-
484 BCE
Aristóteles
"La felicidad del ser humano guarda una relación intrínseca con el bien propio y exclusivo del ser humano"
Del comportamiento desempeñan una función fundamental que son los hábitos, ya sean buenos que son virtudes o malos que son los vicios.
"la justicia es la virtud que nos inclina a dar a cada quien lo suyo", ya sea universal que es la obediencia de la ley o particular que son los aspectos que vemos en sociedad, por ejemplo es distributiva, correctiva y conmutativa -
470 BCE
Sócrates
Primer ético, creador de la mayéutica. Empleó toda su vida a enseñar la moral a los ciudadanos.
"Quien hace el mal, es porque no conoce el bien, porque no sabe y cree saber qué es bueno para él, lo que en realidad es para él un mal". -
427 BCE
Platón
Aprendiz de Sócrates
Descubrió a los principios básicos de la vida política, por lo que puede decirse que fue él quien puso los fundamentos de una "Teoría filosófica del Estado"
División del Alma:
1. Racional-Prudencia
2. Irascible-Fortaleza
3. Concupiscible-Deseos -
Kant
El concepto del deber ser no puede derivarse de la experiencia que es particular y la ley moral debe ser universal.
En la Deontología kantiana la responsabilidad moral aparece claramente ligada a la intención que mueve la acción.
En el imperativo categórico ordena una acción de manera absoluta, es decir, que la acción no se considera como medio, sino como un fin en si mismo.
¿Qué permite el ejercicio de la moralidad? la libertad, inmortalidad del alma y la existencia de dios.