-
347
Platón 427-347 a. C. -Época: Clásica-
Mito de las Cavernas -Hombre Libre-
Ámbito:Formación laboral
Aportes:
- Introduce el principio de comunidad en la educación.
- El hombre es educado por la sociedad y en sí misma, debido que para llegar a serlo, necesita del hombre. Impacto en la educación social actual:
-La educación debe centrarse en la formación integral del individuo. -
John Amos Comenius (1592- 1670) -Época: Clásica-
Comenius, un Gran Reformador. Ámbito:Educación socio cultural/formación laboral
Aportes a la educación social.
-Plantea, crea e implementa una propuesta pedagógica vista desde la didáctica, con lo que pretende promover un aprendizaje activo y no pasivo. Impacto en la educación actual:
-Rompe con el molde de la tÍpica clase centrada en el profesor y le da gran importancia al alumnado, lo cual lo pone en sintonía con las últimas tendencias en educación en cuanto a los roles y relaciones profesor-alumno, alumno-profesor. -
Immanuel Kant (1724- 1804) -Época: Clásica-
Ámbito: Sociocultural
Aporte a la eduacción social:
- El remedio más poderoso contra la decrepitud de los pueblos era la educación.
- La educación es una dimensión esencial para el desarrollo de la comunidad.
- La educación debe ser considerada como un arte, por su carácter práctico y no como una ciencia.
- La educación como un arte debe ser razonado. Impacto a la educación social actual:
- La educación principalmente debe estar orientado a educar conforme al futuro. -
Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827) -Época Clásica-
Pestalozzi, Hombre de Espíritu InquietoÁmbito: Formación Laboral
Aportes a la educación social:
- Fundador de la pedagogía social autónoma.
- Consideró la educación como un derecho humano y deber de la sociedad.
- La educación en colectividad ideal para el desarrollo de la mente y espíritu
- Proponía la libertad de las clases populares. Impacto a la educación social actual
- Énfasis en la importancia de la formación profesional. -
Adolf Diesterwerg (1790-1866) -Época Moderna -
Ámbito: Educación social, Educación social para el adulto
Aportes a la Educación Social:
-Crea una teoría ecléctica de la educación, en el que defiende el metodo natural como base de instrucción.
-Planteó ideas de una educación social vista desde un aspecto popular y encaminada a la educacíon individual como contraparte a la educación social colectiva. Impacto en la educación social actual:
-Ideologias de Educación pensada hacia las masas (pueblos). -
Paul Natorp (1854 - 1924) -Primera Etapa 1850- 1920. Etapas de la pedagogía social alemana. Teoría de la educación de la voluntad -
Ámbito : Animación socio cultural
Aportes a la pedagogía social :
-Propone una pedagogía más social y menos individual, es decir, un “socialismo pedagógico”. Hombre en comunidad
-Unificar los social y lo educativo como realidad humana problemática.
- Eliminación de las diferencias sociales.
- La comunidad se convierte en un eje clave de la educación Impacto en la educación social actual:
-Natorp establece la base de la Pedagogía Social en una serie de elementos básicos, -
Georg Kerschensteiner (1854-1932) -Época moderna-
Un Educador PopularÁmbito: General; Educación social/formacion laboral
Aportes a la Educación:
-Promueve/plantea una Educación pensada desde el trabajo y por tanto en conjunto desde la moralidad, una educación que tenga como fin social servir a la comunidad. Impacto en la educaión social actual:
-Sus ideas planteadas tienen relevancia y van acordes al enfoque empresarial que ofrecen algunas instituciones escolares, que forman al inviduo desde lo academico y laboral, para de una partipación activa. -
Hermann Nohl (1879 -1960) -Segunda etapa 1920 – 1933. Pedagogía social alemana.
Ámbito: educación para adultos, animación sociocultural.
Aportes a la pedagogía social:
-Institucionalización de la pedagogía social con una fuerte orientación práctica y una proyección de trabajo social y educación social comunitaria.
-Se perfiló la idea de protección a la infancia y juventud.
-La comunidad educativa, es la comunidad de la vida. Impacto en la educación social actual:
-Profesionalización de la pedagogía social. -
Ernst Krieck (1882 - 1947) -Tercera etapa 1933 - 1949, Pedagogía alemana-
La Educación como Función de la ComunidadÁmbito: Educación social
Aporte a la pedagogía social:
-La educación tiene que basarse en la comunidad, y especialmente en la raza y el pueblo.
-Propone el comunitarismo nacional, que es el servicio al propio pueblo como un todo, en unidad de valores, sentimientos y actitudes.
Impacto de la realidad educativa actual:
-Fomenta el surgimiento de una pedagogía Nacional social orientada a una formación de carácter racial que propone el comunitarismo nacional. -
Wolfgang Klafki (1927- ) -Cuarta Etapa de la pedagogía alemana desde 1950 hasta la actualidad-
LOS DISEÑOSCURRICULARES DE WOLFGANG KLAFKI Ámbito: Educación social
Aportes a la pedagogía social:
-Representa el paso de considerar la pedagogía de ciencia del espíritu a ciencia a ciencia crítica de la educación.
-La educación es la búsqueda de la emancipación y la reducción del dominio del hombre sobre el hombre y su sustitución por la reflexión crítica de la realidad y su transformación
Impacto a la educación actual:Consolidación de programas de formación profesional en Europa, Latinoamérica surge el pensamiento educativo liberador -
Klaus Mollenhauer (1928-1998) -Cuarta etapa: desde 1950 hasta la actualidad.-
Prácticas Sociales y Culturales Ámbito: atención a la juventud y marginados
Aportes a la pedagogía social:
- Propone la pedagogía social desde un concepto social y critico (pedagogía social critica)
- Solucionar los conflictos de las sociedades modernas.
impulsa la protección juvenil y de la niñez, fortalece la actividad pedagógica orientada a la reinserción. Impacto en la educación actual:
-Impulsa la protección juvenil y de la niñez, fortalece la actividad pedagógica orientada a la reinserción social de sujetos marginados. -
Paulo Freire (1921-1997) -Cuarta Etapa desde 1950 hasta la actualidad-
Pedagogía de la LiberaciónÁmbito: educación para adultos
Aportes a la pedagogía social:
-Plantea que es posible la transformación de las estructuras injustas a través de la educación.
-Educación liberadora para la transformación de la sociedad Impacto en la educación social actual:
-Cambia la concepción de educación vertical y autoritaria.
-Otorga un papel protagónico al estudiante en su proceso de formación.
-Proceso de concientización.
-Pedagogía de la pregunta.
-Respeto a la autonomía.