Niños edad antigua

Actividad 1 - ¡Tras los pasos de la infancia y la adolescencia!

  • 400 BCE

    LA NIÑEZ EN LA EDAD ANTIGUA

    LA NIÑEZ EN LA EDAD ANTIGUA
    en la Grecia clásica se define la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen, primero recibiendo una instrucción informal (hasta la pubertad: leer, escribir, educación física), después una instrucción formal: literatura, aritmética, filosofía, ciencia. en roma, pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la educación física y el deporte, El objetivo de la educación es formar buenos oradores.
  • 410

    LA JUVENTUD EN LA EDAD ANTIGUA

    LA JUVENTUD EN LA EDAD ANTIGUA
    En la antigüedad en el imperio romano había una visión muy peculiar de la etapa del adolescente. a los 14 años, el joven adquiría el derecho de hacer lo que quisiera, al mismo tiempo que perdía la vestimenta infantil para adquirir la toga viril; este acontecimiento era muy importante, se hacia una ceremonia religiosa y familiar por que ahora el joven adquiría los derechos del ciudadano
  • LA NIÑEZ EN LA EDAD MEDIA

    LA NIÑEZ EN LA EDAD MEDIA
    Durante la edad Media, la población se dividía entre adultos y pequeños adultos, nombre que recibían los niños. el niño es concebido como homunculo (nombre en miniatura), no hay evolución, cambios cualitativos, si no cambio desde un estado inferior a otro superior, adulto(Tomas de Aquino). todo ello se refleja en la frase siguiente: solo el tiempo puede curar de la niñez y de sus imperfecciones. por tanto, el niño debe ser educado para ser formado.
  • LA JUVENTUD EN LA EDAD MEDIA

    LA JUVENTUD EN LA EDAD MEDIA
    En Londres, la época medieval se caracterizo por su rigidez e todos los aspectos, tales como la ciencia, la educación y hasta la paternidad. Datos históricos revelan que el siglo XIV, los menos eran desterrados de sus propias casas y enviados a lugares extraños.
  • LA NIÑEZ EN LA EDAD MODERNA

    LA NIÑEZ EN LA EDAD MODERNA
    resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. se produce un auge de las observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil. Erasmo (De Pueris, 1530) manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil Luis Vives (1492-1540) también expresa su interés por la evolución del niño, por las diferencias individuales, por la educación de "anormales".
  • LA JUVENTUD EN LA EDAD MODERNA

    LA JUVENTUD EN LA EDAD MODERNA
    Aunque clásicos como John Locke o Jean-Jacques Rousseau, iniciaron la definición moderna de la adolescencia y la juventud e incluso algunos autores consideran la obra Emile de este ultimo, publicada en 1762, como la responsable de la definición clásica del carácter especial e independiente de la adolescencia y un primer inventario de sus características "modernas" Souto,S. (2007). Juventud, teoría e historia la formación del sujeto social y de un objetos de análisis.
  • LA NIÑEZ EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

    LA NIÑEZ EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
    Hasta el siglo XIX, existía con absoluta claridad solamente dos categorías reconocidas del ser humano en cuanto a desarrollo: los mayores y los niños que muchas veces se consideraban igual que los mayores solo que mas pequeños físicamente. es este el primer referente valido a inicios del siglo XX y determina dos grupos de desarrollo humano: los mayores y los menores de edad. Mansilla M(2000) Etapas del desarrollo humano Revista de educación psicológica 3(2) 105-116.
  • LA JUVENTUD EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

    LA JUVENTUD EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA
    Adolescente es un termino reciente adoptado en diversos países del habla española y es coincidente con el termino "teenagers" (13-19 años) de USA, y el código de los niños y adolescentes (M. justicia, 1993) reconoce como tales a la población Colombiana desde los 12 a los 17 años Mansilla, M (2000) Etapas del desarrollo humano. Revista de educación de psicología, 3(2), 105-116.