-
427 BCE
Platón
la tolerancia es un valor perfecto que tienden al bien porque participan de la idea suprema del bien -
384 BCE
Aristóteles
Este valor es un hábito o facilidad adquirida por la repetición de actos para elegir y ejecutar el bien honesto, consistente en el medio que se aparta de los extremos viciosos, siendo propio de la razón, informada y perfeccionada por la prudencia, conocer y fijar el medio en que consiste la virtud, sirviendo de principio y de norma general para reconocer y prefijar la naturaleza y condiciones de la acción. -
477
Boecio
El concepto de tolerancia implica en que no existen lados opuestos, simplemente menciona en respetar la diferencia entre dos personas por medio de la providencia universal -
Adam Smith
Menciona que La tolerancia, se característica de su personalidad explica por qué, a pesar de ser un liberal, no sólo aceptó, sino que también propuso algunas intervenciones de la autoridad en temas como la educación e, incluso, la beneficencia pública -
Kant
Le parecía, un concepto demasiado pretencioso porque parece sugerir que la verdad la tiene alguien que está en el poder. Este concepto implicaba como decir “yo sé que tengo la razón, pero tolero las opiniones de cualquier otro”, no era un concepto adecuado para hablar de democracia. -
Lotze
es un valor que se manifiesta en la no indiferencia y en la no
independencia ante los objetos y entre ellos existe un orden jerárquico y esa jerarquía permite clasificarlos. Para este pensador a los valores se le contraponen los contravalores y esta polaridad se encuentra en la esencia de los mismos -
Scheler
El valor tolerancia es "lo bueno" y "lo malo" no poseen una materia
específica, como los demás valores, sino que consisten en la realización de todos los demás según su jerarquía axiológica -
Piaget
La tolerancia es una norma de comportamiento social establecida -
Juan Pablo II
Tolerar significa no impedir algo que se considera ilícito, sin aprobarlo. Tolera un error o un mal quien tiene la facultad moral de impedirlo, pero no la ejerce para evitar un daño más grave -
Kohlberg
Define una comunidad justa, con espíritu de acción social, llevando un proceso más democrático, como podría ser en un salón de clases, se busca obtener un conocimiento, donde el maestro propone y los alumnos aceptan -
Fenomenología
La tolerancia es una práctica que se ha convertido en una especie de criterio para calificar los sistemas políticos y el talante de las personas, según se comporten respecto a ella. Hoy en día parece incluso que la tolerancia es una especie de virtud que debe adornar a cualquier persona que se precie de una educación políticamente correcta -
Objetivismo
la tolerancia no es justificable, en cuanto que cuestiona la objetividad de la verdad y el bien en una actitud de indiferentismo, de relativismo o de franco agnosticismo -
Subjetivismo
Intervienen necesariamente dos sujetos: un sujeto deudor o tolerante (sujeto activo) y un sujeto acreedor o tolerada (sujeto pasivo). Evidentemente los sujetos de la relación de tolerancia pueden ser titulares individuales o titulares colectivo