-
4500 BCE
Grandes civilizaciones de la antigüedad y sus aportes a la ciencia
La ciencia moderna tiene sus origines en civilización antiguas, como la sumeria, babilónica, mesopotámica, la china y la egipcia. -
4500 BCE
Los sumerios
Según Bosch Gimpera (1970) esta civilización es la más antigua de que se tiene conocimiento. Fueron los primeros instalados en la baja Mesopotamia e incluso Asiria es territorios se conocen como el sur de Irak. Y se cree que habitaron entre los 4.500 y 3.650 a.C. -
3553 BCE
Concepto de epistemológica
La lógica de las condiciones formales de la verdad en el campo de las ciencias
La metodología la conforman los procedimientos generales de investigación -
3552 BCE
Debatir y contra argumentar
En aquellos aspectos en que el autor discrepa de otros reconocidos autores lo dirá, y expresará su punto de vista para que se abran la discusión -
3551 BCE
Significado de ciencia
Conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamiento y pruebas metódicamente organizada. -
3550 BCE
Desarrollo de la ciencia
Método de investigación científica
Historia en el que se presentara los avances que lograron las diferentes civilizaciones iniciando con la sumeria, la babilonia y la Mesopotamia que existieron hace unos 3.550 años antes de cristo -
3150 BCE
Egipto y sus aportes a la ciencia
• Se estima que sus comienzos fueron alrededor del año 3150 a. C. La civilización egipcia experimentó tres épocas: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.
• Dentro de los aspectos más destacados del desarrollo egipcio en la antigüedad se encuentra el sistema de escritura y literatura independientes, la creación del papiro, el control estatal sobre los recursos naturales y humanos, el uso de sistemas de irrigación fértil, la explotación minera, el comercio y la organización militar. -
2100 BCE
Los Mayas
Se ubicaron en las tierras altas de la actual Guatemala alrededor del año 2100 A.C. y luego ocuparon una extensa región de México. Eran básicamente agricultores y sedentarios.
La organización del Estado era teocrática y su cultura politeísta.
Ellos desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos.
Un hecho famoso de esta cultura es el desarrollo del calendario que era preciso con un año de 365 días. -
1792 BCE
Los babilonios
Esta hizo grandes aportes a la astronomía y a la medicina la primera iniciada por el interés del hombre de darle significado y organización a los eventos que surgían alrededor de él.
La segunda fue el aporte de la medicina la cual se ejerció por método mágico-religioso, pues se creía que los dioses eran quienes causaban y sanaban las enfermedades y que esto ocurría como castigo a los pecados que cometían los hombres. -
1600 BCE
La ciencia en el antiguo Egipto
• La civilización atribuía a la revelación de los dioses; tenían al dios: Thot, contaba los días y registraba los años, fue el rey de la palabra e inventor de la escritura.
• En las matemáticas, los egipcios contaban usando la numeración decimal, el papiro fue escrito entre 1800 y 1600 a. C. por un sacerdote llamado Ahmose.
• La medicina, se han encontrado papiros egipcios con tratados de Medicina, como el Ebers del 1600 a. C. en donde hablan del primer médico, Imhotep. -
1350 BCE
Agricultura
Caracteriza la base económica de Grecia buena parte de las ciudades- estado griegos durante los siglos VIII A IV a.C. -
1325 BCE
Los mesopotámicos
Es uno de los territorios más importantes de la historia antigua, su nombre tiene como significado “Región entre ríos” en regio a su ubicación entre los ríos Tigris y Éufrates.
Esta civilización hizo progresos notables en el arte de la escultura, caracterizada por el interés de plasmar en estas hazañas, guerras o eventos religiosos. -
1200 BCE
Los Olmecas
Hacia el año 1200 a.C. se establecieron los Olmecas, quienes formaron la primera gran cultura mesoamericana existiendo hasta el 500 a.C.
Su principal característica fue la importante presencia de la religión en su sociedad.
