Línea de tiempo del Derecho Laboral

  • 1 CE

    Edad Antigua 4000 a.c

    Edad Antigua 4000 a.c
    Cómo consecuencia de la ambición de expansión territorial y el deseo por la producción de nuevos bienes, se inicia la explotación del ser humano. Estas personas (los esclavos) eran obligadas a realizar trabajos forzados, ya que dependían de sus amos (los esclavistas); éstos tenían el total control de sus vidas y las manejaban a conveniencia de ellos.
  • 2

    Imperio Romano 27 a.c

    Imperio Romano 27 a.c
    Nace el régimen esclavista de producción, el cual tuvo mayor impacto en la Roma Clásica. Al constituirse dueño o propietario de grandes expansiones de tierra, esto les daba el derecho de manejar esclavos para que trabajasen en la producción artesanal y campesina.
    Como consecuencia de una gran explotación de masas de esclavos, se crea el plus producto; lo cual permitió la disminución de esclavos y la búsqueda de mano de obra de hombres libres
  • 2

    Hechos relevantes durante la época romana

    Hechos relevantes durante la época romana
    Se crea el ius civile, el cual eran una serie de reglas que protegían a los esclavos que trabajaban para los nobles.
  • 3

    Edad media 476 D.C

    Edad media 476 D.C
    Con la caída del imperio romano, los pueblos se dispersan. Gracias a esto se da una división de trabajo, dando inicio a nuevos oficios o labores; además el trabajador ya no es considerado un esclavo, sino un siervo.
  • 4

    Feudalismo

    Feudalismo
    Hubo un gran diferencia social, el cual consistía en separar a la nobleza (los que cobraban impuestos), los señores feudales(los que poseían tierras, y debían pagar impuestos por ellas), la iglesia católica, y los siervos (los que cultivaban la tierra).
    Como consecuencia de estas diferencias sociales empiezan a aparecer los primeros sindicatos los cuales buscaban defender los derechos del trabajador.
  • 4

    Hechos relevantes durante la época media

    Hechos relevantes durante la época media
    En esta época, la sal era un elemento de mucha importancia y esta tenia un valor en oro. Los soldados eran remunerados con cierta cantidad de sal por sus servicios. De ahí nace el salario.
  • 5

    Revolución Industrial 1760

    Revolución Industrial 1760
    Con el avance en la producción, la economía, el crecimiento social y las nuevas tecnologías nace la revolución industrial. Se empieza a observar un nuevo y masivo crecimiento de la clase trabajadora, conformada por los obreros de las nuevas industrias que laboraban en condiciones míseras. Es por ello que se busca el derecho de laborar en condiciones más adecuadas.
  • 5

    Hechos relevantes durante la revolución industrial

    Hechos relevantes durante la revolución industrial
    Gracias a esta revolución se da origen a:
    - Nuevas relaciones de trabajo
    - Nace el concepto de consumo
    - Protestas
    - Huelgas
    - Formación de sindicatos
    - Trabajo de niños y mujeres
  • 6

    Hechos relevantes durante la edad moderna

    Hechos relevantes durante la edad moderna
    Aparece la llamada "Le chatelier", ley que concede a los trabajadores el derecho a asociarse y a formar corporaciones sin riesgo a ser encarcelados
    En el año 1940 se crea el manifiesto comunista del derecho del trabajo.
  • 7

    Revolución Francesa 1789

    Revolución Francesa 1789
    Durante esta revolución se produjo un cambio político relevante dando como origen la consolidación de los conceptos de "libertad" "igualdad". Estos conceptos buscaban la libertad de trabajo, la autonomía de la libertad y la igualdad de las partes.
    Gracias a esta revolución se da el inicio de la búsqueda por equilibrar los derechos de los mas fuertes con los de los mas débiles; lo cual fue influenciado en el derecho laboral.
  • 8

    Derecho laboral en América 1900

    Derecho laboral en América 1900
    El proceso de formación de la legislación laboral en América se inició en respuesta a reclamos obreros que se expresaban a menudo bajo formas violentas. La legislación del trabajo en América se adelanta a los países de Europa cuando extiende sus reglas a los empleados de las empresas particulares.
  • 9

    Internalización del derecho laboral

    Internalización del derecho laboral
    La Internacionalización del Derecho del Trabajo son una serie de reglas creadas con el fin de regir de un modo más uniforme las relaciones jurídicas laborales. Estas han sido adoptadas por gran cantidad de países a nivel mundial. Gracias a estas reglas se han logrado mejores beneficios tanto para patronos como para trabajadores y el establecimiento de las mejores condiciones de trabajo