-
Period: 3500 BCE to 476
Edad Antigua
Es un período tradicional, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas "civilizaciones antiguas". Se desarrollaron civilizaciones de gran importancia en todos los continentes, muchas de las cuales generaron productos, instituciones, conocimientos y valores que aún se encuentran presentes en la actualidad. Surgieron las ciudades y el proceso de urbanización, el Estado, el derecho y la ley, así como el budismo y el cristianismo. -
Period: 3500 BCE to 1500 BCE
MESOPOTAMIA
Territorio asiático que se extiende entre los ríos Tigris y Éufrates. Se la considera la cuna de la civilización, ya que en ella se desarrollaron los primeros asentamientos humanos permanentes, así como los primeros estados e imperios.
Los documentos que se conocen de atención a la infancia se remontan hasta la antigua Mesopotamia, de la que se conservan capítulos dedicados a la higiene y los cuidados de los niños y niñas -
1692 BCE
CÓDIGO DE HAMMURABI
Textos dedicados a la higiene y a la cura de los infantes. Primera legislación que regula la protección de los huérfanos. -
1500 BCE
VEDAS DE LA ÍNDIA
Cuatro textos más antiguos de la literatura india, base de la religión védica. -
146 BCE
ANTIGUA GRECIA Y ROMA
Dedicaron también atención a los menores, pero en esta época se los valoraba sobre todo como propiedad o como inversión en el futuro adulto. En este sentido, el interés por la infancia y la descendencia iba poco más allá de la propiedad o patrimonio, e incluso los vínculos electivos eran más importantes que los sanguíneos.
Durante toda la Antigüedad estaban ampliamente extendidos y eran tolerados el infanticidio, el abandono, la esclavitud o el maltrato infantil. -
374
INFANTICIDIO DECLARADO ILEGAL
El infanticidio es la práctica de causar la muerte a un niño de muy corta edad (menor de 1 año) de manera intencionada.
En muchas sociedades del pasado era una práctica permitida muy extendida, realizada en culturas muy diferentes de todo el mundo. Hoy en día se considera mayoritariamente un crimen inmoral, sin embargo, se sigue aún practicando.
En algunas culturas no se considera a los niños como humanos hasta que se realizan ciertas ceremonias, tales como darles un nombre o cortarles el pelo. -
476
RELACIONES DE CONSANGUINIDAD
Las relaciones de consanguinidad es la relación que hay entre dos personas y también las que tienen por lo menos un pariente en común -
476
INFANTES CONSIDERADOS PROPIEDAD COMO INVERSIÓN DE FUTURO
En esta época, en la Antigua Grecia y Roma se veía a los niños como propiedad y como una inversión de futuro -
Period: 476 to 1492
Edad Media
En esta etapa se ve el matrimonio como algo prioritario y también las relaciones de consanguinidad se ven más fortalecidas -
Period: 1492 to
Edad Moderna
Es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Se corresponde al período en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al período anterior, la Edad Media, que es generalmente identificado como una edad aislada e intelectualmente oscura. En la Edad Moderna se vincularon los dos "mundos": el Nuevo Mundo y el Viejo Mundo. -
PUBLICACIÓN OBRA EMILIO DE J.J. RROUSSEAU
En el Emilio Rousseau propone, mediante la descripción del mismo, un sistema educativo que permita al “hombre natural” convivir con esa sociedad corrupta
Esta acompañada de una historia novelada del joven Emilio y su tutor -
Period: to
Edad Contemporanea
Periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas. -
CREACIÓN DE LOS PRIMEROS JARDINES DE INFANCIA
En 1837 el pedagogo alemán Friedrich Fröbel abrió la primera institución escolar bajo el nombre de Juego y Ocupación que luego, en 1840 paso a llamarse Kindergarten.
El concepto pronto se propagó en Alemania y posteriormente en Inglaterra a partir de 1851 y en los Estados Unidos en 1856. -
INDUSTRALIZACIÓN
Utilizó a los menores como fuerza de trabajo en tareas muy duras y en condiciones de sobreexplotación, lo que dio lugar a la progresiva adopción de leyes protectoras de la infancia y al compromiso cada vez mayor del Estado en esta problemática. Así, a finales de siglo se incorpora en la mayoría de los países desarrollados un conjunto de leyes de protección y regulación de la infancia. -
ESCUELA NUEVA
Propone una renovación de los métodos pedagógicos existentes a partir de un cambio de concepción sobre la infancia. M. Montessori (1870-1952), O. Decroly (1871-1932), C. Freinet (1896-1966) y A. S. Neill (1883-1973) son algunos de estos artífices que experimentan nuevas prácticas educativas y las difunden por todo el mundo. -
LEYES DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA
A finales del siglo XIX se adoptaron una serie de leyes de protección de la infancia. En España esa ley fue la llamada Ley Tolosa Latour -
LEY TOLOSA LATOUR
Creada en España con la intención de proteger a los niños menores de diez años y de regular su actividad. -
DECLARACIÓN DE GINEBRA
Texto histórico que reconoce y afirma, por primera vez, la existencia de derechos específicos para los niños y las niñas, pero sobre todo la responsabilidad de los adultos hacia ellos. -
Period: to
Edad de Oro
Período socioeconómico transcurrido desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis del petróleo. Caracterizado por dos procesos: el crecimiento económico nunca antes alcanzado y el enfrentamiento entre las dos grandes potencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética, en el marco de la Guerra Fría. Esta fue una de las razones por las que la expansión del capitalismo fue acompañada de una fuerte presencia del Estado, otorgando importancia a cuestiones sociales. -
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Resalta la idea de que los niños necesitan protección y cuidado especial , “incluyendo una protección legal adecuada, antes del nacimiento y después del nacimiento”. Establece 10 principios. -
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
norma fundamental y fundamentadora de todo el ordenamiento jurídico, situada en la cúspide de éste y de la que derivan todas las demás. Se designa asimismo como Norma Suprema precisamente porque se la aplica la nota de supremacía, superioridad o superlegalidad tanto formal como material.
Contiene artículos relacionados con la infancia. -
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Es el primer tratado vinculante a nivel nacional e internacional que reúne en un único texto sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. El texto de la CDN al que suscriben los Estados está compuesto por un conjunto de normas para la protección de la infancia y los derechos del niño. -
CAMBIO CUALITATIVO
En dos frentes:
-Los organismos internacionales toman el relevo a las reglamentaciones estatales en cuanto a establecer el marco de protección, atención y derechos de la infancia.
-Por primera vez se reconocen a los niños y niñas unos derechos civiles, más allá de los de protección y ayuda.
Actualmente nos encontramos ante una realidad profundamente desigual.