• Ada Lovelace

    Ada Lovelace
    Tradujo del francés al inglés el artículo “Boceto del motor analítico inventado por Charles Babbage. Incluyó como anexo un algoritmo para utilizar la máquina analítica para el cálculo de números de Bernoulli.
    Este algoritmo es considerado el primer programa de computación.
    Fue la primera persona en visionar el potencial futuro de las computadoras y el software.
  • Alan Turing

    Alan Turing
    Plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo se puede comprobar una rutina en el sentido de asegurarse que es correcta? Para responder, Turing propone un método general de prueba que todavía es la base de la verificación de programas.
    La persona que prueba debe ser distinta a la persona que programa.
  • Daniel D. McCracken

    Daniel D. McCracken
    Publicó el libro “Programación de computadores digitales” considerado el primer texto sobre programación.
  • Charles L. Baker

    Publicó una reseña sobre el libro “Programación de computadores digitales” de Daniel McCracken donde explica la diferencia entre probar programas y depurarlos.
  • Gerald M. Weinberg

    Gerald M. Weinberg
    Aplicó mini-incrementos con ventanas de tiempo y una técnica que consistía en planificar y escribir las pruebas antes de cada mini-incremento.
    “Fundamentos de la programación informática” que se convierte en el primer libro en tener un capítulo dedicado completamente a pruebas de software.
    Las pruebas deben demostrar la adaptabilidad del software y diferencian entre pruebas manuales y comprobaciones automáticas.
    Las pruebas son necesarias porque las personas no somos perfectas.
  • Bill Elmendorf

    Explicó por primera vez la necesidad de un enfoque disciplinado para las pruebas funcionales del software.
    En 1970, propuso la aplicación de las pruebas basadas en modelos para probar software.
  • Robert W. Bemer

    Robert W. Bemer
    Creó la "Lista de chequeo para planificar la producción de sistemas de software” en el cual se dedica una sección a la garantía de la calidad de software.
    Propuso las preguntas:
    ¿Se ha probado el producto para garantizar que sea lo más útil para el cliente, además de ajustarse a las especificaciones funcionales?
    ¿Se dedica al menos una persona a la garantía de la calidad del software por cada diez que se dedican a su fabricación?
  • Edsger Dijkstra

    Edsger Dijkstra
    Criticó al uso excesivo del Go To por parte de los programadores de la época y las dificultades que esta práctica implicaba para las pruebas. Se considera que esta publicación marcó el inicio de la programación estructurada.
    En 1972, recibió el premio Turing.
    "La única forma eficaz de aumentar el nivel de confianza de un programa de forma significativa es dar una prueba convincente de su corrección".
  • William C. Hetzel y David Gelperin

    William C. Hetzel y David Gelperin
    Expusieron problemas relativos a la validación y pruebas de software.
    En 1984, organizan la Conferencia y Exposición Internacional sobre Pruebas de Software, primera conferencia enfocada exclusivamente en pruebas de software.
    Publicó el libro “Guía completa de pruebas de software” en 1988.
    En 1992, inauguran en Estados Unidos la conferencia “Revisión, análisis y pruebas de software” (STAR).
    Al siguiente año, inauguran en Europa la conferencia paralela denominada EuroSTAR.
  • Frederick Brooks

    Frederick Brooks
    "Un programa de computación cuesta al menos tres veces más que un programa depurado con la misma función”.
    La parte más difícil de la creación de software es la especificación, el diseño, y las pruebas de los constructos conceptuales, no el trabajo de representarlos y probar la fidelidad de dicha representación.
  • Tom Gilb

    Tom Gilb
    Publica el artículo “Leyes de la no fiabilidad”.
    Es uno de los primeros informáticos en conceptualizar la fiabilidad del sistema y del software, y la relación entre error humano y error de sistema.
    1976 - “Métricas de software”.
    1993 - "Inspecciones de software".
  • Michael E. Fagan

    Michael E. Fagan
    Publicó el artículo “Inspecciones de diseño y código para reducir errores en el desarrollo de programas” donde propuso un proceso sistemático de inspección tanto de diseños como de códigos con el objetivo de reducir el costo del retrabajo.
  • Thomas J. McCabe

