-
1801 BCE
Etapas en que ha evolucionado la educación comparada
EL inicio de la construcción de la Educación Comparada se caracteriza por constar de diversas etapas por el paso de los años.
La cual consta de Cinco etapas:
-Etapa de Marc Antonie Julién de París.
-La etapa descriptiva (Pedagogía del Extranjero)
-La etapa interpretativa.
-La etapa comparativa.
-Los modelos de Epstein -
La etapa descriptiva (Pedagogía del Extranjero)
Esta etapa se le llama como: El siglo de los viajeros
Se inicio en el siglo XIX incluyendo la etapa de Julién de Paris
También se intento estudiar los sistemas escolares mundiales, con el propósito de recoger experiencias de otros países.
Así mismo encontramos viajeros como:
- Víctor Cousin en Francia
- Joseph Kay en Inglaterra
- L. Tolstoi en Rusia -
La Etapa de Marc Antonie Julién de París
En esta etapa se presenta lo siguiente:
- Creación y publicación de un boletín para promover experiencias
- Organizar una comisión Especial de Educación.
- Crear un Instituto Normal de Educación -
La etapa interpretativa
En esta etapa se producen dos acontecimientos importantes en la educación comparada:
- Organización por primera vez de un curso de educación comparada
- Publicación de un libro por el autor Michael Sadler
Así mismo surgen tendencias y enfoques: 1- Enfoque interpretativo histórico: Kandal y Hans 2- Enfoque interpretativo - antropológico 3- Enfoque interpretativo - filosófico -
La etapa comparativa
Esta etapa se da a la segunda mitad del siglo XX
Constituido por los siguientes enfoques:
• Enfoque comparativo-predictivo
• Enfoque comparativo-funcional
• Enfoque comparativo-tipológico
• Enfoque comparativo-global -
Los modelos de Epstein
Los siquientes modelos son las principales corrientes de la Educacion Comparada:
• Modelo neopositivista
• Modelo neo-marxista
• Modelo neo-relativista