Whatsapp image 2020 08 13 at 11.53.56 am

LA POLÍTICA DEL BIEN COMÚN EN EL TIEMPO - DANIELA VERA CORONADO

  • Period: 384 to 322

    BIEN COMÚN POR LOS GRIEGOS (AÑOS 384-322 a.C.)

    Los griegos pensaban que "humano político" de una sociedad se establecía gracias a la naturaleza del ser humano para ir en contra de cualquier acto arbitrario que se pudiera presentar en la época, está tesis fue presentada por Aristóteles, sustentando que este concepto existe gracias a características únicas de los humanos, "sociabilidad", "racionalidad" y "libertad"
  • 1260

    BIEN COMÚN POR LOS ROMANOS

    Santo Tomás de Aquino, expresó que el bien común tenia que ser regido por leyes que tenían como objetivo principal "el bien de todos" sin excepción
  • 1527

    BIEN COMÚN SIGLO XVI

    Maquivelo sostuvo que el bien común, era el bien del estado, por lo que si este se encontraba bien no importaba a qué costo, los "subordinados" también lo estarían, es decir, para Maquiavelo el "bien común" era la estabilidad del estado.
  • BIEN COMÚN SIGLO XVII

    Thomas Hobbes, sustentaba que la naturaleza del hombre era destructiva, por lo que el ser humano vivía en un constante lucha de todos contra todos, por lo que compartía pensamientos con Kant, por lo que los conceptos que tenía en la época del bien común eran, que se debía estar bajo en control absoluto del Estado y fuera este quien procurara por los derechos de la sociedad
  • BIEN COMÚN SIGLO XVIII

    Jacques Rousseau, concebía el bien común bajo una tesis una tesis individualista, donde argumentaba que el ser humano encontraba la paz en aislamiento, se volvía pacífico, sin embargo para que esto sucediera había que sacrificar al resto de la humanidad.
  • BIEN COMÚN SIGLOS XIX - XX

    Hannah Arendt y filósofos católicos como Jacques Maritain, coincidían en que el bien común individual debía trascender al bien común general. Hanna afirmaba que la naturaleza del ser humano estaba condicionada en la existencia y convivencia con otros seres humanos y Maritain, que el desarrollo personal influía directamente en el desarrollo social, por lo que existía una dependencia reciproca entre persona y Estado.
  • BIEN COMÚN SIGLO XXI

    El pensamiento contemporáneo evoluciona creando así, una separación entre lo "justo" y lo "bueno" entendiendo que lo justo se rige hoy por hoy por leyes que regulan la convivencia social, mientras que lo bueno o malo es considerado relativo y de carácter tanto individual como colectivo.