Línea de Tiempo de la Educación Inclusiva.

  • Declaración Mundial sobre salud

    Declaración Mundial sobre salud
    La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y es un derecho humano fundamental. La consecución del nivel de salud más alto posible es un objetivo social prioritario en todo el mundo, que requiere de la acción de muchos sectores.
  • Period: to

    Lineamientos políticos nacionales e internacionales sobre la Educación Inclusiva

  • Constitución Politica de Colombia

    Constitución Politica de Colombia
    La Constitución Política de la República de Colombia de 1991 es la carta magna de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del domingo 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos.
    Se reconoce la necesidad de que el Estado promueva
    y garantice condiciones de igualdad, protección y atención educativa a las personas con discapacidad. Artículos 3, 13, 47, 54 y 68.
  • Ley General de Educación (Colombia)

    Ley General de Educación (Colombia)
    En el capítulo 1, a través de los artículos 46 y 49, se establece que la educación para personas con limitación
    debe formar parte del servicio público educativo; el artículo 46 solicita a los establecimientos educativos que coordinen
    acciones para atender las necesidades educativas
    de las personas con discapacidad.
  • Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad

    Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad
    Salamanca: Rescata la necesidad de pensar una escuela para todos;no deben crearse escuelas especiales para los estudiantes con discapacidad; los currículos deben ajustarse a los
    estudiantes con discapacidad; es muy importante la detección temprana de la discapacidad.
  • Decreto 2082 (Colombia)

    Decreto 2082 (Colombia)
    Reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades y talentos excepcionales; Los artículos 1, 2 y 17 de este decreto son especialmente relevantes.
  • Ley 361 (Colombia)

    Ley 361 (Colombia)
    Por medio de esta ley se establecen los mecanismos de integración social de las personas con limitaciones; se establece un Comité Consultivo Nacional de Personas con Limitación.
  • Foro Mundial sobre la Educación (Dakar)

    Foro Mundial sobre la Educación (Dakar)
    Retoma el enfoque de la escuela centrada en el estudiante; e las escuelas deben prepararse para atender las necesidades de todos los estudiantes; las escuelas deben prepararse para atender las necesidades de todos los estudiantes.
  • Resolución 2565 (Colombia)

    Resolución 2565 (Colombia)
    Se establecen parámetros y criterios para la prestación de servicios educativos a personas con necesidades educativas especiales, dentro de las cuales se incluyen las personas con discapacidad.
  • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU)

    Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU)
    Por primera vez se regulan y se hacen explícitos los derechos de las personas con discapacidad; desaparecen denominaciones peyorativas y excluyentes para las
    personas con discapacidad; reconoce a las personas con
    discapacidad como parte de la diversidad y las distintas condiciones humanas; debe garantizarse la participación de las personas con discapacidad en una sociedad libre.
  • Ley 1145 (Colombia)

    Ley 1145 (Colombia)
    La Ley 1145 de 2007 logra desde la participación de las personas con discapacidad, la materialización de políticas, planes del orden nacional y territorial con acciones y recursos para su atención e inclusión de la población con discapacidad.
    Regula y dispone el Sistema Nacional de Discapacidad; Se espera que , se haga posible la equiparación de oportunidades y, por tanto, el acceso y la permanencia a entornos educativos.
  • Conferencia Internacional de Educación. La Educación inclusiva: El camino hacia el futuro. Cuadragésima octava reunión (Unesco)

    Conferencia Internacional de Educación. La Educación inclusiva: El camino hacia el futuro. Cuadragésima octava reunión (Unesco)
    La educación inclusiva de calidad es un proceso
    constante que debe favorecer a todos los estudiantes; todos los establecimientos educativos deben promover culturas basadas en el respeto a la diferencia, la aceptación de ritmos de aprendizaje particulares y específicos
  • Decreto 366 (Colombia)

    Decreto 366 (Colombia)
    Establece la normativa en cuanto al servicio de apoyo pedagógico para la atención a estudiantes con discapacidad, en el marco de la educación inclusiva.
  • Ley 1618 (Colombia)

    Ley 1618 (Colombia)
    Esta ley tiene por objetivo garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, de acciones afirmativas, de ajustes razonables y de la eliminación de toda forma de discriminación por razón de discapacidad.
  • Decreto 1075 (Colombia)

    Decreto 1075 (Colombia)
    Este decreto compila toda la normativa referida al tema de la educación para personas con discapacidad, específicamente lo establecido en los Decretos 2082 de 1996 y 366 de 2009.
  • Plan Nacional Decenal de Educación (Colombia)

    Plan Nacional Decenal de Educación (Colombia)
    Fundamentada en el articulo 67 de la Constitución Política, establece que la educación al 2026 debe ser de calidad, incluyente y libre de discriminación para todas las personas con discapacidad
  • Decreto 1421 (Colombia)

    Decreto 1421 (Colombia)
    Se reglamenta la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Fundamentado en los artículos 13, 67, 44, 47, entre otros de la Constitución Política, donde se garantiza la educación a esta población como derecho.
  • Lineamiento de Política de Educación Inclusiva (Colombia)

    Lineamiento de Política de Educación Inclusiva (Colombia)
    Se busca seguir luchando a favor de poblaciones que han sido históricamente discriminadas o excluidas de la escuela.
  • Convocatoria Proyectos de Investigación Plurianuales (Colombia)

    Convocatoria Proyectos de Investigación Plurianuales (Colombia)
    Se busca que la educación inclusiva pueda ser respaldada a través de trabajos de investigación.