-
399
La Escuela Mayéutica de Sócrates de la ciencia
Es un método aplicado por Sócrates que busca que el discípulo por medio de preguntas y llegue a un conocimiento.donde el Escepticismo Es una corriente filosófica que se encarga de poner en duda todo lo existente y el Relativismo Es Una doctrina epistemológica que se fundamenta en una idea: la verdad absoluta no existe. la verdad es relativa, en el sentido de que el concepto de verdad depende de criterios variables.
exponentes: Protágoras Sócrates Platón y Gorgias
470 -399 a. C. -
401
de la Epistemología edad media, el Renacimiento y la ilustración
Epistemología en la edad media: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano. donde el Renacimiento hacia parte importante que se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo.
Exponentes:San Agustín Boecio San Anselmo Averroes
Santo Tomás. 401-500 -
501
Ontologia Y Epistemologia En la filosofia antigua
Dentro de la epistemología, la ontología es aquella parte de lo que se consideraba metafísica, se ocupa de estudiar al ser en un sentido general y una de sus características más importante.Se le considera una rama de la filosofía de la ciencia que se encarga en estudiar el conocimiento científico y busca formas para validar el conocimiento.
Exponentes:Heráclito,Tales de Mileto,Parménides,Anaximandro
Platón ,Anaxímenes ,Aristóteles y Pitágoras
600 a. C. – 501 a. C. -
Idealismo Platónico y materialismo Aristotélico
es la tendencia de idealizar la realidad en otras palabras se refiere a todas las teorías que afirman que el mundo externo no existe independientemente de la mente humana donde el materialismo se considera que la materia es la única realidad que hay en el mundo. Exponentes:Platón Aristóteles Descartes y Kant
1601 – 1700 -
Tradición empirista en gran Bretaña
es una Doctrina epistemológica que,frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna o externa y que esta es su única base.donde la Percepción Es todo aquello que puede estar presente en nuestra mente, ya sea, por medio de los sentidos, de las pasiones incluso de nuestra reflexión. y la impresión Son actos de la experiencia, tanto interna como externa. Exponentes:David Hume George Berkeley John Lucke -
Descartes y la Modernización de la ciencia
La Duda metódica es esencial en la filosofía cartesiana que trata de poner en duda todo menos la existencia del pensante.con relación Racionalismo Cartesiano Se considera que la única vía segura para hallar la verdad se encontraba en rechazar cualquier conocimiento, Por esa vía, se descubre que lo único que no puede dudar es de su propia duda.
Exponentes: Descartes