1

Evolución de los Precursores y Filosofías de la Calidad

  • Filosofía de William Edwards Deming

    Filosofía de William Edwards Deming
    La filosofía Deming se enfoca en descubrir mejoras en la calidad de los productos y servicios.
    "A MAYOR CALIDAD, MENORES COSTOS = MAYOR PRODUCTIVIDAD."
  • Filosofía de Joseph M. Juran

    Filosofía de Joseph M. Juran
    “Una estructura organizacional de apoyo y compromiso de la
    dirección son esenciales para el logro de la calidad”.
  • Filosofía de Shingeo Shingo

    Filosofía de Shingeo Shingo
    "Una de las principales barreras para optimizar la producción es la existencia de problemas de calidad. Su método SMED (Cambio Rápido de Instrumental) funciona de manera óptima, si se cuenta con un proceso de Cero Defectos, para lo cual propone la creación del Sistema Poka – Yoke (a prueba de errores)"
  • Filosofía de Yoshio Kondo

    Filosofía de Yoshio Kondo
    "La Calidad esta mas relacionada con la naturaleza humana que con el coste y la productividad"
  • Filosofía de Shigeru Mizuno

    Filosofía de Shigeru Mizuno
    "La calidad es establecer y delegar las políticas de calidad, requiere un sistema administrativo matricial interfuncional, necesita estar planeada mediante una definición clara de las responsabilidades de la media y alta administración y la formación de un comité de control de calidad total"
  • Filosofía de Kaoru Ishikawa

    Filosofía de Kaoru Ishikawa
    "desarrollar, diseñar, elaborar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el mas útil y siempre satisfactorio para el consumirdor".
  • Filosofía de Armand V. Feigenbaum

    Filosofía de Armand V. Feigenbaum
    "un papel de calidad crucial de dirección de la cima es reconocer esta evolución en la definición del cliente ed calidad en las fases diferentes de crecimiento del producto".
    Calidad lo define como "un modelo de vida corporativa, un modo de administrar una organización".
  • Filosofía de Gen'ichi Taguchi

    Filosofía de Gen'ichi Taguchi
    "La calidad de un producto debe ser medida en términos de abatir al mínimo las pérdidas que ese producto le trae a la sociedad desde que se inicia su fabricación hasta concluir su ciclo de vida"
  • Filosofía de Philip Crosby

    Filosofía de Philip Crosby
    "Es mucho menos caro prevenir errores que re-trabajar, desperdiciar o dar servicio de reparación"
  • Cero Control de Calidad

    Cero Control de Calidad
    A Shigeo Shingo, se le acredita haber creado y formalizado el Cero Control de Calidad, que resalta mucho la aplicación de los Poka Yoke, un sistema de inspección en la fuente.
  • Diagrama de la Trilogía de Juran

    Diagrama de la Trilogía de Juran
    Juran descubrió en 1941 la obra de Vilfredo Pareto y fue entonces cuando amplió la aplicación del llamado principio de Pareto a cuestiones de calidad (por ejemplo, el 80% de los defectos es producido por el 20% de los procesos). Esto también se conoce como "los pocos vitales y muchos triviales".
  • Creación del diagrama Causa-Efecto, o espina de Ishikawa.

    Creación del diagrama Causa-Efecto, o espina de Ishikawa.
    El Diagramade Ishikawa, también llamado diagrama de causa-efecto, consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha.
    Es un método gráfico que refleja la relación entre una característica de calidad y los factores que contribuyan a que exista. Es útil para localizar la causa de los problemas.
  • La función de Pérdida

    La función de Pérdida
    Taguchi lograba determinar la calidad de un producto en función de la pérdida que este generara a la sociedad durante toda su vida útil.
    Para una mejor comprensión, Taguchi valoraba este grado de pérdida en valores numéricos y de dinero, lo que brindaba a la empresa una mejor noción de sus grados de producción y nivel de calidad.
    El valor de pérdida implementado por Taguchi nunca se presenta como un fenómeno súbito que afectará de forma definitiva la calidad final de un producto.
  • Control de Calidad - Feigenbaum

    Control de Calidad - Feigenbaum
    "control" que representa una herramienta de la administración y tiene 4 pasos:
    -Definir las características de calidad que son importantes.
    -Establecer estándares.
    -Actuar cuando los estándares se exceden.
    -Mejorar los estándares de calidad.
    Es necesario establecer controles muy eficaces para enfrentar los factores que afectan la calidad de los productos:
    -Control de nuevos diseños.
    -Control de recepción de materiales.
    -Control del producto.
    -Estudios especiales de proceso.
  • Función de Despliegue de la Calidad (QFD)

    Función de Despliegue de la Calidad (QFD)
    La cuestión es qué método utilizar para que esa traducción del mundo del cliente al mundo de la organización sea lo más correcta posible. En este sentido, el QFD (Quality Function Deployment) supone una metodología que permite sistematizar la información obtenida del usuario hasta llegar a definir las características de calidad del servicio, adaptándolo a las necesidades y expectativas detectadas. Significa por tanto una herramienta para el diseño del producto o servicio.
    - Mizuno
  • Hacerlo Bien a la Primera - Philip Crosby

    Hacerlo Bien a la Primera - Philip Crosby
    Crosby sostiene que no hay absolutamente ningún motivo para cometer errores o defectos en ningún producto o servicio. “Cero defectos” no es un eslogan. Constituye un estándar de performance.
    Las aportaciones más importantes a la calidad son:
    -Los absolutos de la calidad
    -Los 14 pasos de Crosby
    -El método de solución de problemas de 5 pasos
    -La hoja de modelo de procesos
    -Las técnicas del precio del incumplimiento
  • Los 14 puntos de Deming

    Los 14 puntos de Deming
    Los 14 puntos de Deming fueron planteados en el libro La salida de la crisis (1986), en éstos se establecen los principios de la filosofía gerencial de William Edwards Deming, quien fuera uno de los pioneros de la gestión de la calidad, con lo que ella significa para la vida empresarial moderna.
  • El Gran Gurú de la Calidad

    El Gran Gurú de la Calidad
    Kondo fué Ex-Presidente de la Sociedad Japonesa para el Control de la Calidad, Consejero de la JUSE, miembro del Comité del Premio Deming y Asesor de los Círculos de Calidad de Japón. También desempeñó los cargos de Presidente y Gobernador de la Academia Internacional para la Calidad.