    Introdujo la complejidad ciclomática como métrica de software para el control cuantitativo de la complejidad de un programa.
    La complejidad ciclomática se basa en la teoría de grafos y toma en cuenta la estructura del programa independientemente de su tamaño o del lenguaje de programación.
    Propuso la prueba de ruta básica como una técnica de prueba de caja blanca.
  • Glenford Myers

    Glenford Myers
    Publicó el libro “Fiabilidad del software: Principios y prácticas” en donde proclama: “El objetivo de los probadores es hacer que el programa falle.”
    En 1979 introduce el concepto de pruebas de caja negra.
  • William C. Howden

    William C. Howden
    Acuñó el término oráculo para referirse a un mecanismo para determinar si una prueba ha pasado o fallado.
  • Barry W. Boehm

    Barry W. Boehm
    Introdujo la noción de que el costo de arreglar un defecto en el software, llamado costo de retrabajo aumenta conforme pasa el tiempo.
    Presentó el Modelo de Costos Constructivos (COCOMO) para costeo de software.
  • James Martin

    James Martin
    Indicó que la distribución de la inserción de defectos en un proyecto de software es la siguiente: 56% de los defectos se introducen durante la fase de requisitos, 27% durante el diseño, y 7% durante la codificación.
  • Paul E. Rook

    Presentó el Modelo V para la creación de software, donde introdujo un enfoque estructurado para las pruebas.
    El Modelo V asocia a cada fase del ciclo de vida una correspondiente fase de pruebas: requisitos con pruebas de aceptación, diseño de sistema con pruebas de sistemas, diseño de software con pruebas de integración, y diseño de componentes con pruebas de unidad.
  • Robert B. Grady

    Robert B. Grady
    En “Métricas de software: Establecimiento de un programa para toda la empresa” explica qué son las métricas y cuándo son útiles.
    En 1992, publicó “Métricas de software prácticas para la gestión de proyectos y la mejora de procesos” donde presenta una taxonomía de defectos de software.
    En 1996, explicó cómo aplicar el ciclo PDCA a esfuerzos de mejora en el ámbito de software.
  • Cem Kaner

    Cem Kaner
    Se utilizó por primera vez el término prueba exploratoria.
    En 1996, introdujeron la noción de escuelas de pensamiento de las pruebas de software.
    En 1999 nace oficialmente la Escuela de Pruebas Dirigidas por el Contexto.
    Aportó con leyes en Estados Unidos para el licenciamiento de software, regulación de la calidad de software, y comercio electrónico.
  • Watts Humphrey

    Watts Humphrey
    Padre de la calidad de software por sus contribuciones a la mejora del proceso de software.
    Fundador del programa de procesos de software del Instituto de Ingeniería de Software.
    En 1989, propuso el modelo de madurez de las capacidades.
    En 2005, publicó el libro “PSP, un proceso de auto-superación para ingenieros de software” donde describe un proceso personal de software.
    En 2006, publicó el libro “TSP, Dirigiendo un equipo de desarrollo”.
  • Boris Beizer

    Boris Beizer
    Propuso una clasificación de defectos de software en el libro “Técnicas de pruebas de software”.
    Acuñó el término “paradoja del pesticida” para describir el fenómeno de que cuanto más se prueba el software, más inmune se vuelve éste a las pruebas a las que se le somete.
  • Dorothy Graham

    Dorothy Graham
    Publicó el primer “Reporte sobre pruebas de software asistidas por computador”.
    En 1999, publicó en conjunto con Mark Fewster el libro “Automatización de pruebas de software”.
    En 2006, publicó en conjunto con Erik Van Veenendaal, Isabel Evans y Rex Black el libro “Fundamentos de las pruebas de software: Certificación ISTQB” donde se describe el programa de estudios para la certificación de nivel básico de pruebas del Comité Internacional de Cualificaciones de Pruebas de Software.
  • Brian Marick

    Brian Marick
    Publicó el libro “El arte de las pruebas de software: Pruebas de subsistemas, incluidas las pruebas basadas en objetos y las orientadas a objetos”.
    En 2001, Marick participó como uno de los autores del Manifiesto Ágil.
    En 2003, definió dos dimensiones para categorizar los tipos de pruebas: pruebas de cara al negocio versus pruebas de cara a la tecnología; y pruebas que dan soporte a la programación versus pruebas que critican el producto.
  • Paul C. Jorgensen

