Linea Del Tiempo De La Universidad De Guadalajara

  • El 3 de noviembre de 1792 se inaugura la Real Universidad de Guadalajara

    El 3 de noviembre de 1792 se inaugura la Real Universidad de Guadalajara
    Tras casi cien años de gestiones ante la corona real española y con la decisiva intervención de Fray Antonio Alcalde y Barriga, obispo de Guadalajara, el 3 de noviembre de 1792 se inaugura la Real Universidad de Guadalajara, que cronológicamente se convierte en la segunda de la Nueva España. La institución adopta el modelo de la Universidad de Salamanca e inicia con las cátedras de Medicina, Derecho, Teología y Filosofía.
  • 14 DE JUNIO 1821 LA INDEPENDENCIA UDG

    14 DE JUNIO 1821 LA INDEPENDENCIA UDG
    el inicio de la guerra de Independencia, lo que provocó que el recinto universitario fuera convertido en cuartel; las presiones del cura Miguel Hidalgo, para que el Claustro universitario contribuyera económicamente con la causa; la elaboración, aprobación y la solemne publicación de las Constituciones universitarias; y la solemne jura y publicación de la Constitución Política de la Monarquía Española. La universidad se cambio el nombre a universidad nacional
  • EL 16 DE ENERO DE 1826 PRIMERA CLAUSURA DE LA UNIVERSIDAD

    EL 16 DE ENERO DE 1826 PRIMERA CLAUSURA DE LA UNIVERSIDAD
    el 16 de enero de 1826 el Congreso del Estado de Jalisco decretó la primera clausura de la Universidad. Y el 29 de marzo inmediato, el gobernador del Estado, Prisciliano Sánchez estableció el Instituto de Ciencias y para dirigirlo nombró al matemático francés Pierre Lissaute.
  • 14 DE FEBRERO DE 1827 NUEVAS CARRERAS

    14 DE FEBRERO DE 1827 NUEVAS CARRERAS
    La nueva institución fue inaugurada el 14 de febrero de 1827, con las nuevas cátedras de Gramática, Matemáticas, Arquitectura, Medicina Legal y Derecho Constitucional.
  • 15 DE SEPTIEMBRE DE 1855 SEGUNDA CLAUSURA

    15 DE SEPTIEMBRE DE 1855 SEGUNDA CLAUSURA
    el 15 de septiembre de 1855, el gobernador del Departamento de Jalisco, Santos Degollado decretó la segunda clausura de la Universidad y el restablecimiento del Instituto, al poner en su vigencia total el Plan General de Enseñanza de 1847 el cual que suprimía tanto la Universidad como el Colegio de San Juan Bautista y restablecía la Junta Directora de Estudios y el Instituto de Ciencias y además fundaba el Liceo de Varones y el Liceo de Señoritas.
  • 2 DE FEBRERO DE 1859 SEGUNDA RESTAURACION

    2 DE FEBRERO DE 1859 SEGUNDA RESTAURACION
    Entre los embates de la Guerra de Reforma, el 2 de febrero de 1859, el gobernador y comandante general del Departamento de Jalisco, Leonardo Márquez, restauró por segunda vez la Universidad. Debió reasumir la rectoría el doctor José María Nieto del Portillo, pero al no presentarse, la ejerció el canónigo Casiano Espinosa y Dávalos, en su calidad de consiliario más antiguo.
    Nuevamente las instalaciones universitarias estaban convertidas en cuartel.
  • 2 DE DICIEMBRE DE 1860

    2 DE DICIEMBRE DE 1860
    Con el triunfo militar de los liberales el 2 de diciembre de 1860, el gobernador del Estado, Pedro Ogazón, decretó la tercera clausura de la Universidad, con el restablecimiento de la Junta Directiva de Estudios, el Instituto de Ciencias y los Liceos de Varones y de Señoritas.
  • 12 DE OCTUBRE DE 1925 RESTAURACION DE LA UNIVERSIDAD

