-
Administración Científica (Taylor)
Enfoque técnico (Taylor):
• Centrado en el uso de métodos científicos para definir “la mejor forma” de realizar un trabajo.
• Enuncio 4 principios, división del trabajo, selección del personal, métodos y supervisión del personal y uso de incentivos económicos -
Administracion General e Industrial (Fayol)
Enfoque administrativo (Fayol):
• Estableció los 4 principios de la administración
• Centrado en las acciones de los gerentes y en una buena práctica. -
La escuela clásica tradicional: Taylor/Fayol:
VENTAJAS: Desdoblamiento de las funciones administrativas, unidad de mando, unidad de dirección, analizar las funciones que existen en la empresa.
DESVENTAJAS: Ignorancia de la estructura informal, no tener en cuenta el factor humano. Confusión de autoridad con poder. -
La escuela Neoclasica: Newman, Mooney, Gantt y Ford:
ENFOQUE: Reelaborar las ideas de las escuelas clásicas prestando especial atención a los aspectos administrativos pero manteniendo sus limitaciones.
DEFINE:
•Funciones básicas de director: planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
•Se sostuvo la unidad de mando dándoles mayor importancia a los asesores especializados.
•Se crea Staff de especialistas (organización de línea) que da apoyo al ejecutivo para afrontar las tareas. -
La escuela del comportamiento Humano: Mayo y Follet
VENTAJAS: Comunicación; Liderazgo participativo; Entrevistas Permanentes; Motivaciones no económicas; Pruebas de Personalidad.
DESVENTAJAS:
• Método poco científico. Sus pruebas creaban un status artificial, casi improbable aplicarlos industrialmente.
• Trata a la organización como un sistema cerrado.
• No parte de hipótesis científicas
Realizando pruebas de “laboratorio”” se demostró la falla de correlación de algunos factores que eran sostenidos por la ingeniería humana. -
La escuela de la sociología industrial: Kliksberg y Friedman
VENTAJAS:
• La administracion de recursos humanos enriquecio los procesos de comunicación, direccion y motivacion, y el de implementacion de innovaciones.
• Cambios en las horas de trabajo y descanso. -
Kiksberg y Friedman
ENFOQUE: Estudio de las organizaciones empresariales.
DIMENSIONES DE ANALISIS:
• tecnologia, fisiologia y psicologia, sociologia, economia juridica, geografia, antropologia, demografia. No disocia los aspectos fisicos, psiquicos y sociales, como lo hacia la concepcion tradicional
• se definio una topologia de liderazgo (autocratico, laissezfaire y democratico) -
La escuela de investigacion de operaciones: Neumann y Bellman
VENTAJAS:
• Modelos abstractos del problema
• Construccion de modelos matematicos
• Control sobre la solucion
DESVENTAJA:
• Enfoque para casos muy puntuales -
La escuela estructuralista: Weber y Merton
DISTINCION ENTRE PODER Y AUTORIDAD
VENTAJAS:
• Racionalidad con el logro de objetivos
• Precision en la definicion de cargos
• Eficiencia en la toma de decisiones
• Control de conflictos
DESVENTAJAS:
• Hiperestructurada
• Grandes Formalismos -
La escuela de la Teoria de la Organizacion: Simon y March
Termino de implementar los conceptos de la psicologia social a las investigaciones sobre la administracion.
Observa al hombre como un tomador de decisiones con racionalidad limitada.
Tiene 3 etapas de decisiones: negocia y pone condiciones para la composicion de la coalicion, organización interna del control y adaptacion de los acuerdos en funcion del contexto.
El tomador de decisiones es elemental para que la compañía logre sus objetivos. -
Enfoque de la escuela de Teoria de la Organizacion o de las Decisiones:
Imposibilidad de la racionalidad organizacional. Plantea la organización como un sistema en permanente interaccion con el medio y refuta el enfoque rigido y prescriptivo de los clasicos. Red de relaciones de decision. -
Ventajas y Desventajas
VENTAJAS:
• Enfoque cuantitativo, permite tomar mejores decisiones.
• Eficiencia de los trabajadores de la organización bajo un autoridad que tiene mayor comunicación.
• Los objetivos de la organización surgen del producto de un proceso continuo entre todos los integrantes de la misma DESVENTAJA:
• El comportamiento de la organización resulta condicionado generando un vinculo de dependencia activa con la empresa. -
La escuela de los sistemas: Bernard, Luthans, Bertalanffy y Boulding
VENTAJAS:
•Transforma y procesa recursos del entorno consigo mismo
•Funcionamiento de la organización como un todo sinergico.
•Equifinidad, no hay una forma ideal para lograr un objetivo.
•El situacional (“todo depende de que”), de la teoria de la contingencia, reconoce la particularidad, sin dejar de valorar los conceptos teoricos.
DESVENTAJAS:
•Entorno cambiante.
•El sistema social crea conflictos debido a los sentimientos, percepciones e identificaciones de grupos -
Administración Lacontingencia y Situacional
ADMINISTRACION DE LACONTINGENCIA: Se aplican conceptos y tecnicas usando el conocimiento sobre su relacion funcional real según las condiciones del ambiente. La relacion contingente es una relacion funcional entre 2 o + variables.
ADMINISTRACION SITUACIONAL: No persigue encontrar las relaciones funcionales sino describir los escenarios. El enfoque de la contigencia es un “Si x estonces y” y mientras que el de la situacion es “Todo depende de x”.