-
Period: 700 BCE to 476
Edad Antigua
-
600 BCE
Tales de Mileto
Él piensa que el origen de la naturaleza es el agua, debido que ve un clara dependencia de los seres vivos por el agua, ya que la necesitan para sobrevivir . Por otro lado, ve como el la tierra del mundo flota en el agua. De ahí que le lleve a pensar que el agua es el arjé -
Period: 600 BCE to 301 BCE
Los presocráticos
Los presocráticos piensan que ya no es necesario la existencia de los Dioses, para explicar la realidad en la que vivimos. Sino que los humanos podemos comprender el mundo por su propio conocimiento y capacidades. Estos filósofos van a hacer que la filosofía griega se base en la naturaleza y el porque de sus cambios. En estos filósofos podremos diferenciar dos corrientes:
-Monistas: la naturaleza tendrá un unico origen.
-Pluralistas: La naturaleza surgirá del conjunto de diversos principios. -
570 BCE
Anaximandro
Para él el principio se basa en el ápeiron, un termino que se refiere a lo ilimitado, ya que según él todo provenia de lo ilimitado y luego adquirian un limite el cual se oponia a otro. Como es el ejemplo del agua y el fuego, antes de ello existia el apeiron, y se crearon que esos elementos que son opuestos , uno no puede existir con el otro. El agua se evapora con el fuego, y el fuego se apaga con el agua. Entonces se vuelve a crear el ápeiron, el equilibrio, lo ilimitado, lo eterno. -
550 BCE
Anaxímenes
Anaxímenes, pensaba que el aire era el origen de todo. Ya que es lo esecial para la vida, y ademas lo evidenciaba diciendo que lo último que hacia el hombre antes de morir era exhalar el aire. -
450 BCE
Empédocles
Va a ser el primero que va ha decir que la naturaleza va a empezar por los cuatro elementos (agua, fuego,aire y tierra). Asimismo, añadirá dos nuevos elementos, el amor (philía) y el odio (neikos). Segun él el movimiento se basa en que el philía une los elementos mientras que el neikos los separa. El movimiento del mundo se basa en las siguientes cuatro fases.
1. Los elementos estan mezclados.
2. El odio los empieza a separar.
3. El odio los separá
4. El amor los vuelve a unir. -
450 BCE
Protágoras
Promueve el subjetivismo, ya que dice que toda interpretacion de un hecho depende de la persona que hable de ese hecho. -
Period: 450 BCE to 301 BCE
Sofistas
Los sofistas son profesores que van de pueblo en pueblo enseñando oratoria y retórica. Son llamados los falsos filósofos, porque su único fin es conevencer a los demás. No les importa transmitir la verdad sino que lo que digan persuada a sus oyentes, sin importar que tan contradictorio sea lo que dicen. -
420 BCE
Sócrates
La verdad, para Sócrates, es lo mismo que el bien moral. Quien conozca la verdad solo podrá hacer el bien. Por tanto quien obre de un modo inmoral es porque es ignorante. -
420 BCE
Gorgias
Gorgias dice que :"nada existe o, si existe, no se puede conocer realmente y, si se puede conocer, ese conocimiento no se puede transmitir. "
Esto quiere decir que a veces algo existe pero no podemos estar seguros de que sea real. Si realmente existe, estan complejo que en muchas ocasiones no seremos capaces de comprenderlo. Pero si logramos comprenderlo es tan personal, subjetivo, que se nos hace casi imposible poder relatarlo a la perfección a los demás. -
390 BCE
Demócrito
Demócrito observa la naturaleza y la descompone en partes más y más pequeñas. Hasta determinar que todo se viene de los átomos. Pero, si todo son átomos: el alma, la cuerpo, la tierra... ¿qué hay entre unos átomos y otros? pues este era el problema de la teoría de Demócrito. Él fue el primero que hablo del espaxio como un lugar semi-vacío con algunas propiedades de la materia. -
380 BCE
Platón
Pensaba que el mundo en el que vivimos no es una realidad definitiva, sino que es una copia imperfecta de un mundo ideal y perfecto. -
340 BCE
Aristóteles
Decía que la materia es pasiva y la forma es lo que diferencia a uno de otros.
Por otro lado, la forma depende del accidente para existir. El accidente es aquello que no es eteno y que no es esencial, ni igual en cada objeto. -
410
San Agustín de Hipona
Pensaba que la fe y la razón son una. Él prioriza la fe antes de la razón, ya que el dice que la de nos dice cuales son la últimas verdades y que la razón nos ayuda a comprenderla.
"Creo para comprender". -
Period: 410 to 1310
El diálogo entre fe y razón en la Edad Media
El cristianismo enfrenta la fe y la razón. -
Period: 476 to 1491
Edad Media
-
1250
Santo Tomás
Afirmaba que la fe y la rzón eran independientes una de la otra, pero a la vez complementarias. Pues a algunas verdades solo se pueden acceder por la fe y a otras verdades solo se pueden llegar con la rázon. Aunque tambien hay verdades que se puede lllegar pir ambos caminos. -
1310
Guillermo de Ockham
Pensaba que la única forma de llegar a la verdad es através de la fe. Pues afirma que la razón humana es limitada y no podemos llegar a comprender los actos de Dios através de la razón. -
Period: 1491 to
Edad Moderna
-
Period: 1499 to
La filosofía política de la modernidad
Al crearse los primeros estados nacionales, los filosofos comienzan a interesarse por la politica y por como funciona. -
1500
Maquiavelo
Maquieavelo quiere que todo el poder se vuelva a centrar y pase a ser otra vez el rey el que tenga todo el poder. Tambien va a apoyar que el rey haga cosas malas que tengan un buen fin que beneficie al pueblo, "el fin justifica los medios". -
Period: to
El surgimiento del método científico
Se basa en la observación sistemática y la experimentación, se pretende comprobar las teorías a través de la experimentación.
