
LINEA DEL TIEMPO CONCEPCIONES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE LAS DISTINTAS CULTURAS Y MOMENTOS HISTÓRICOS
-
384
GRECIA Y ROMA a.C
El nombre de la educación liberal La venta de esta población y el desarrollo de la persona como tal (cuerpo y mente), durante el siglo. Los grandes pensadores como Plutón, Plutarco, Aristóteles entre muchos. En esta época se dice que el hombre tiene para tener una vida mejor. -
400
INFANTICIDIO
No se considera asesinato hasta el siglo IV aunque se sigue practicando durante la edad media -
420
RELACION CON EL PADRE
La relación con el padre era más distante. No es casual que éste llamara al hijo pais, el mismo término que se utilizaba para los esclavos, reflejo de la autoridad absoluta que el padre de familia ejercía sobre su heredero; las mujeres, en cambio, llamaban a sus hijos teknon, "criatura". Con el tiempo, sin embargo, la disciplina paterna se hizo bastante laxa.. -
1400
SIGLO XII
la iglesia decreta que no se puede vender un hijo después de los 7 años. hasta el siglo XIV muchas niñas de familias pobres son entregadas como sirvientas a los 6 años. -
1500
SIGLO XV
El niño se concibe como algo indefenso y es por ello que se debe tener al cuidado de alguien y se define el niño como propiedad. -
EDAD ANTIGUA CIVILIZACIONES
Expansión de las diferentes culturas, se funda Grecia, China, la civilización Inca y azteca. El niño era un trabajador mas, y se educaban en la casa. Las niñas aprendían el arte del cuidado de los futuros hijos y esposos y se casaban cuando llegaba la primera menstruación. Los niños eran reconocidos como adultos miniatura, aparece la noción en el niño. -
Esparta
El estado educa a los niños , para ser soldados, hasta los 14 años, el niño aprende lo necesario. (leer y escribir). A los 20 años era aceptado entre los hombres para convertirse en soldado. -
Roma
El niño pertenece a una estirpe, es explotado (mendicidad). Si nace esclavo podría aspirar a la vida publica, la educación era severa y la obediencia era primordial. -
SIGLO XV
El niño representado por si mismo, desvinculado de su familia, y la figura del niños Jesús. -
SIGLO XIII
Imageneologia mas cercana a los niños. Imagen del niño Jesús vinculada a la virgen, confusión entre infancia y adolescencia -
CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA
o que se encargaba en esta población era la iglesia, la que controlaba la educación religiosa y la académica, esta etapa ya no existe la educación liberal, no se trata de una persona libre, porque se lleva a pensar que tenga todos los sus conocimientos y su vida entregada a Dios dándole todo el poder a la iglesia, yo no tiene actividad física y se considera al niño lleno de pecado que es un perverso y corrupto que una buena educación debe ser socializado. -
Siglo XVII
Preocupación por la infancia, Sujetos con deberes y derechos, niño bueno por naturaleza, niño con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual, moral. El pequeño del hombre no es simplemente pequeño. Educación obligatoria, incluir a la mujer. -
EDAD MEDIA XIII
Las leyes eclesiásticas y anglosajonas consideraban a los niños iguales a los adultos para algunos propósitos y distintos para otros, también eran atemorizados por la religión y los castigaban físicamente cuando se comportaban mal. Eran adultos en pequeño. la Educación era diferente entre los niños y las niñas. No había ningún interés porque los padres asumieran la crianza y se la encargaban a terceros o abandonándolos a su suerte. -
Siglo XIII Diferencia entre infancia y adolescencia
Hasta los 7 años Puerita, hasta los 14 años adolescencia, hasta los 21 nacen terminos como muchacho, niño, joven. Etc . Ausencia para nombrar al niño en sus primeros meses, dificultad del adulto para presentarse al bebe. -
Siglo XVII (Locke 1632-1704
Importancia de la experiencia y habitos recien nacido= tabla raza o pizarra en blanco. -
Antiguedad Grecia
Nace varón y se festeja en familias ricas, en familias pobres se abandonan. la niña se abandona, a los 7 años los niños van a la escuela y las niñas se quedan en casa. -
RENACIMIENTO SIGLO XVII
Vuelven a surgir muchas de las ideas básicas de la educación infantil, se reducen la mente, el trabajo infantil, ayuda y beneficia a los niños para su educación y llevándolos a ser un valioso valioso para la comunidad, en esta etapa es también el poder la burguesía los niños son criados Por nodrizas que a su vez hacen el papel de las mamas. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Disminuye dramáticamente la necesidad de mano de obra infantil y,por tanto,muchos niños dejan de tener que ir a trabajar nace la necesidad de escolarizarlos. -
EDAD MODERNA
"El niño nace bueno y la sociedad lo corrompe"se consideraba que poseía una bondad innata y que sus impulsos naturales deberían ser adaptados tal y como son. Grandes pensadores como pestalozzi, Rosseau, entre otros, dan nuevo sentido a la edudacion del niño, niña y adolescente, Separadas las clases por edades, preparando a los maestros. En esta época surge la psicología conductista, que responde a una aplicación de la psicología animal con el infante. -
Siglo XIX 1° Mitad del siglo
Proliferan las observaciones de los niños (hijos propios)
Revolución francesa
Explotación laboral.
