopio y en el utero,se nutriran las celulas para que pueda seguir el proceso de embarazo -
2 semana de embarazo
El embrion está formado por dos esferas huecas, y una esta ubicada en el interior de la otra. La esfera que protege o que esta fuera de la otra y que es mas voluminosa es el llamado saco corionico y la esfera que esta dentro incluye al disco embrionario. La nutricion de las celulas sigue siendo a base de la difusion de sustancias nutritivas. -
Desarrollo del embrion
El embrion ira creciendo y desarrollara otra hoja de tejido (3 hoja de tejido) para su desarrollo y proteccion -
3 semana de embarazo
el embrión mide 2mm. y ya posee tres hojas de tejido formando asi un disco embrionario trilaminar. -
4 Semana de embarazo
El embrion tuvo un crecimiento de 2mm mas lo crecido en la semana 3 por lo tanto ahora el embrion mide 4mm de longitud y seguira aumentando 1mm su longitud cada dia hasta el dia 55 de la gestacion, en esta semana ya se pueden observar un poco la boca y la mandibula -
5 Semana de embarazo
El embrion ha crecido hasta alcanzar una longitud de 8mm, ya se pueden observar mas diferenciados los esbozos de los brazos y las piernas. En esta semana comenzaran a aprecer las gonadas primitivas y se puede observar en el corazon algunas auriculas y algunos ventriculos. -
6 semana de embarazo
En esta semanas lo que mas se ha desarrollado a sido la cabeza puesto que esta ha crecido ha un ritmo mayor que el resto del cuerpo, se formaran los párpados. Ya se observa mas claramente los brazos, los antebrazos y las manos, y en la paste baja de su cuerpo ya se empeizan a observar los muslos, las piernas y los pies. -
7 Semana de embarazo
La cabeza sigue estando desproporcional al cuerpo pues es mas grande, en la semana 6 los dedos de las manos tenian membranas interdigitales pero ya en esta semana esas membranas se pierden, tambien se empieza a diferenciar un poco el sexo corporal. -
8 Semana de embarazo
El embrion ha crecido y mide ahora 3 cm de longitud, su cara empieza a adquirir el caracter de parentesco al ser humano, se pueden ver los ojos, nariz y orejas, loa párpados cubren ya los ojos, los labios están definidos por sus respectivos segmentos y en los brazos y las piernas ya se pueden distinguir de manera clara y los dedos de las manos están bien formados. -
12 Semana de embarazo (3 mes)
El feto ya ha crecido y en este punto mide 9cm y tiene un peso alrededor de 15 y 20 gramos. Su cabeza disminuyo su acelerado crecimiento para que este proporcionada con el cuerpo, los brazos y piernas se alargan, separándose los dedos de manos y pies, aparece un importante reflejo en el feto que es el de succion, comienza a patear, estira y mueve los dedos de los pies, cierra las manos y gira un poco la cabeza.Todos estos movimientos no los siente la madre, porque el feto es todavía muy pequeño. -
16 Semana de embarazo (4 mes)
El feto ha aumentado su tamaño longitudinal y en este 4 mes mide 16cm y su peso tambien aumento pues entre 100 y 120 gramos es lo que pesa, su cara ya tiene sus rasgos propios,el feto se mueve dentro del líquido amniótico, curvando su cintura, rodando sobre sí mismo, en pocas palabra smoviendose y ya su madre puede percibirlo, al final de este mes comienza a aparecer el lanugo y este es un vello delicado, en la frente y en los brazos y piernas, los órganos genitales externos ya se diferencian. -
20 Semana de embarazo (5 mes)
El feto tienen un peso alrededor de los 280g y 350g, el feto ya tiene vello por la mayoria de su piel, comienzan a salir las uñas de los dedos y un poco de cabello en la cabeza, el feto se pone su pulgar en la boca y desarrolla aun mas el reflejo de succion, la piel se cubre de la vernix caseosa y esta es un material graso que se forma al mezclarse el sebo con las células descamadas de la superficie cutánea,la funcion de la vermix es la de prevenir la aparición de escoriaciones cutáneas. -
24 Semana de embarazo (6 mes)
El feto ha crecido un poco y ahora mide 30cm y pesa alrededor de 700g y 1kg, su cara ya presenta rasgos de un lactante, empiezan a aparecer las pestañas en los dos parpados. -
28 Semana de embarazo (7 mes)
El feto tiene un peso alrededor de 1000g y 1300g, el cabello de la cabeza es mas largo, las arrugas que tenia en su piel por haber crecido su piel mas rapido que el tejido subcutaneo, empiezan a desaparecer porque se deposita tejido graso debajo de la dermis, sus pulmones empiezan a realizar movimientos respiratorios, y el bebe ya se encuentro en posicion cefalica es decir con la cabeza hacia abajo ademas de que su sistema nervioso ya puede regular su temperatura y sus movimientos respiratorios. -
32 Semana de embarazo (inicio del 8 mes)
Las arrugas de la piel han desaparecido, sus dedos ya tienen uñas, sus pupilas ya responden a la luz, la madre le transfiere sus anticuerpos y estos lo protegeran de algunas infecciones. -
36 Semana de embarazo (final del 8 mes)
El bebe a llegado a su crecimiento final dentro de su madre y ha alcanzado una longitug de 45cm y tiene un peso alrededor de los 2000g y 2500g. -
38 Semana de embarazo (9 mes)
El producto ya tiene su maxima longitud midiendo 50cm, su piel conserva la vernix caseosa, sus pulmones estan listos para poder realizar el proceso de respiracion y el bebe por fin esta listo para el parto y conocer el exterior del cuerpo de su madre osea al planeta tierra. -
Nacimiento o parto del lactante menor.