El método científico fue un gran avance en la humanidad que nos hizo evolucionar y empezar a comprender el mundo desde otra perspectiva. -
Galileo Galilei
Mira el movimiento desde el punto de vista del sol, ya que es más fácil explicar el movimiento de los planetas y del sistema a través del punto de vista del sol, más eficiente que el de Aristóteles. Observa que el sol es el centro del universo y no la tierra, que los planetas giran alrededor del sol. -
Kepler
Kepler se dio cuenta de que la órbita de este planeta es elíptica (y no circular como se pensaba en esa época) y que el Sol está en uno de sus focos- primera ley de Kepler. -
Descartes
El conocimiento se basa en la razon y lo racional. Y no en las experienciass y la observación. -
Period: to
Racionalismo
Los racionalistas, van a defender la razón como medio para llegar a la verdad desconocida. -
Hobbes
El hombre para que pueda vivir en sociedad va a tener que estar sometido a una base de reglas, y para ello, va a ser necesario un Estado fuerte y autoritario. Esto es oq ue hobbes pensaba acerca de como deberia ser el modo de gobierno. "El hombre es un lobo para el hombre" nos quería dar a entender que por instinto el hombre va a luchar por su supervivencia y por las cosas que sean mejores para él mismo, por eso él ve necesario el hecho de que exista un Estado que gobierne -
Spinoza
Piensa que el conocimiento de las cosas se basa en el las primeras causas de este. -
Locke
Empirismo:
Todo lo que conocemos y tenemos conocimiento de ello son reflejos de cosas que hemos visto, sentido o vivido. Asimismo dice que somos como una pizarra vacia antes de experimentar cosas y por tanto a medida que vivimos experiencias se van almacenando en nuestra consciencia.
Política:
Pensaba que el poder no tenia que ser absoluto sino que tenia que respetar los derechos humanos e individuales de cada uno. Para ello él proponia una separación de poderes: poder legislativo y ejecutivo. -
Period: to
Empiristas
Los empiristas van a basar sus ideas en experiencias vividas y cosas que se puedan evidenciar con lo vivido. -
Leibniz
Él pensaba que todo, seres vivos y objetos, son pequeñas piezas de un gran rompecabezas de Dios. Leibniz dice que cada uno somosdistintos y únicos, pero todos encajamos perfectamente, es decir, que todos tenemos un proposito y un lugar especial. -
Newton
Fue el científico que le dio un razonamiento físico a la teoría de Kepler que explicaba el por qué los planetas se mueven como lo hacen. Denomino a esta fuerza como gravedad. -
Berkeley
Pensaba que lo que sentimos y percibimos, através de nuestros sentidos, es lo unico que existe. Además decia que la existencia de Dios era mucho más sencilla de expicar que la existencia del ser humano. -
Rousseau
Rousseau propone que el principal problema del pueblo es la propiedad privada y propone devolver al ser gumano a su "estado natural " pero que siga viviendo en comunidad. Asimismo crea el concepto de despotismo ilustrado, todo con el pueblo pero sin el pueblo, donde dice que los ciudadanos tienen que ceder el poder al rey para que gobierne y haga lo mejor por el pueblo, manteniendo la paz. -
Hume
Dice que el solo podemos tener consciencia de aquello que experimentamos , esto hace que podamos predecir cosas que no hemos experimentado con una alta probabilidad, pero nunca con un cien por ciento de certeza. Lo que hace que Hume piense que el conocimiento es imposible. -
Period: to
El positivismo
El único conocimiento es aquel que sse obtiene mediante el método científico. Solo la ciencia puede asegurar un camino seguro para la sociedad, promueven el culto a la ciencia. Ellos dicen que el conocimiento es observable y objetivo, se oponen a todo aquello que no pueda ser evidenciado. -
Period: to
Edad Contemporánea
-
Auguste Comte
Comte pensaba que todo el conocimientos y disciplinas tenian que juntarse en una sola ciencia, la física. Asimismo, para él todas las ciencias tienen que trabajar juntas para seguir evolucionando. -
Period: to
El vitalismo
El vitalismo se basa en que existe una fuerza vital única que la ciencia no puede llegar a explicar. -
Karl Marx
Fue el fiel precursor del marxismo, que se basaba en que todas las personas de la sociedad tengan lo que necesitan y que nadie poseaa más bienes que los demás. Pensa que todos deberiamos estar en igualdad de condiciones y que compartan, para que todos los ciudadanos vivan una justa y buena vida. -
Friedrich Nietzsche
Nietzsche piensa que cada uno tenemos que pensar individualmente y no seguir ciegamente lo que los demas dicen. Esto nos ayudara a llegar a ser "superhombres" y encontrar nuestro propio camino en la vida. -
Period: to
El raciovitalismo
Une el racionalismo y el vitalismo, intentan que la vida y la razón se junten. -
Ortega y Gasset
El el fiel precursor del raciovitalismo, intenta convinar la realidad con la razón, luchando contra las contradicciones que existen entre ambas corrientes filosóficas.