Revolucion francesa

La revolución francesa.

  • La toma de la Bastilla

    La toma de la Bastilla
    El pueblo de Francia tomó la fortaleza de la Bastilla dando inicio a una de las revoluciones más importantes de la historia. No solo por su carácter político, sino por su legado para los derechos de libertad, seguridad y propiedad.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
    La Asamblea Constituyente abolió los derechos feudales, aprobando la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. En esto se reconoció y garantizó las libertades personales, la igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad. Esto marcó el fin del absolutismo y el triunfo de la revolución liberal.
  • Constitución

    Constitución
    La Constitución garantizaba, como derechos naturales y civiles: Que todos los ciudadanos pueden ser admitidos a los puestos y empleos, sin otra distinción que la de las virtudes y los talentos. Que todas las contribuciones sean distribuidas entre todos los ciudadanos de forma igual, en proporción a sus facultades.
  • Proclamación de la Republica

    Proclamación de la Republica
    El pueblo de París culpó a Luis XVI de las derrotas francesas, asaltando el palacio de las tullerías y destituyendo así al monarca. La República duró un total de doce años, hasta el establecimiento del Primer Imperio Francés por parte de Napoleón Bonaparte en 1804.
  • Ejecución de Luis XVI

    Ejecución de Luis XVI
    Los girondinos, republicanos moderados y los montañeses más radicales eran los grupos de la convención con más fuerza que juzgaron y condenaron a Luis XVI por traición, este fue ejecutado en la guillotina.
  • Constitución

    Constitución
    Los montañeses, dirigidos por Robespierre, se hicieron con el poder y en 1793 aprobaron una constitución democrática, en la que se reconoció la soberanía popular y el sufragio universal masculino. Así fue como Robespierre implantó una dictadura.
  • Caída de Robespierre

    Caída de Robespierre
    Debido al terror implantado por Robespierre como medida contra la amenaza militar exterior y el deseo de frenar contra la revolución se condenó a muerte a más de 50.000 personas sospechosas de anti-republicanos. Fue así como Robespierre perdió apoyos y los girondinos lo detuvieron y lo guillotinaron.
  • Nueva constitución

    Nueva constitución
    Para evitar una nueva dictadura, se instauró un gobierno moderado, el cual aprobó la constitución de 1795. En ellas se reconocían la soberanía nacional, el sufragio censitario y la separación de poder. El poder residía en el directorio.
  • Detención de Babeuf

    Detención de Babeuf
    En la conspiración de la conjura de los iguales Babeuf y sus seguidores intentaron derrocar al gobierno con el objetivo de imponer una sociedad igualitaria, pero fueron ejecutados.
  • Represión contra los realistas

    Represión contra los realistas
    En una nueva conspiración los grupos realistas intentaron restaurar a los borbones, provocando una revuelta. Esta fue frenada por Napoleón Bonaparte, encargado de la guarnición de París, Gracias a su actuación consiguió popularidad. El directorio temiendo su influencia lo enviaron a luchar en diferentes cualiciones.
  • Golpe de Estado de Napoleón

    Golpe de Estado de Napoleón
    Tras sus anteriores campañas exitosas, Napoleón fue apoyado por la alta burguesía, dando un golpe de estado el 18 de Brumario, y estableció el consulado, donde el poder residía en tres cónsules: Napoleón, Ducos y Sieyès.