Niño= Ángel o demonio. -
DARWIN SIGLO XIX
Publicación del Origen de las Especies provoca una Revolución conceptual en las ciencias y en la concepción del hombre. -
EDAD CONTEMPORÁNEA 2° MITAD DEL SIGLO
Se crean leyes de protección hacia los niños, niñas y adolescentes, a nivel mundial, con el surgimiento de la convención por los derechos del niño en los año 50, se logra que se considere al niño como un ser social con derechos y deberes, protección especial a los niños, niñas y adolescentes como miembros de la población civil y educación. -
EL SIGLO DEL NIÑO
El niño goza de amor, protección, inclusión escolar, estructuración familiar
a la institución escolar un papel central,ingreso de la mujer al mundo laboral.
Características del entorno urbano
La salud y la educación
Los medios de comunicación y la tecnología
Ademas de los anteriores factores, también se encuentran las normas y los horarios, que son fundamentales para la formación del niño. -
INFANCIA MODERNA
La economía de mercado del siglo XIX permitió el concepto de infancia como un período de diversión y felicidad. Las muñecas y las casas de muñecas hicieron las delicias de las niñas mientras los niños jugaban a deportes organizados y a otras actividad. Los Boy Scouts fueron fundados por Sir Robert Baden-Powell en 1908, lo cual proporcionó a los niños jóvenes actividades al aire libre con el objetivo de desarrollar el carácter, la ciudadanía y las cualidades físicas. -
LA MATERNIDAD
La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce que “la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales”. -
UNICEF
La Segunda Guerra Mundial dejó entre sus víctimas a miles de niños en una situación desesperada. Como consecuencia, en 1947 se creó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (conocido como UNICEF) al cual se le concedió el estatus de organización internacional permanente en 1953. -
La ONU proclamó al año 1979 como el Año Internacional del Niño.
En medio de la Guerra Fría, y tras arduas negociones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en Nueva York dos textos complementarios a la Declaración Universal de los Derechos Humanos:El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y el derecho a la educación y a la asistencia médica.El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,que establece el derecho a poseer un nombre y una nacionalidad. -
Derechos del niño
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. A lo largo de 54 artículos el documento establece los derechos económicos, sociales y culturales de los niños. -
AFRICA
La Organización para la Unidad Africana aprobó la Carta Africana sobre los Derechos y Bienestar del Niño. -
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA ARTICULO 44
Derechos=niños: la vida, integridad física, salud,seguridad social, alimentación equilibrada, nombre ,nacionalidad, familia y no ser separados de ella. Cuidado y amor,educación, cultura, recreación y la libre expresión de su opinión. Protección contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución. -
SIGLO XXI
Una de las tendencias en educación infantil en el mundo moderno es el logro de la formación integral del niño,tal como lo planteo la Unesco que hizo explicitas cuatro dimensiones de aprendizaje: aprender a conocer,aprender a hacer ,aprender a ser y aprender a vivir juntos. La educación transforma vidas y ocupa el centro mismo de la misión de la UNESCO, consistente en consolidar la paz, erradicar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible. -
El trabajo Infantil
El Convenio 182 destaca las cinco peores formas de trabajo que deben erradicarse a fin de intensificar la lucha contra esta problemática. Éstas son las siguientes:
Esclavitud o prácticas similares,
Trabajo obligatorio o forzoso, actividades ilícitas, en especial la producción o tráfico de drogas, puedan poner en riesgo la salud, la seguridad o la moralidad de los niños. -
Conflictos armados.
En mayo de 2000, se ratificó el Protocolo facultativo de la Carta Internacional sobre los Derechos del Niño, que trata la participación de los niños en conflictos armados y entró en vigor en 2002. Este documento prohíbe que los menores participen en conflictos armados. -
CÓDIGO INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN COLOMBIA LEY N° 1098 DE 2006
LA PROTECCIÓN INTEGRAL
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES Y
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA CUANDO LOS NIÑOS, LAS NIÑAS O LOS ADOLESCENTES SON VICTIMAS DE DELITOS
REPARACIÓN DEL DAÑO
SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR, POLÍTICAS PUBLICAS E INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL -
LEY 1804 SIGLO XXI
Tiene el propósito de establecer la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre, la cual sienta las bases conceptuales, técnicas y de gestión para garantizar el desarrollo integral, en el marco de la Doctrina de la Protección Integral. -
LEY 1878 DE 2018
LA LEY 1098 DE 2006 fue cambiada por la ley 1878 del 2018, la cual cambio varios aspectos, conciliación, tramite,para la inobservancia de derechos, el proceso administrativo de restablecimiento de derechos PARD, el tramite del permiso de salida del país y algunos, aspectos de adopción de niños, niñas y adolescentes.