Et04

Las TIC`s y sus modalidades

  • Presencial con TIC (1980)

    Presencial con TIC (1980)
    Ventajas, según Macedo (1998)
    - La enseñanza se centra en los estudiantes
    - Automatización en los sistemas de seguimiento y control
    - La enseñanza se centra en el aprendizaje entre pares
    - El docente-tutor adopta el rol de facilitador Desventajas
    - Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC.
    - Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información.
    - Límites de la virtualidad frente a la presencialidad.
  • E-Learning (1986)

    E-Learning  (1986)
    Ventajas:
    –Pone a disposición de los alumnos un amplio volumen de información.
    – Facilita la actualización de la información y de los contenidos.
    – Facilita una formación grupal y colaborativa.
    – Permite que en los servidores pueda quedar registrada la actividad realizada por los estudiantes. Desventajas:
    – Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes.
    – Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una ratio adecuada profesor-alumno.
  • B-Learning (2000)

    B-Learning (2000)
    Ventajas
    - Cada alumno desarrolla un estilo de aprendizaje propio.
    - El estudiante debe buscar y encontrar información relevante en la red
    - Trabajar en equipo compartiendo y elaborando información Desventajas
    - El docente está condicionado por las nuevas características organizacionales y pedagógicas surgidas de la implementación de tecnologías que modifican las modalidades de la comunicación
    - Debe ser capaz de llamar y reactivar la comunicación de los alumnos aunque no se hable de la materia
  • T-Learning (2003)

    T-Learning (2003)
    Ventajas
    - Contribuye en modos diversos a ampliar el conocimiento, la experiencia y capacidades de los receptores.
    - La televisión es parte de la experiencia vital de los individuos y contribuye a la construcción e interpretación de la realidad social de los receptores. Desventajas
    - La actitud del usuario es pasivo
    - Las cadenas de televisión no generan contenidos T-Learning
    - Los fabricantes de televisores siguen vendiendo modelos sin interactividad
  • C-Learning (2005)

    C-Learning (2005)
    Ventajas
    - Proveer material pedagógico interactivo y altamente visual
    - Impulsar al alumno a explorar e investigar
    - Incentivar el diálogo fluido y variado entre alumnos y profesores
    - Ofrecer evaluación, análisis y valoración de asignaciones
    - Facilitar soporte técnico en caso de que éste sea necesario Desventajas
    - No es tan seguro ni confiable por estar abierto a todas las personas
    - Como puede ser un trabajo grupal se corre el riesgo de que alguno de los integrantes borre el trabajo de otro
  • M-Learning (2006)

    M-Learning (2006)
    Ventajas
    - Permite explorar las potencialidades de establecer redes de aprendizaje distribuido y de potenciar la comunicación.
    - El valor pedagógico de los dispositivos móviles es creciente a medida que aumenta su uso e incrementan sus capacidades
    Desventajas
    - El acceso móvil impone al usuario unas restricciones equivalentes a las que podría tener por una discapacidad funcional.
    - La capacidad de la red celular de mantener a sus usuarios conectados en todo lugar y a todo momento
  • P-Learning (2007)

    P-Learning (2007)
    Ventajas
    - Cuenta con una interfaz amigable
    - Apto para todos los procesos de aprendizaje autónomo Desventajas
    - Problemas técnicos
    - Disponibilidad de equipos empresariales
    - Saturación de contenidos
  • U-Learning (2009)

    U-Learning (2009)
    Ventajas según
    - Eliminar barreras de tiempo, distancia, económicas y sociales
    - Aprendizaje en entornos virtuales atractivos y sofisticados
    - Se promueve el aprendizaje autónomo y colaborativo
    - Se proporciona el aprendizaje continuo y significativo Desventajas
    - Se puede elevar el número de deserciones por no saber usar las herramientas tecnológicas
    - No todas las personas tienen acceso a estas herramientas, sobre todo las personas que viven en pobreza