Linea de tiempo de la concepción de Infancia a través de la Historia
-
Period: 400 BCE to 301 BCE
Infanticidio (antigüedad-siglo iv)
-El derecho a la vida de los niños era un decisión arbitraria del padre.
-Los padres mantenían una actitud pasiva → solucionaban las angustias que producían los infantes con su muerte (práctica socialmente aceptada). -
Period: 400 BCE to Dec 31, 1300
Abandono (siglos iv-xiii)
-Se acepta a los niños como seres con alma
-la forma de solucionar sus angustias era el abandono (infanticidio indirecto) -
Period: Jan 1, 1401 to
Ambivalencia (siglos xiv-xvii)
-los niños no tienen un lugar específico en la sociedad
-El adulto no era partícipe del proceso de crecimiento intelectual del infante
-las relaciones proyectivas no habían desaparecido pero el niño entra en la vida afectiva de los padres aunque se consideran seres conflictivos
-castigos físicos con doble función : purificar al niño y descargar el peso emocional del adulto -
Period: to
Intrusión (siglo xviii)
-Aparece el sentimiento moderno de la infancia.
-Disminuyen las relaciones proyectivas.
-No se considera a los niños como seres de carácter empáticos
-Nace la pediatría y la ciencia infantil
-Disminuye la mortalidad infantil -
Period: to
Socialización (siglo xix – mediados siglo xx)
-Empiezan a guiar a los niños en vez de dominarlos.
-Los padres se interesan en forma sistemática por sus hijos.
-Surge una preocupación social por la forma en la que se educa a los niños.
-Sigue viéndose al niño como un déficit. -
Period: to
Ayuda (mediados siglo xx)
-Se empieza a crear una relación empática con los niños.
-Empiezan a desarrollar la personalidad infantil de forma individual.
-Declaración de Ginebra de 1924 (Eglantyne Jebb) → crea una actitud más dedicada en los padres.
-Convención de los Derechos de la Infancia siglo xx.