-
Materiales impresos: Cursos de superación personal/Oficios
Uno de los primeros antecedentes de la educación a distancia en Argentina se registra a partir de 1940 con la comercialización de cursos para adultos. La forma de difusión y comercialización era a través de revistas y los temas de estos cursos eran relacionados con el oficio y/o la superación personal. La inscripción se realizaba a través de un cupón que se recortaba de la revista y se enviaba por correo; por el mismo medio se recibían los materiales,manuales impresos. -
Radio Educativa
En Argentina, la radio educativa ofreció con la “Escuela del Aire” (Radio del Estado), en 1937, sus primeras iniciativas. Los programas estaban elaborados por el Ministerio de Educación y se transmitían a todas las Escuelas Públicas del país como complemento de la educación presencial, con la ambición de que los mismos contenidos llegaran a todos en igualdad de condiciones y en forma sincrónica. -
Televisión
Se puede afirmar que la televisión educativa nace dentro del ámbito de la educación informal con los programas de preguntas y respuestas, como: ODOL Pregunta por Cien Mil Pesos (1956); Justa del saber (1957), que alternaban conocimiento científico, información cotidiana y entretenimiento. Luego en los 60 aparece la primera Telescuela con objetivos más claros relacionados con la educación no formal. -
TIC´S
Es indudable que el desarrollo sostenido y la expansión y popularización de las nuevas TICs y de su entorno por excelencia, INTERNET, han cambiado y cambiarán para siempre la historia de la educación en general, y de la educación a distancia particularmente.