Concepto moderno educacion diseno plano 23 2147919753

Línea de tiempo documentos práctica pedagógica y profesión docente.

  • Raíces XVII

    Raíces XVII
    Dependientes de la iglesia.
    La visión del maestro como la del fraile.
    Mercaderes de enseñanza.

    Vendían o cambiaran su saber para sustento.
  • Period: to

    José Celestino Mutis.

    José Celestino Bruno Mutis y Bosio fue un sacerdote, botánico y matemático español. Fue una figura importante en la Ilustración hispanoamericana, con quien Alexander von Humboldt se reunió en su expedición a la América española.
  • Period: to

    No había educación para todos.

    No había educación para los esclavos, indios o negros solo aprendían catecismo y gramática. (religión)
  • Primer clase de catedra.

    Primer clase de catedra.
    El médico José Celestino Mutis en una capilla de Bogotá dicta la primera cátedra de matemáticas y física, donde dió a conocer teorías de Newton, Wolf y Copérnico.
    Dijo que el estudio es método para conocer a Dios.
  • Mitad del siglo XVII

    La expulsión de la campaña de Jesús de América Latina.
  • Period: to

    Francisco José de Caldas.

    Francisco José de Caldas fue un abogado colombiano, ingeniero militar, naturalista autodidacta, matemático, geógrafo e inventor, que fue ejecutado por órdenes de Pablo Morillo durante la Reconquista hispanoamericana por ser un precursor de la lucha por la independencia de Nueva Granada.
  • Period: to

    Título de maestro.

    Se solicita un título de maestro pero se requiere que sea un hombre blanco, decente y de buenas costumbres.
  • Period: to

    Francisco José de Paula Santander y Omaña.

    Francisco José de Paula Santander y Omaña, fue un líder militar y político colombiano durante la guerra de independencia de 1810-1819 de las Provincias Unidas de Nueva Granada.
  • Instrucciones.

    Instrucciones.
    Se da la idea de establecer instrucciones acordes con los problemas sociales del momento.
  • Sabio Caldas.

    Sabio Caldas.
    Dice que somos holgazanes e ignorantes por no tener educación pública y privada.
    “Ahí tenéis poderosos y ricos de Santa Fe en que emplear tu potencial.
  • En la década de los años 20 del siglo XIX

    Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar al ver la ignorancia del país; optaron por dar educación por dar educación a “todo” el país.
  • Congreso de Cúcuta.

    El congreso de Cúcuta cumple con masificar la educación de maestros con el método Lancasteriano.
  • Método Lancasteriano.

    Método Lancasteriano.
    El método de Lancaster rompía con lo tradicional de la educación entre el docente y el alumno, ya que ahora también puede enseñar alguien que esta en proceso de aprender , que aun es alumno.
  • La gran colombia.

    La gran colombia.
    Vicepresidente de la Gran Colombia Francisco de Paula Santander, creó la Universidad de Boyacá UPTC.
  • Cuestionamiento del método lancasteriano.

    Se cuestiona el método lancasteriano y está transformación en la propuesta de formación se materializa en el decreto de 1870.
  • Primera misión Alemana y su pedagogía.

    Llega la Primera misión Alemana y con ella la pedagogía Pestalozziana.
    Se asocia esta pedagogía con concepciones liberales y laicas de la educación.
  • Época de la regeneración

    Inicia con la constitución
    Le otorga nuevamente a la religión católica la facultad de guiar la formación de los colombianos Desde la ley 39 de 1903 a la población se le ofreció educación en cuatro niveles (Todos ellos dirigidos por la religión)
    Se busca crear más pedagogos que eruditos Periodo de federalismo en Colombia – Es retomada por los gobiernos conservadores y “acomodada” a las interacciones de formación de profesores como “apóstoles y representantes de Dios en la tierra”
  • Escuelas Normales Superior

    Instrucionalizaron Escuelas Normales Superior
  • Método pestalozziano

    Método pestalozziano
    El método de Pestalozzi es un método "lógico", basado en la concepción "analítica y sistemática" de la enseñanza y el aprendizaje. Su método se basaba en: ... Forma (observar, medir, dibujar y escribir): enseñarles a distinguir la forma de cada objeto, es decir, sus dimensiones y proporciones.
    *Educación popular.
    *Propone sistema educativo basado en el desarrollo natural de los niños, donde aprende por experiencia.
    *Se adopta a la edad del niño.
  • Period: to

    Problemas institucionales.

    Hubo problemas porque las instituciones donde se educaba se convirtieron en cuarteles. (Ejércitos, batallas, ruinas y destrucción)
  • Ley 122

    Por la ley 122 se autorizó a traer especialistas europeos y norteamericanos para dirigir los estudios a desarrollar.
  • Institución secundaria de los establecimientos.

    Artículo 6 del decreto 349 de 1892 La Instrucción Secundaria de Letras y Filosofía se dará en los Colegios é
    Institutos establecidos oficialmente con rentas nacionales, departamentales ó municipales,
    siempre que tengan personal docente suficiente é idóneo, y en los Colegios de educación que
    establezca el Gobierno en los Departamentos, en cumplimiento del artículo 9o de la Ley 89 sobre
    Instrucción Pública.
  • Siglo XX y las instituciones de formación de docentes.

