-
100
SIGNOS Y SEÑALES
2.500.000 AC. El ser humano no poseía lenguaje verbal y se comunicaba por señas, gruñidos y gestos. Cómo aún no existía la escritura ni el lenguaje desarrollado se basaban en sonidos, gestos. Por ejemplo las señales de humo que usaban para comunicarse entre ellos. Madrigal, T. (2018). Evolución de la comunicación humana. Prezi. -
200
PINTURAS RUPESTRES
50.000 AC .Surgen en la Prehistoria , cuando se utilizaban pinturas pudiendo ser consideradas los primeros intentos de una expresión o comunicación escrita. Estas pinturas transmitían información (animales, personas y escenas de caza para enseñar como cazar) y expresaban sentimientos y creencias, era una forma de transmitir lo que pensaban y de dejar un registro de su vida para las siguientes generaciones.
RRPPNET (2001). Historia de la comunicación. Portal de relaciones Públicas -
300
PALOMAS MENSAJERAS
2.400 AC. Fueron una forma muy útil de comunicación como medio de transmisión de mensajes a lo largo de la historia. Eran palomas entrenadas para llevar mensajes de un lugar a otro, gracias a su increíble habilidad para regresar a su hogar desde largas distancias y su sentido de la orientación. Permitían una comunicación rápida y más amplia.
Herrera. J., A. Sánchez, J. (2016). La evolución de la comunicación. Escuela Normal Dr. Hipólito Ernesto Baibiene. -
400
CORREO POSTAL
900 AC. Fue una idea revolucionaria, una tarjeta abierta que permitiera enviar mensajes cortos sin necesidad de un sobre. Esta innovación creó un medio de comunicación práctico y económico, accesible para todos. Se comenzó a usar cuando los reyes y gobernantes necesitaban comunicarse a largas distancias.
Herrmann, E. (1869). Acerca de un nuevo medio de correspondencia postal. Publicado en la prensa vienesa. -
1440
IMPRENTA
Johannes Gutenberg, desarrolló la imprenta revolucionando la producción de libros.
Facilitó la producción masiva de textos, reduciendo costos y tiempo, expandiendo el conocimiento por toda Europa. Además no sólo se dio una alfabetización masiva o la igualación social, sino también permitió apropiarse de la información de manera individual para interpretarla y agilizar la comunicación.
A.Fernandez Luzón. El nacimiento de la imprenta: el invento que cambio el mundo. Nacional Geographic. -
PRIMER PERIÓDICO
El periódico revolucionó la comunicación porque permitió que la información llegara a muchas personas de forma rápida y accesible. Antes, las noticias solo se transmitían de boca en boca o mediante mensajes privados, pero con los periódicos todo el mundo podía estar informado sobre lo que pasaba en el mundo.
Utel Editorial. (2019). Historia de los medios de comunicación. Blog de Utel Universidad. -
CÓDIGO MORSE
El código Morse es un sistema de codificación que utiliza una serie de puntos y rayas para representar letras, números y caracteres especiales. Revolucionó las comunicaciones y sigue siendo relevante en algunos campos hasta el día de hoy. Samuel Morse, interesado en mejorar los métodos de comunicación de la época, se inspiró en la telegrafía eléctrica, una tecnología que permitía enviar señales a través de cables usando electricidad.
IPStore(2024). Historia y evolución del código Morse. IPStore. -
PRIMER TELÉFONO
El teléfono fue inventado por el italiano Antonio Meucci que creó su primer prototipo en 1854, pero por dificultades económicas no se planteó formalmente. Más tarde en 1876 registraron la patente Alexander Graham y Elisha Gray considerados como inventores del teléfono. Este innovó la comunicación permitiendo la interacción entre las personas a larga distancia y de forma inmediata.
Concepto. Historia del teléfono. Concepto -
RADIO
Es uno de los medios de comunicación masiva más importantes y se basa en la transmisión de audio y sonidos a través de ondas electromagnéticas. La primera transmisión radial se realizó por Guillermo Marconi. La radio permitió la transmisión de noticias, música y entretenimiento a gran escala. Durante la Segunda Guerra Mundial, la radio se convirtió en una herramienta de propaganda importante para los gobiernos.
María, F. (2023). ¿Cómo ha evolucionado la comunicación en la historia? Diario. -
TELEVISIÓN
La primera experiencia televisiva fue en manos de John Logie Baird, quien logró sincronizar dos discos de Nipkow. La televisión permitió la transmisión de imágenes y sonido en tiempo real, lo que revolucionó la forma en que las personas consumían información y entretenimiento. También tuvo un impacto significativo en la cultura popular con la creación de programas de televisión y películas.
Crehana. (2024). Historia de la comunicación humana. Crehana. -
APARICIÓN DE INTERNET
La primera de las interacciones sociales que se podían habilitar a través de la red fue una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider. Destaca ARPANET que estuvo en disposición de interconectar los primeros ordenadores y que incorporó inmediatamente el correo electrónico y abaratar las comunicaciones que se hacen accesibles al público en general y permiten conectar a la red millones de hogares.
García, M. (2014). La comunicación a través de la historia. Editorial Universitaria. -
FACEBOOK
Mark Zuckerberg, un estudiante de Harvard con Dustin Moskovitz, Eduardo Saverin y Chris Hughes fundó la red social “Thefacebook”. Su idea era crear un directorio en línea que interconectara a la gente por medio de una red social. Permitió que personas de todo el mundo pudieran comunicarse y compartir información. Integra la comunicación a través de publicaciones fotos,vídeos.
Kirkpatrick, D. (2011). El efecto Facebook: La historia de la compañía que está interconectando al mundo. Resumido.com -
WHATSAPP
La aplicación de mensajería instantánea ha revolucionado la forma en que nos comunicamos es un caso de innovación y adaptación constante, siendo la alternativa a los SMS.
Fue fundada por Jan Koum y Brian Acton surgió a raíz de la falta de privacidad en las redes sociales y la necesidad de mantener una comunicación más directa y segura con las familias.
MarketingHoy. (2023, noviembre 17). Historia del Marketing Digital: El surgimiento de WhatsApp y su impacto en la comunicación social.