-
Period: 2150 BCE to 500 BCE
Grandes Civilizaciones
En Mesopotamia y Egipto, la sociedad se divide en clases sociales. El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie, eran bases en las que se apoyaban estas civilizaciones, exigían una administración más compleja -
Period: 1800 BCE to 200
Época Prehispánica (Horizonte preclásiclo)
Está etapa se caracterizó por la división social del trabajo por edad y sexo y en actividades artesanales, comerciales y agrícolas, el surgimiento de las clases sociales, la aparición de la escritura jeroglífica y el poder teocrático y centralizado. Sistema calendárico y el numérico -
500 BCE
Época Primitiva
Cuando el hombre comenzó a trabajar en grupo, operado de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado -
Period: 500 BCE to 400
Antigüedad grecolatina
En Grecia surge la democracia, sustentó la organización social. La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y castigo físico. -
Period: 200 to 800
Horizonte clásico
Cultura teotihuacana, maya y zapoteca. Estado teocrático con administración centralizada y numeración vigesimal. Ejemplos del empleo de la administración son el levantamiento de templos ceremoniales y pirámides, construcción de ciudades Uxmal y Chicen Itzá por los mayas, y Monte Albán en Oaxaca por los zapotecas. -
325
Antigüedad grecolatina
Se crea el Imperio Romano de Occidente y Oriente, la organización de la iglesia católica es la que genera las estructuras de administración que aún se aplican; principios de autoridad, jerarquía, disciplina y organización. -
Period: 400 to 1400
Edad Media
La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, este controlaba la producción del siervo. Aparecieron los talleres, los gremios, y formas de organización y administración más complejas -
Period: 800 to 1492
Horizonte posclásico
Desarrollo y decadencia de la cultura azteca. Predominio militar donde la clase sacerdotal tenía gran importancia. Los increíbles sistemas de distribución, la organización y la especialización del trabajo fueron causa de asombro para los españoles. -
Period: 1400 to
Edad Moderna: Renacimiento y Reforma
Con el surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecen los gremios y los talleres continúan funcionando como incipientes empresas. -
Period: 1521 to
Época Colonial
La época colonial estableció un sistema de administración de gobierno con las características de control central, burocracia y poder absoluto. Las actividades más importantes son la agricultura y la minería. -
1532
Época Colonial
Los españoles descubrieron y explotaron los yacimientos de oro y plata -
Period: to
Revolución Industrial
El invento de la máquina de vapor propició el desarrollo industrial. La complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especialistas, incipientes administradores, que atendían directamente todos los problemas de la fábrica. El alto valor artesanal disminuyó -
Época Colonial
El trabajo se caracterizó por la esclavitud. El trabajo por jornal o peonaje surgió después de la abolición de la encomienda -
Época Colonial
El espíritu del capitalismo y del libre comercio predominaba en otros países europeos. Los gremios tenían el privilegio exclusivo de fabricación. Surgieron las ordenanzas y los obrajes.
Proliferaban las haciendas. -
Period: to
Siglo XIX (México Independiente)
Los gobiernos emprendieron el fomento a la minería, la agricultura y la incipiente industria, mediante el otorgamiento de facilidades para introducción de maquinaria, patentes y privilegios a la nuevas manufacturas. -
Period: to
Estabilidad política
-
Banco de Avio
Primer intento de promover la industrialización se dio gracias a la iniciativa de Lucas Alamán -
Period: to
Reforma y Porfiriato
Benito Juárez decretó las Leyes de Reforma; se promulgo la Constitución de 1847; se promovió la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria y de comercio. La administración se aplicó principalmente en el arte y la ciencia. -
Period: to
Siglo XX
Se caracterizó por el avance en los ámbitos político, social y económico. -
Siglo XX
Avance tecnológico e industrial y, en consecuencia, por la consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable.
Frederick Winslow Taylor padre de la administración y de la ingeniería industrial -
Revolución Mexicana
Se derrocó a Porfirio Díaz y se iniciaron cambios en el reparto de tierras y la promulgación de la Constitución de 1917. -
Period: to
Revolución Mexicana
Se nacionalizó la industria petrolera y se inició el proceso de industrialización en el país. -
Siglo XX
Utilización de métodos estadísticos en labores de inspección y la introducción de gráficos de control por Walter Schewart, esto inspeccionaba los productos ya fabricados y evitaba la fabricación de artículos defectuosos. -
TLC
Con el TLC el país se vió obligado a modernizar la planta productiva nacional y establecer programas de reconversión industrial. La administración tuvo un auge definitivo con la proliferación de empresas extranjeras y transnacionales. -
Siglo XXI
Se caracteriza por la globalización de la economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas, y múltiples estilos de gestión y avances administrativos, debido a las plantas robotizadas. -
Siglo XXI
Se caracteriza por grandes avances tecnológicos; automatización de procesos, tecnologías de información y su utilización en las empresas.