-
Invención de la Tarjeta Perforada
Joseph Marie Jacquard presenta un telar que utiliza tarjetas perforadas para controlar patrones de tejido. Este concepto de usar tarjetas para programar acciones sentó las bases para la programación futura, ya que permite la automatización de procesos. -
Máquina Analítica de Charles Babbage
Charles Babbage propone la Máquina Analítica, un diseño de computadora que incluye una unidad de procesamiento, memoria y la capacidad de ser programada. Aunque nunca se completó, su diseño es considerado el precursor de las computadoras modernas. -
Period: to
ECHOS IMPORTANTES ENTRE 1843 Y 1945
1880s: Desarrollo de la Teoría de la Computación
Durante esta década, se comienzan a sentar las bases teóricas de la computación. Matemáticos como George Boole desarrollan el álgebra booleana, que se convierte en fundamental para la lógica de las computadoras y la programación. -
Ada Lovelace y el Primer Algoritmo
Ada Lovelace traduce un artículo sobre la Máquina Analítica de Babbage y añade sus propias notas, donde describe un algoritmo para calcular los números de Bernoulli. Esto la convierte en la primera programadora de la historia, destacando la importancia de la programación en el cálculo. -
Arquitectura de von Neumann
John von Neumann presenta su informe sobre la arquitectura de computadoras, que establece el modelo de almacenamiento de programas. Este diseño permite que las computadoras almacenen instrucciones y datos en la misma memoria, lo que es fundamental para el funcionamiento de las computadoras modernas. -
Primer Lenguaje de Programación
Se desarrolla el lenguaje Assembly, que permite a los programadores escribir instrucciones en un formato más comprensible que el código de máquina. Este lenguaje se utiliza para programar las primeras computadoras electrónicas.
youtube -
Lanzamiento de Fortran
Se lanza Fortran (Formula Translation), uno de los primeros lenguajes de programación de alto nivel, diseñado específicamente para cálculos científicos y de ingeniería. Fortran facilita la escritura de programas complejos y se convierte en un estándar en la comunidad científica. -
Introducción de BASIC
Se presenta el lenguaje BASIC (Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code), diseñado para ser fácil de aprender y utilizar. Su accesibilidad permite que más personas se inicien en la programación, especialmente en el ámbito educativo. -
Desarrollo del Lenguaje C
Se crea el lenguaje C, que se convierte en un estándar para la programación de sistemas y aplicaciones. Su flexibilidad y eficiencia lo hacen popular entre los desarrolladores, y se utiliza para crear sistemas operativos y software de aplicación -
Lanzamiento de C++
Se introduce C++, que añade características de programación orientada a objetos al lenguaje C. Esto permite a los programadores crear aplicaciones más complejas y modulares, facilitando la reutilización del código. -
Lanzamiento de Python
Se lanza Python, un lenguaje de programación que enfatiza la legibilidad y la simplicidad. Su diseño permite a los desarrolladores escribir código de manera más rápida y eficiente, lo que lo convierte en una opción popular para una variedad de aplicaciones -
Lanzamiento de Java
Se presenta Java, un lenguaje de programación orientado a objetos que permite la creación de aplicaciones multiplataforma. Su lema "escribe una vez, ejecuta en cualquier lugar" lo convierte en un favorito para el desarrollo de aplicaciones web y móviles. -
Auge de Frameworks Modernos
Se desarrollan nuevos lenguajes y frameworks como Ruby on Rails, que facilitan el desarrollo ágil de aplicaciones web. Estos frameworks permiten a los desarrolladores construir aplicaciones de manera más rápida y eficiente, impulsando la innovación en el desarrollo web. -
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático
La programación se expande hacia la inteligencia artificial, con lenguajes y bibliotecas como TensorFlow y PyTorch que permiten el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático. Esto marca un nuevo capítulo en la programación, donde las máquinas pueden aprender y adaptarse a partir de datos.