Es el dia en el que el feto decide salir del interior de su madre pues ha llegado el momento ya que este esta listo para hacerlo. -
Period: to
Lactante menor
-
Etapa Neonatal
Esta etapa comprende los 30 primeros dias de recien nacido.
El sistema respiratorio no está completamente maduro. El sistema renal cumple de manera adecuada la función de filtración pese a la inmadurez relativa que presenta y por esta razon el bebe orina de manera continua. -
2 mes del lactante menor (inicio)
El bebé puede levantar y voltear la cabeza cuando está acostado boca arriba, el bebé empuña la mano y flexiona los brazos,El cuello no es capaz de sostener la cabeza al jalar al niño para sentarlo, y tiene reflejos como el reflejo de Babinski, los dedos de los pies se abren hacia afuera en forma de abanico cuando hay roce en la planta del pie. -
3 y 4 mes del lactante menor
Comienza a controlar sus manos y pies, pero todavia no los sincroniza, el bebé empieza a utilizar ambas manos,el bebé todavía no es capaz de coordinar el agarre, pero trata de agarrar los objetos para acercarlos él, se empieza a arrullar, el bebe ya llora solo para expresar alguna sensacion de hambre o dolor,etc. -
5 y 6 mes del lactante menor
El bebé ya es capaz de sentarse solo sin la ayuda de nadie aunque por poco tiempo y mientras mas lo vaya haciendo mas tiempo durara pues empezara a fortalecer sus musculos, el bebe empieza a hacer sonidos vocálicos como "ooo", el bebe puede observar las cosas en una extensión de 8 a 12 pulgadas (20 a 30 cm). La visión cromática se desarrolla entre estos meses. -
6 mes al 9 mes
En esta edad el bebe puede comenzar a gatear, el bebé se enseña a sentarse desde la posición de bipedestación.el bebe empieza a balbucear, se empieza a reir y esto algunas personas consideran la risa del lactante como signo de desarrollo de inteligencia pues el reirse de algo es signo de que comprenden la situacion. -
9 mes al 12 mes
El bebé empieza a mantenerse en equilibrio mientras el solo se pone de pie,el bebé puede dar unos pasos solo, el bebe ya empieza a imitar algunos sonidos, ya probablemente diga "mama" o "papa". -
De lactante menor a lactante mayor
El bebe ha cumplido su primer año de vida y su piel aun es delgada, las glándulas sudoríparas y sebáceas aun siguen desarrollandose y existe un déficit en los mecanismos de regulación de la temperatura e hidratación. -
Period: to
Lactante mayor
-
Desarrollo cognitivo del lactante mayor
Esto se inicia con el desarrollo o ejercicio de los reflejos innatos del bebe, donde el lactante mayor ira desarrollando sus conductas imitativas aprendiendo del ensayo y error y de la manipulacion de los objetos que hay alrededor de el. -
Desarrollo psicosocial
Durante el transcurso de su primer año el bebe desarrollara su "confianza básica" y esto lo lograra a traves de las experiencias satisfactorias que el niño tenga. -
Cumple 2 años
En el segundo año sel crecimiento se reduce la talla y el peso aumentan 1cm por mes y 225 grs por mes, la maduración del sistema nervioso se va desarrollando, lo que permite al lactante, mayor un dominio motor. -
Desarrollo de su aparato renal
La madurez completa del riñón ocurre en este año ya que aun su sistema renal sigue sin ser maduro pero cumple la funcion de filtracion de manera adecuada -
Desarrollo de Glandulas salivales
Las glandulas salivales a la edad de dos años ya producen las enzimas que se requieren en la saliva para que se pueda iniciar el proceso de digestion. -
Desarrollo de la autonomia
En el segundo año el niño se volvera mas autonomo
debido al tiempo y las experiencias que tenga el niño y a la capacidad para controlar de mejor manera su cuerpo, surgen los sentimientos negativos de duda y vergüenza, y los sentimientos positivos como de alegria, placer, emocion. -
Finales de los 2 años
