-
TEORÍA CIENTÍFICA (FREDERICK TAYLOR)
Esta consistía en como dice su nombre incluir métodos científicos como la observación y medición, para así lograr una buena eficiencia industrial. -
Teoría clásica (Henry Fayol )
Se basa fundamentalmente en la importancia de la estructura en las organizaciones formales, sin darle consideración alguna al factor humano
La teoría clásica surgió poco después de la Revolución Industrial -
TEORÍA BUROCRÁTICA ( MAX WEBER)
La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de esos objetivos -
TEORÍA DE RELACIONES HUMANAS (Elton Mayo)
Se origina por la necesidad de alcanzar una eficiencia completa en la producción dentro de una armonía laboral entre el obrero y el patrón
Se origina después de la Primera guerra mundial en Estados Unidos -
TEORÍA DEL ESTRUCTURALISTA ( James Burnham )
Tiene un enfoque de la organización múltiple y globalizante, formal e informal. La organización es considerada una unidad social grande y compleja. Se basa en un sistema abierto y utiliza un modelo natural. El hombre, para el estructuralismo, es un ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones. -
TEORÍA NEOCLASICA (Peter Drucker )
La administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin común con un mínimo de recursos y de esfuerzos
Aparece durante la gran depresión económica y la segunda guerra mundial en Austria