    Paul C. Jorgensen
    Publicó el libro “Pruebas de software: Un enfoque artesanal”.
    En 2022, publicó la quinta edición del libro en conjunto con Byron DeVries.
    Las ediciones de este libro se han convertido en referencia de las tecnologías en evolución en el ámbito de las pruebas de software.
  • R. Geoff Dromey

    R. Geoff Dromey
    Propuso un modelo de calidad para resolver la intangibilidad de las características de calidad propuestas en la norma ISO/IEC 9126:1991 “Ingeniería de Software - Calidad de Producto”.
  • James Bach

    James Bach
    Propuso el Modelo de Estrategia de Pruebas Heurísticas, que consiste en un conjunto de patrones para diseñar y elegir las pruebas que se van a realizar en un proyecto de pruebas de software.
    En 2001, Bach creó la metodología Pruebas Rápidas de Software (RST).
  • Eric S. Raymond

    Eric S. Raymond
    Describió el método de desarrollo de software que utilizó Linus Torvalds para crear el sistema operativo Linux.
    “Si hay suficientes ojos, todos los errores son superficiales”.
  • Jonathan Bach

    Publicó el artículo “Gestión de pruebas basada en la sesión”. En donde utiliza pruebas exploratorias y se reportan los resultados al término de esta.
    Modeló la variación en el grado de libertad que tiene un probador cuando realiza pruebas, y va desde “Completamente guiado” hasta “Estilo libre exploratorio”.
  • Kent Beck

    Kent Beck
    Publicó el libro “Desarrollo dirigido por pruebas: Mediante el ejemplo” donde “redescubrió” la técnica de desarrollo de software que consiste en escribir las pruebas antes escribir el código y la denomina Desarrollo Guiado por las Pruebas (TDD).
    Tuvo varios aportes en el desarrollo de software como los patrones de software, la familia de herramientas de pruebas unitarias xUnit, y la programación extrema (XP).
  • Bret Pettichord

    Bret Pettichord
    Propuso la existencia de escuelas de pensamiento en las pruebas de software, a las que denomina: analítica, dirigida por normas, orientada hacia la calidad, y dirigida por el contexto.
  • Michael Bolton

    Michael Bolton
    Se sumó como co-autor de la metodología RST creada por James Bach.
    Para Bolton, comprobar es confirmar, verificar, y validar utilizando herramientas automáticas, mientras que probar es el proceso de exploración, descubrimiento, investigación, y aprendizaje realizado por los probadores.
  • Erik Van Veenendaal

    Erik Van Veenendaal
    Creó la Fundación TMMI con el objetivo de desarrollar el Modelo de Madurez de Pruebas Integrado TMMI.
    El modelo TMMI sirve para evaluar y mejorar el proceso de pruebas de las organizaciones y se basa en su predecesor.
  • Doron Reuveni

    Doron Reuveni
    Publicó el libro “Guía esencial de crowdtesting”.
    Crowdtesting se basa en el enfoque de pruebas en el medio natural en lugar del laboratorio de calidad o la organización desarrolladora, buscando incluir la mayor cantidad de contextos de usos y dispositivos.
  • Mike Cohn

    Mike Cohn
    Propuso la “pirámide de automatización de pruebas”. En este modelo, Cohn argumenta que una estrategia de automatización de pruebas eficaz requiere la automatización de pruebas en tres niveles: unidad, servicio, e interfaz de usuario.
  • Lisa Crispin

    Lisa Crispin
    Publicó, en conjunto con Janeth Gregory, el libro “Pruebas ágiles: Una guía práctica para probadores y equipos ágiles”. Este libro es considerado pionero en la disciplina de las pruebas ágiles.
    En 2014, Crispin y Gregory publicaron otro texto importante en el mismo ámbito, titulado “Más pruebas ágiles: Viajes de aprendizaje para todo el equipo”. Este abarca el aprendizaje a partir de la experiencia, y la mejora continua de los procesos de prueba.
  • Jonathan Kohl

    Jonathan Kohl
    Propuso utilizar la automatización para llevar a cabo tareas tales como configuración de pruebas, generación de datos, y avance a lo largo de un flujo de trabajo.
    Propuso la utilización de pruebas exploratorias manuales, para encontrar aquellos defectos insidiosos que de otro modo escaparían a la atención de los probadores.