A fines de los dos años, la cabeza y el tronco tiene un crecimiento mayor y se empiezan a desarrollar sus musculos. -
3 años inicio de la infancia
El lactante mayor pasa a ser lo que es llamado comunmente a un infante este periodo de la infancia inicia a los 3 años y temina a las 8 años con el inicio a la pubertad. Esta etapa esta principalmente basada en el juego y en el uso aun mas del ensayo y error. -
Period: to
Infancia
-
Desarrollo del lenguaje a los 3 años
El niño ya puede hablar de manera clara y no en pausas, es de hablar en oraciones ademas de que ya este platica de sus experiencias a su madre o padre, ya es capaz de responder a preguntas simples. -
Desarrollo cognitivo
El cerebro tiene un desarrollo pues empieza a crecer, su memoria se agiliza pues ellos pueden recordar o retener gran informacion, son capaces de expresarse por medio de palabras o por medio de imagenes o dibujos, aprende observando y escuchando a los demas, sabe como se llama y que edad tiene. -
Desarrollo moral
Los niños empiezan a desarrollar su propio sentido de lo que esta bien y lo que esta mal por medio de la educacion de sus padres y de los valores que ira aprendiendo y poniendo en practica. -
Desarrollo de su autorregulacion
Los niños se enseñan a controlarse, ya que en esta etapa los niños tienen una mañia de tocarse sus genitales y poco a poco a traves de la educacion de sus padres se iran enseñando a no tocarse sus genitales y en publico y proterior a no hacerlo. -
Lenguaje a los 4 años
Los niños cuando hablan y expresan sus ideas ya son comprensibles, puede formar oraciones y hablarlas con facilidad,es capaz de contar sucesos que le han ocurrido, es capaz de expresar inconformidad mediante señas por medio de la cara o del cuerpo. -
Desarrollo fisico
Para que los niños puedan crecer estos requieren dormir pues a traves del sueño su cuerpo libera la hormona que les permite crecer, generalmente duermen en la noche y alguna pequeña siesta en el dia, tambien requieren una comida adecuada que sea buena en nutrimentos, y a traves del juego sus habilidades motoras iran desarrollandose aun mas. -
Desarrollo de la personalidad y socialización de género
En esta etapa es necesario que vivan o experimenten el sentimiento de la responsabilidad pues si no pueden desarrollar mas tarde sentimientos de culpa o angustia y ansiedad, moldean sus comportamientos basandose en la conducta de sus padres de acuerdo al sexo, forman amistades con el mismo sexo. -
Desarrollo familiar
Las relaciones familiares son muy importantes pues de estas dependeran la autoestima del niño, el niño desarrolla su lenguaje en esta etapa y entre tenga un entorno con mayor nutrimento en lenguaje y conocimientos mayor alfabetizacion y mejores habitos de estudio se tendra. -
Desarrollo emocional
Aprenden a percibir sentimientos por las demas personas, son capaces de identificar emociones en sus amigos o familiares, desarrollan la empatia. -
Comportamiento
Las amistades de los niños generalmente pertenecen al mismo sexo, el mentir o hacer trampa son comportamientos que los niños experimentan para aprender y desarrollar su sentido de lo bueno y malo. -
Moralidad en conversaciones en los niños
Ya son capaces de tener la flexibilidad para entender los puntos de vista de otras personas, logran hacer mejores juicios, saben reconcoer sus errores o sus faltasy por ende las consecuencias del mismo. -
Cumpleaños numero 8 inicio de la pubertad
En esta etapa el niño pasa a una nueva etapa donde experimentara nuevos cambios antes de volverse en un adolescente, esta etapa dura de los 8 años hasta las 13 años. -
Period: to
Pubertad
-
Comienzo de cambios secundarios
Para las niñas,:
-El crecimiento de los senos o de las mamas
-El crecimiento de vello en el pubis y las axilas
-Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.
