-
Automatización industrial
Se inician los avances en la automatización industrial con la introducción de máquinas de control numérico computarizado (CNC). Estas máquinas combinan mecánica, electrónica y control informático, marcando los primeros pasos hacia lo que sería la mecatrónica. -
"mecatrónica"
Tetsuro Mori, ingeniero japonés, acuña el término "mecatrónica" para describir la combinación de sistemas mecánicos y electrónicos en una misma disciplina. -
"mecatronica"
Se refiere a los sistemas automáticos que integran estas dos ramas de la ingeniería para mejorar la eficiencia y la precisión en los procesos industriales. -
Desarrollo de la mecatronica
Durante esta década, el desarrollo de sistemas de control automático y robots industriales empieza a tomar forma, aunque no bajo el nombre de "mecatrónica". La introducción de robots en líneas de ensamblaje, especialmente en la industria automotriz, fomenta la colaboración entre ingeniería mecánica, electrónica y software. -
Robots industriales
La expansión de los robots industriales y sistemas de control automatizados comienza a aplicarse no solo en la fabricación, sino también en áreas como la medicina y la agricultura. -
Microprocesadores
Se producen avances importantes en la tecnología de microprocesadores, permitiendo la integración de componentes electrónicos y mecánicos más pequeños y eficientes. -
Sociedad Internacional de Mecatrónica
Se establece la Sociedad Internacional de Mecatrónica (International Society of Mechatronics), promoviendo el intercambio de conocimientos y avances en la integración de las distintas ramas de la ingeniería. -
Ingenieros mecatronicos
La mecatrónica comienza a consolidarse como una disciplina educativa con programas específicos en universidades de todo el mundo. La formación de ingenieros mecatrónicos se expande, combinando mecánica, electrónica, control y software. -
Sensores inteligentes
Los avances en sensores inteligentes y actuadores electrónicos permiten que la mecatrónica se expanda a áreas como la medicina, con sistemas robóticos quirúrgicos y dispositivos médicos avanzados. -
Robots autónomos
Se desarrollan robots autónomos y sistemas de automóviles inteligentes. La mecatrónica comienza a integrarse de manera más profunda en diversas aplicaciones industriales y comerciales, desde la robótica avanzada hasta dispositivos portátiles inteligentes. -
Amplio desarrollo
La mecatrónica se utiliza ampliamente en la creación de vehículos autónomos, drones y sistemas IoT (Internet de las Cosas), con aplicaciones en hogares inteligentes, fábricas automatizadas y sectores de transporte. -
Cobots
Los avances en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático permiten la creación de robots colaborativos (cobots) que interactúan de manera segura y eficiente con los seres humanos en ambientes industriales. -
Dispositivos inteligentes
La mecatrónica se convierte en una parte fundamental de las tecnologías emergentes, incluyendo robots autónomos en la atención médica, la industria 4.0, y el desarrollo de dispositivos inteligentes para la vida cotidiana. -
Sistemas avanzados
Sistemas avanzados de automatización y robots de asistencia comienzan a ser una parte integral de industrias de la salud, la fabricación y la logística. -
Futuro
Se espera que la mecatrónica siga evolucionando con la inteligencia artificial, los sistemas autónomos y el internet de las cosas (IoT), llevando la automatización y los robots inteligentes a nuevas fronteras.