    12 DE OCTUBRE DE 1925 RESTAURACION DE LA UNIVERSIDAD
    Jose Guadalupe Zuno, fundo una nueva Universidad la Universidad de Guadalajara en 1925 y nombró rector al profesor Enrique Díaz de León. Así pues, se elaboraron los planes de estudios de las escuelas y facultades y el proyecto de Ley Orgánica con la ceremonia de inauguración en cuyo día llovía
  • EL 2 DE SEPTIEMBRE DE 1989 APROBACION DEL DOCUMENTO "BASES PARA LA DISCUCION DE LA REFORMA EN LA UNIVERSIDAD"

    EL 2 DE SEPTIEMBRE DE 1989 APROBACION DEL DOCUMENTO "BASES PARA LA DISCUCION DE LA REFORMA EN LA UNIVERSIDAD"
    El 2 de septiembre de 1989, el pleno del Consejo General Universitario discutió y aprobó el documento “Bases para la discusión de la Reforma en la Universidad de Guadalajara”, que contenía un diagnóstico sobre la Casa de Estudio y proponía desconcentrar los servicios y funciones de la institución hacia las diferentes entidades universitarias. Asimismo, se plantearon acciones con el objetivo de conformar una institución más ágil, dinámica y abierta a las oportunidades del contexto.
  • 31 DE AGOSTO 1990

    31 DE AGOSTO 1990
    El 31 de agosto de 1990, el Consejo General Universitario aprobó la realización de una amplia consulta entre la comunidad universitaria y la sociedad, la cual inició en 1991 y culminó en agosto de 1992. Sus resultados sirvieron para el diseño de las primeras iniciativas del cambio, entre las que se encontraban la creación de nuevas instancias de planeación, órganos colegiados y entidades universitarias.
  • EN 1994 SE ESTABLECIO LA REFORMA UNIVERSITARIA

    EN 1994 SE ESTABLECIO LA REFORMA UNIVERSITARIA
    La reforma se materializó en 1994, cuando el Congreso del Estado de Jalisco aprobó la nueva Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara. En ésta se reconoció la autonomía universitaria en materia de planeación académica y administración de los recursos; se adoptó el modelo departamental, así como el sistema de créditos. Ese mismo año se crearon los centros universitarios temáticos y regionales, se conformó el Sistema de Educación Media Superior.
  • EN EL 2000 EXPANSION DE LA UNIVERSIDAD

    EN EL 2000 EXPANSION DE LA UNIVERSIDAD
    A partir de la administración de Víctor Manuel González Romero, se incrementó la infraestructura y los servicios de apoyo académico en los centros universitarios y se realizaron las primeras auditorías externas a la Universidad. En el año 2000, iniciaron funciones los campus Universitarios del Norte y de Los Valles, mismos que serían transformados en centros universitarios en 2004. se conformó la Red Radio Universidad de Guadalajara, actualmente integrada por 8 emisoras al interior del Estado.
  • EN 2004 CONTRUCCION DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS Y CALIDAD EN LICENCIATURAS

    EN 2004 CONTRUCCION DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS Y CALIDAD EN LICENCIATURAS
    Durante el rectorado de José Trinidad Padilla López, la Universidad inició el proceso de acreditación de calidad de los programas académicos de licenciatura, se establecieron las bases del nuevo régimen de pensiones y se instituyó el programa de gestión institucional P3E (Planeación, programación, presupuestación y evaluación). En 2004, se creó el Centro Universitario de Los Lagos y en 2005 se constituyó el Sistema de Universidad Virtual.
  • EN 2014 PLAN DE DESARROLLO PARA EL FUTURO

    EN 2014 PLAN DE DESARROLLO PARA EL FUTURO
    En 2014, al inicio de la rectoría de Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, la Universidad de Guadalajara actualizó su Plan de Desarrollo Institucional, visión 2014–2030. Además, se iniciaron las gestiones para un nuevo centro universitario ubicado en Zapotlanejo, Jalisco y la Universidad de Guadalajara recibió la distinción de Benemérita por el Congreso del Estado de Jalisco. A partir de la fundación de la Red, se ha logrado brindar oportunidades educativas a casi 100 mil alumnos más que antes.