-Inicio de la menstruación
-Redistribución de la grasa corporal
-Olor corporal Para los niños:
-Crecimiento de vello en el pubis, las axilas y el pecho o espalda
-Crecimiento del pene y los testículos
-Aumento de la musculatura corporal
-Cambio de voz (engrosamiento)
-Aumento de la estatura.
-Olor corporal
-Produccion de espermatozoides -
Eje hipotalamo-Hipofisis-gonadal
El hipotalomo manda a la hormona gonadotropina a comunicarse con la hipofisis, la cual liberara dos hormonas, la foliculo estimulante y la leutilisante, las cuales llevaran el mensaje a los ovarios y al testiculo, de que se activen y empiezen a madurar en caso de los ovarios y en los testiculos que empiezen a producir espermatozoides y la hormona leutilisante le dira a los testiculos y al ovulo que produscan tambien los estrogenos y la testosterona. -
Inicio de la produccion de espermatozoides y del ciclo mestrual
Se distingue como el lapso comprendido entre el periodo de la mujer y el primer día del siguiente periodo. Este suele duran entre 3 y 7 dias. El lapso entre un periodo y el otro llega a ser de 28 a 30 días, en ciclos regulares. Y la ovulacion inicia cada 14 dias despues del inicio del ciclo.
El hombre empieza a producir espermatozoide gracias al funcionamiento de los testiculos ademas de la produccion de la testosterona en el hombre. -
Desarrollo emocional en la pubertad
El puberto adquiere una irritabilidad por los cambios que empiezan a sufrir en especial en las mujeres por su ciclo mestrual. -
Desarrollo cognitivo
Es normal que en esta etapa los pubertos empiecen a perder el interes en los asuntos academicos pues estan viviendo una serie de cambios que los desconcertan y que les itneresa mas que los asuntos escolares, en esta etapa junto con la pubertad se da un notorio bajon en el ambito academico -
Desarrollo sexual en el varon
Los varones empiezan a sentir curiosidad por el sexo opuesto de tal manera que notan un gran cambio pues en la infancia no sentian alguna atraccion hacia el sexo opuesto y en esta etapa es frecuentemente que los varones se sientan atraidos por las mujeres -
Transtornos en la pubertad
La pubertad puede llegar en diferentes edadades a los niños a unos mas temprano y a otros mas tarde algunos transtornos son:
Pubertad precoz, antes de los 8 años:La pubertad que ocurre a una edad anormalmente temprana se denomina pubertad precoz y está caracterizada por el desarrollo temprano de características sexuales
Pubertad tardia despues de los 13- 14 años:Es una notable ausencia de caracteres sexuales. -
Cumpleaños 14 Adios pubertad-Bienvenida adolescencia
La adolescencia es un periodo de transición entre la infancia y la madurez que acontece en un medio cultural particular que se extiende por casi una década, abarca de los 14 a los 20 años, durante este periodo, ocurren cambios fisiológicos significativos que culminan en la madurez física y sexual y que incluyen tanto en niños como en niñas un rápido crecimiento. -
Period: to
Adolescencia
-
La dolescencia
Los adolescentes sienten un profundo interes por los cambios que han ido presentando poco a poco y se preguntan si los demas tambien han estado pasando o viviendo por los mismos cambios y esto origina a sus juegos para explorarse, en las mujeres se platican todos los cambios que les ha ocurrido mientras que en los hombres juegan con el doble sentido para darse a entender que entre ellos han sufrido cambios -
Desarrollo mental del adolescente
En la adolescencia aumenta la capacidad y el modo de pensar haciendo que nuestra conciensa se desarrolle, junto con la imaginación, el juicio y el discernimiento. Estas habilidades provocan una gran cantidad de adquisicion de conocimiento que abre una serie de temas y problemas que complican y enriquecen la vida de los muchachos. -
Desarrollo cognitivo
En esta etapa se aparece o se desarrolla el pensamiento operacional formal y este permite que razonemos de manera abstracta separado del medio concreto y rapidamente, los adoelscentes son capaces de observar y analizar las incoherencias que realizan en sus roles, de acuerdo a su conocimiento adquirido y que vayan adquiriendo los adolescentes tendran un mayor alcance. -
fInal de la adolescencia
Cuando este periodo va acabando los compromisos y relaciones se vuelven mas serias para el adolescente y estas reflejan los valores del adolescente.