-
1580
PERÍODO INCAICO
La educación estaba a cargo de los sabios BAJO el lema de no seas FLOJO, no seas ladrón, no seas mentiroso.
Las mujeres aprendían oficios y artes.
Los hombres administración y ejercicios militares. -
Época de la República
No existe la Educación primaria.
No existe la imprenta.
Simón Rodríguez el impulsor del modelo libertario y primer director de la Educación en Bolivia. -
Escuela para unos cuantos
Había 60 escuelas primarias sólo para la élite. Se enseñaba lectura, escritura, gramática y literatura.
Las mujeres y los indígenas no estudiaban. -
Isidoro Belzu
Sugiere una educación popular, no sólo de alfabetización, si no con el desarrollo de las inclinaciones propias de cada estudiante. -
Educación Técnica
Fines del siglo XIX, Bolivia entra en el capitalismo. Surge la necesidad de modernizar la Educación, creando técnicos y mano de obra calificada para trabajar en las empresas. -
Revolución Federal
La corriente liberal desarrollo una ideología de progreso imitando los modelos pedagógicos de Europa, discriminando a los indígenas. -
Warisata
Surge la escuela ayllu de Warisata, para la comunidad indígena a través de talleres productivos. Se basó en la reciprocidad, solidaridad y sustentabilidad. -
Guerra del Chaco
Las convulsiones políticas y la presión de la oligarquía terminan con la escuela de Warisata. -
Franz Tamayo
Este mestizo habla de la pedagogía Nacional y exalta la fortaleza del indígena. -
Creación de la Comisión Educativa
Víctor Paz Estensoro impulso la Educación universal y la Comisión Nacional de reforma educativa. -
Código de la Educación
Se crean dos sistemas el Rural y el Urbano. La educación campesina bajo la base de la jerarquía colonial. -
Asamblea Popular
Propone la interculturalidad y elmadres bilingüismo. -
Dictaduras
Con la dictadura se produce un retroceso en la educación y la intromisión de 1980, sólo trae una educación constructivista a raíz de la llegada de las transnacionales. -
Congreso Nacional de educación
Se desarrolla el primer Congreso Nacional de Educación en Bolivia, de ellas surgen las bases para la Reforma Educativa. -
Ley 1565
Se crea la ley de Educación 1565, la cual tiene un enfoque intercultural y bilingüe, que no se llega a cumplir. -
Proceso de Cambio
Se crea la ley de Educación 070, Avelino Siñani - Elizardo Perez. Que tiene cómo base la Educación intercultural, plurilingue, productiva y comunitaria.