-
George-Louis Leclerc de Buffon
En su Histoire Naturelle, Généralle et Particulaire —publicada en 36 tomos entre 1749 y 1788—, argumentó que la especie no es un conjunto de individuos similares, sino el conjunto de animales capaces de reproducirse entre sí. -
Alexander von Humboldt
Se interesó, de manera especial, en la distribución
geográfica y altitudinal de las plantas (fitogeografía). En esta tarea levantó perfi les de mapas sobre la
distribución de diversas asociaciones vegetales. En
sus viajes descubrió un principio ecológico importante, que es el de la relación que hay entre la latitud y altitud, al describir que subir una montaña en el trópico es análogo a viajar desde el Ecuador hacia el norte o el sur, en términos de clima y vegetación -
Charles Robert Darwin
Sentó las bases de la teoría moderna de la evolución con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural. De acuerdo con esta teoría, cada generación mejorará su adaptabilidad con respecto a las generaciones precedentes, y este proceso -
Termino "Ecología"
La palabra “Ecología” proviene de los vocablos griegos, “oikos” y “logos”, que significan casa y ciencia, respectivamente. Ernst Haeckel
zoólogo alemán (1869), originalmente acuñó el término “Ecología”, y la definió como “el estudio del ambiente natural y de las relaciones entre organismos y sus alrededores”. -
Charles Elton
En su obra Animal ecology, defi nió a la ecología como historia natural científ ca, cuya función es estudiar la sociología y economía de los animales (Krebs, 2001). -
Charles J. Kreb
Al modificar la definición de ecología que propone Andrewartha (1961), define ecología como el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y la abundancia de los organismos -
Termino "Desarrollo Sustentable"
La definición de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, emitida en Estocolmo el 16 de junio de 1972, que dice: “El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas” -
Eugene Odum
En su obra Ecology: The link between the Natural and Social Sciences, conceptúa a la ecología como el estudio de la estructura y función de la naturaleza donde la humanidad es parte de esta última (Odum, 1998). Asimismo, se refiere a ella como el estudio de los pobladores de la tierra, entre éstos, plantas, animales, microorganismos y el género humano, que
conviven a manera de componentes dependientes entre sí.