Evolución histórica del Pensamiento Administrativo.

  • Enfoque Universalista.

    Enfoque Universalista.
    Tuvo su origen en la Revolución Industrial, como consecuencia del crecimiento acelerado de las industrias, caracterizadas por el empirismo y la improvisación, con el objetivo principal de aumentar la competitividad y mejorar el rendimiento en los procesos productivos.
  • Period: to

    Enfoque Universalista o Clásico.

    Este enfoque, tiene como objetivo maximizar la eficiencia mediante principios universales, que sean aplicables a cualquier organización.
  • Frederick Taylor.

    Frederick Taylor.
  • Administración Científica (Frederick Taylor)

    Administración Científica (Frederick Taylor)
    El objetivo de está teoría, es maximizar la eficiencia mediante la estandarización de tareas, estudio de tiempos/movimientos e incentivos económicos. En 1911 público su libro: "Los Principios de la Administración Científica"
  • Teoría Clásica (Henri Fayol)

    Teoría Clásica (Henri Fayol)
    Tiene como objetivo, sistematizar principios universales de gestión (planificación, organización, control) para estructuras organizacionales jerárquicas. En 1916 publicó su libro: “Administración Industrial y General” gracias al cual es conocido como el padre de la administración empresarial hoy en día.
  • Principios de Henri Fayol.

    Principios de Henri Fayol.
  • Max Weber.

    Max Weber.
  • Burocracia (Max Weber)

    Burocracia (Max Weber)
    Tiene como objetivo, crear organizaciones predecibles mediante reglas formales, jerarquía clara y especialización de roles. En 1922 público su libro: Economía y Sociedad Esbozo de Sociología Comprensiva.
  • Enfoque Humanista.

    Enfoque Humanista.
    Un grupo de investigadores, liderado por Elton Mayo, estudiaron el comportamiento de los individuos, los grupos de trabajo y se enfocaron en las relaciones entre ambos; investigando a profundidad el ambiente social que rodeaba el trabajo, esto aumentó el interés por el "lado personal" de las organizaciones con elementos de la sociología y la psicología.
  • Period: to

    Enfoque Humanista.

    Este enfoque, tiene como objetivo priorizar el factor humano (emociones, motivaciones, relaciones sociales) sobre los aspectos técnicos para mejorar la productividad.
  • Elton Mayo

    Elton Mayo
  • Estudios Hawthorne (Elton Mayo)

    Estudios Hawthorne (Elton Mayo)
    Tiene como objetivo, demostrar que factores sociales (liderazgo, comunicación) impactan más la productividad que las condiciones físicas, por medio de experimentos en Western Electric.
  • Pirámide de Necesidades (Abraham Maslow)

    Pirámide de Necesidades (Abraham Maslow)
    Tiene como objetivo, jerarquizar necesidades humanas (de fisiológicas a autorrealización) para diseñar políticas motivacionales.
  • Pirámide de Maslow.

    Pirámide de Maslow.
    En 1943, Abraham Maslow publicó "Una teoría de la motivación humana". En este artículo, Maslow propuso una teoría de la motivación basada en una jerarquía de necesidades humanas, a menudo conocida como la jerarquía de las necesidades de Maslow. Esta teoría sugiere que las personas están motivadas por una serie de necesidades, que van desde las más básicas, como las necesidades fisiológicas, hasta las más elevadas, como la autorrealización.
  • Racionalidad Limitada (Herbert Simon)

    Racionalidad Limitada (Herbert Simon)
    Tiene como objetivo, optimizar la toma de decisiones en contextos de información incompleta. Público su Libro en 1947 "El Comportamiento Administrativo".
  • Programación Lineal (George Dantzig)

    Programación Lineal (George Dantzig)
    Tiene como objetivo, resolver problemas de optimización (ej: distribución de recursos) mediante modelos matemáticos. En 1947, George Bernard Dantzig desarrolló el algoritmo simplex, un método para resolver problemas de programación lineal.
  • Enfoque Cuantitativo.

    Enfoque Cuantitativo.
    El enfoque cuantitativo surgió durante la Segunda Guerra Mundial, como respuesta a la necesidad de optimizar estrategias militares y logísticas mediante métodos científicos.
  • Period: to

    Enfoque Cuantitativo.

    Este enfoque, tiene como objetivo aplicar métodos matemáticos y estadísticos para optimizar decisiones y resolver problemas complejos de producción y logística.
  • Gerencia por Objetivos (Peter Drucker)

    Gerencia por Objetivos (Peter Drucker)
    Tiene como objetivo, alinear metas individuales y organizacionales mediante evaluación continua. En 1954, Peter Drucker publicó "La Práctica del Management", un libro considerado una "Biblia" en gestión.
  • Peter Drucker

    Peter Drucker
  • Douglas McGregor

    Douglas McGregor
    Creo la Teoría X - Y. La teoría X, nos habla de que: "Los trabajadores son flojos por naturaleza y solo trabajan si los obligaciones o les pagas más". La teoría Y, nos habla de que: "Los trabajadores son autónomos y creativos ; si les das libertad, se comprometen más".
  • Teoría X y Y (Douglas McGregor)

    Teoría X y Y (Douglas McGregor)
    Tiene como objetivo, contrastar dos visiones del trabajador (pasivo vs. autónomo) y promover el liderazgo participativo. En 1960 publicó "El Lado Humano de la Empresa", una obra clave en la gestión de empresas.
  • Henry Mintzberg

    Henry Mintzberg
  • Diseño Organizacional (Henry Mintzberg)

    Diseño Organizacional (Henry Mintzberg)
    Tiene como objetivo, adaptar estructuras a entornos dinámicos. Entre el 1979 y 1983, publica su destacada obra, "La estructuración de las organizaciones".
  • Estrategia Competitiva (Michael Porter)

    Estrategia Competitiva (Michael Porter)
    Tiene como objetivo, analizar fuerzas del mercado (competencia, proveedores) para construir ventajas sostenibles. En 1980, publicó su libro "Estrategia Competitiva: Técnicas para el Análisis de Industrias y Competidores".
  • Estrategias de Porter.

    Estrategias de Porter.
  • Enfoque Moderno y Contemporáneo.

    Enfoque Moderno y Contemporáneo.
    El enfoque moderno, también denominado integrista, aborda teorías como: sistemas, contingencial, desarrollo organizacional y administración por objetivos. Así mismo, se vinculan los desarrollos contemporáneos orientados a la calidad y excelencia organizacional que ha evolucionado la producción de bienes y servicios con altos estándares de calidad e innovación.
  • Period: to

    Enfoques Contemporáneos.

    Este enfoque, tiene como objetivo responder a la globalización y competitividad mediante estrategias dinámicas y adaptativas.