Métodos de investigación social fileminimizer (1)

Linea de tiempo

  • 384 BCE

    ARISTÓTELES 384-322 A.C

    ARISTÓTELES 384-322 A.C
    Sus aportaciones principales al método científico son:
    La teoría del silogismo.
    La teoría de las definiciones.
    El método inductivo-deductivo.
    La teoría de la causalidad.
  • 1 BCE

    Platón 384-322 A.C

    Platón 384-322 A.C
    Propuso su Teoría de las Ideas, en la que considera que éstas existen verdadera y objetivamente y que son, además, perfectas y universales. Los objetos y los hechos son simples ejemplos imperfectos de las ideas.
  • 1214

    Roger bacon 1214-1494

    Roger bacon 1214-1494
    un fraile franciscano Inglés, filósofo, científico y erudito que llamó a poner fin a la aceptación ciega de los escritos de amplia aceptación. En particular, él apuntó las ideas de Aristóteles, que, aunque valiosa, a menudo se aceptaban como un hecho, incluso cuando la evidencia no los admite.
  • Jan 1, 1250

    Pedro de albano1250-1316

    Pedro de albano1250-1316
    Estableció la existencia de dos ciencias diferentes: una que trata los efectos derivados de sus causas y otra que analiza las causas a través de sus efectos. Complementariamente, el también italiano Hugo de Siena advierte que tanto el descubrimiento como
  • 1553

    Jacobo Zarabella 1533-1589

    Jacobo Zarabella 1533-1589
    Establece con claridad la diferencia entre lógica y ciencia, determinando que la primera constituye un método o instrumento que puede ser utilizado por la segunda
  • 1561

    Francis bacon 1561-1626

    Francis bacon 1561-1626
    Cambió radicalmente el mundo de la ciencia, pues fue el primero en proponer la manera
    como debe proceder un científico: observando, experimentando, registrando sistemáticamente y formulando enunciados concretos.
  • 1564

    Galileo Galilei 1564-1642

    Galileo Galilei 1564-1642
    Empleó el experimento como recurso para explorar determinadas ideas e incorporó a las matemáticas a todas las actividades científicas.
  • René descarte 1596 -1650

    René descarte 1596 -1650
    Afirmó que el conocimiento puede ser alcanzado a priori, es decir, en ausencia de la realidad. Concibió a la ciencia como una especie de pirámide en cuya cúspide se ubica el conocimiento científico.
  • John Locke 1632-1704

    John Locke 1632-1704
    Opositor de las afirmaciones de Descartes, niega que puedan existir ideas o principios intuitivos. Crea sobre esta afirmación el empirismo, postulando que todo conocimiento se deriva de la experiencia, exceptuando, tal vez, al de la lógica
  • Isaac Newton 1642-1727

    Isaac Newton 1642-1727
    Afirmó que el conocimiento puede ser alcanzado a priori, es decir, en ausencia de la realidad. Concibió a la ciencia como una especie de pirámide en cuya cúspide se ubica el conocimiento científico.
  • Gottfried Wilhelm 1646-1716

    Gottfried Wilhelm 1646-1716
    Arremetió con toda su fuerza intelectual en contra de las concepciones científicas de Newton, al mismo tiempo que intentó explicar el origen y la naturaleza del universo, así como la existencia de Dios.
  • Emmanuel Kant 1724. -1804

    Emmanuel Kant 1724. -1804
    Con la elaboración de sus antinomias criticó implacablemente a la metafísica o razón pura. Después de echar por tierra las pruebas ontológicas y físico-teológicas de la existencia de Dios,
  • Augusto Comte 1788-1857

    Augusto Comte 1788-1857
    Se opuso a la idea cartesiana de la existencia de un sólo método para guiar la razón, afirmando que los métodos básicos para tal efecto son tres: la observación, la experimentación y la comprobación
  • John Hershel 1792-1891

    John Hershel 1792-1891
    Estableció que la ciencia debe iniciarse con el análisis de los fenómenos, es decir, con el estudio de cada uno de sus elementos constituyentes.
    Afirmó también que las leyes no necesariamente deben proceder de una inducción rigurosa
  • John Stuar 1806-1873

    John Stuar 1806-1873
    Denomina métodos, y que tienen su antecedente en Bacon: - Método de las concordancias - Método de la diferencia - Método conjunto de las concordancias y la diferencia - Método de los residuos y - Método de las variaciones concomitantes.