    Reforma Uribe
    Decreto 491 – 1904.
    Contratan profesores extranjeros para las escuelas normales para métodos modernos de enseñanza. Decreto 441 – 1094.
    Profesores requerían acreditar diploma. Vacíos que vieron e intentan elevar la calidad docente.
    *Primaria completa.
    *Título de maestro.
    *La transmisión de conocimiento.
    *Cualidades morales.
    *Idoneidad.
    *Capacidad del aspirante.
  • Decreto 491 de 1904

    Art 109: Las Escuelas Normales tienen por objeto la formación de maestros idóneos para la enseñanza y educación de los niños en las escuelas primarias.
    Art 112: Las materias de enseñanza que deben darse en las Escuelas Normales se distribuirán, para su desempeño, equitativamente entre los Superiores y Catedráticos de la Escuela
    Art 115: Se comprendería (Religión y Moral, por un sacerdote, nociones elementales, Pedagogía y Metodología, Idioma nacional, Escritura, Aritmética, entre otras.)
  • Punto de partida IPN.

    Punto de partida IPN. (Instituto pedagógico Nacional)
  • Ley 25

    Ley 25
    Especialización en la pedagogia.
  • Period: to

    Cierre normalistas.

  • Period: to

    Segunda mision.

    Segunda misión pedagógica Alemana
  • Escuela Normal de varones.

    Escuela Normal de varones.
    Escuela Normal de varones en Tunja.
  • Instituto pedagógico nacional.

    Instituto pedagógico nacional.
  • Abren puertas IPN

    Abren puertas IPN
    Fruto del trabajo conjunto entre el gobierno y el equipo alemán, el 9 de marzo de 1927, el Instituto Pedagógico Nacional para Señoritas (IPN) abre sus puertas –en el antiguo edificio escolar construido para el Instituto conocido como el palacio de la Avenida Chile, ubicado en Chapinero entre las calles 72 y 73– con el fin de formar mujeres docentes, quienes obtenían el título profesional y oficial de “Institutora”, siendo Franzisca Radke la primera directora del Instituto.
  • Period: to

    Clausuran las normalistas.

    Clausuraran todas las normales de país a excepción de 2.
  • Se creó la facultad de ciencias y educación.

    Se creó la facultad de ciencias y educación para mujeres como parte de la Universidad Nacional.
  • Period: to

    Creación de escuelas normales.

    Creación de la Escuela Normal Superior facultad d educación para mujeres.
  • Period: to

    Herrera y Low cuatro etapas

    *La fundación
    *La época dorada
    * Transición
    *Decadencia
    *Desmonte
  • Ley 39 del 21 de febrero

    *La facultad de ciencias y educación trabaja ahora con el nombre de Escuela Normal Superior.
    *Dirige el gobierno.
    *Independencia Universidad Nacional.
  • Propone la creación de un centro de estudios e investigación.

    La Universidad Nacional propone la creación de un centro de estudios e investigación en las ramas puras de las ciencias así como de formación de personal docente suficiente.
  • Fundan una facultad

    Fundan una facultad
    Se funda la facultad de ciencias en la Universidad Nacional.
  • Conociemientos sobre la matematica

    Conocimiento “Didáctica de la matemática”
  • Entre los 90.

    Replanteamiento estructural curricular de profesores de matemáticas
    Ley 115 de 1995
    • Art 15 y 16
    Programas formación educadores preescolar
    • Art 19, 20, 21 y 22
    Orientación ciclos de primaria
    • Art 23, 24 y 25
    educación Básica
    • Art 27, 28, 29, 39, 31, 32 y 33
    Licenciado en … (Especializado en algún área)
  • Ley 30 de 1992

    La Ley 30 de 1992 señala en su artículo 15: “Las instituciones de Educación Superior podrán adelantar programas en la metodología de educación abierta y a distancia, de conformidad con la presente ley.
  • Ley 115 de 1994.

    su artículo 112, sostiene la responsabilidad de la formación inicial de docentes a nivel de la educación superior, es decir a través de los programas de licenciatura.
  • Decreto 0272 de 1998

    Decreto 0272 de 1998
    Por el cual se establecen los requisitos de creación y funcionamiento de los programas académicos de pregrado y postgrado en Educación ofrecidos por las universidades y por las instituciones universitarias, se establece la nomenclatura de los títulos.
  • Ley 1188.

    Ley 1188 de 2008 “por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones” establece en su artículo 1º para ofrecer y desarrollar un programa académico de educación superior que no se encuentre acreditado, se requiere haber obtenido el respectivo registro calificado, y a continuación, la ley establece quince condiciones de calidad que deben cumplir las instituciones de educación superior para la obtención y renovación del citado registro.
  • Decreto 1295 de 2010

    Decreto 1295 de 2010
    Decreto 1295 de 2010, "Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior." El cual da acreditación de alta calidad a los programas académicos.
  • RESOLUCIÓN 18583 DE 2017

    RESOLUCIÓN 18583 DE 2017
    “Por la cual se ajustan las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado, y se deroga la Resolución 2041 de 2016”.