-
300
Etica
La ética es una disciplina filosófica que estudia el bien, el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano, el concepto proviene del termino griego ethikos, que significa carácter -
300
Axiología
Disciplina filosófica que estudia los valores de las cosas -
301
La Escuela Estoica 301 a.C
La escuela estoica fue fundada por Zenón de Citio hacia el año 301 a. de C. en Atenas. Acostumbraban reunirse en un pórtico de la ciudad, de lo cual derivó su nombre, que proviene del griego Στωϊκός (Stoikós), derivado de στοά (stoá), que significa ‘pórtico’. -
301
Estoicismo, epicureísmo y escepticismo a.C
son tres corrientes de pensamiento filosófico surgidos en la Antigua Grecia -
301
El Estoicismo a.C
Es una doctrina que se proponen alcanzar la felicidad, a través del dominio de las pasiones que perturban la vida. -
301
El Epicureísmo a.C
Es una doctrina que se proponen alcanzar la felicidad mediante el equilibrio de los placeres en función del bienestar del cuerpo y de la mente -
301
El Escepticismo a.C
Más que una doctrina, es una actitud o una corriente de pensamiento basada en la desconfianza o la duda hecha extensiva a todas las cosas, incluido el propio juicio del escéptico. -
335
Zenón de Citio a.C
El hombre tenia un destino, Zepon de Citum, vivió entre el 335 y el 363 a.c y proponía como como primera y máxima vivir según la ley de la razón bien ordenada o vivir de un modo conforme a la naturaleza, Crispo (2006) quien entre el 280 y el 208 a.c. fue celebre por su dialéctica -
341
Epicuro de Samos a.C
La ética, como ya se ha dicho, es la culminación del sistema filosófico de Epicuro: la filosofía como el modo de lograr la felicidad, basada en la autonomía o autarkeia y la tranquilidad del ánimo o ataraxia. En la medida en la que la felicidad es el objetivo de todo ser humano, la filosofía es una actividad que cualquier persona, independientemente de sus características (edad, condición social, etc.) puede y debe realizar. -
360
Pirrón de Elis a.C
Pirrón consideraba que la filosofía debía conducir a la ataraxia, es decir, la impasibilidad, indiferencia o abstención, como ideal ético. El escéptico se muestra extraño a toda verdad dado que es imposible alcanzar una certeza absoluta, y además ésta se basa a menudo en falacias y meros actos de fe. Sus enseñanzas fueron transmitidas por su discípulo Timón. -
Grecia y la racionalidad ética a.C
Los griegos aportaron algo fundamental a la moral: la reflexión racional. Naturalmente muchos griegos mantuvieron los mismos puntos de vista de las otras civilizaciones antiguas. Pero entre ellos surgió algo extraño y profundamente enriquecedor: el espíritu crítico. Tanto es así, que a veces, los historiadores han hablado del "Milagro Griego" -
Las primeras civilizaciones y la moral teocrática a.C
Con el avance del uso de los metales y la aparición del comercio, surgió un nuevo marco para las conductas. Son las Primeras Civilizaciones, con el protagonismo de las ciudades que pueden terminar formando imperios. -
El Paleolítico y la moral a.C
Nuestros lejanos antepasados del Paleolítico se enfrentaron con el tremendo problema de la subsistencia. No eran un grupo fuertemente armado por la naturaleza.