Los principales aportes de esta civilización a la humanidad fueron: El cero, esculturas monumentales, calendario, ordenación del espacio en las ciudades, creación de centros ceremoniales, espejos cóncavos y sarcófagos de piedra. -
1100 BCE
Grecia y sus aportes a la ciencia
Según el documento referido, el periodo de la antigua Grecia se subdivide en cuatro subperiodos: la edad oscura (1100-750 a.C) muestra diseños geométricos en la cerámica
La Época Arcaica (750-480 a.C) sigue mientras que los artistas creaban esculturas en posturas estiradas con la “sonrisa arcaica” onírica. Se suele considera que la Época Arcaica termina de derrocar al último tirano de Atenas en 510 a.C. -
1000 BCE
Arte
El arte surge en un periodo sombrío (siglos X, IX Y VIII a.C.) con una mezcla de lo nuevo y de lo viejo -
800 BCE
Matemática y Astronomía
• Las observaciones astronómicas tenían como fin primordial servir como guía para los agricultores por lo que se trabajó en el diseño de un calendario que fuera útil para estas actividades.
• Los aportes científicos griegos más importantes se asocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto y Pitágoras.
• Los griegos, aprovechando los conocimientos técnicos de egipcios y babilonios, ellos utilizaron el método lógico. Las matemáticas son, por tanto, la primera ciencia. -
800 BCE
Medicina
• Los griegos concebían a las enfermedades como un castigo de los dioses. Existían ciertas personas dedicadas a esta labor, aunque por la época era difícil curar la mayoría de enfermedades. En la época clásica de Grecia se puede encontrar a Hipócrates como su principal representante —conocido como Hipócrates de Cos el “padre de la medicina”—. Hipócrates escribió una buena cantidad de libros que trataban sobre esta temática, que dan los primeros indicios históricos de la medicina. -
800 BCE
Literatura
Con Homero, la épica griega alcanzo su máximo esplendor, aunque se cree que puede ser una obra de una sucesión de poetas que vivieron a lo largo del siglo IX. a.C. Escritos en dialecto jónico con mezclas del eólico.
Un grupo de estos poemas épicos, escrito entre 800-550 a.C., por un número indeterminado de poetas conocidos como cíclicos, tratan de la guerra de Troya y la expedición de Los Siete Contra Tebas. -
600 BCE
Los Chibchas
La cultura Chibcha o Muisca pobló principalmente los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y la parte sureste del departamento de Santander. Fue una civilización de magníficos orfebres, ceramistas y tejedores de mantas y telas.También fabricadores de piezas antropomorfas y zoomorfas de oro y cobre.
Los Chibchas se distinguieron por la elaboración de vistosas tazas y soberbias múcuras.
El indio chibcha se caracterizaba por sus rasgos físicos. -
1001
Filosofía
La filosofía griega se puede dividir en
1- La escuela jonia
2- La escuela pitagórica
3- La escuela eleática
4- Los sofistas
5- Sócrates
6- Platón
7- Neoplatonismo
8- Aristóteles
9- Estoicismo
10- Epicureísmo
11- Escepticismo -
1325
Los Aztecas
Hacia finales del siglo XIII, los Aztecas fueron la última tribu del norte árido en arribar a Mesoamérica. Luego de haber recorrido diversos lugares, se establecieron definitivamente, a principios del siglo XIV d. C., en el Valle de México. Allí fundaron su ciudad capital llamada Tenochtitlán, ubicada en lazona del lago Texcoco. La comunicación dentro de la ciudad se realizaba mediante calzadas y canales. Su población se calcula en 300.000 personas aproximadamente. -
1325
Organización económica y grupos sociales
La agricultura fue la base de la economía Azteca, y el maíz, la calabaza y el poroto. El comercio era Intercambiar productos con pueblos de diferentes regiones. Había dos grupos sociales:
• Los pilli o nobles formaban el grupo privilegiado. Eran los sacerdotes, los guerreros y los funcionarios de gobierno.
• Los macehuales o trabajadores constituían la mayor parte de la población y eran el grupo de los no privilegiados. Eran los campesinos, los comerciantes y los artesanos de las ciudades. -
1325
El Estado Azteca
• El Estado Azteca fue teocrático, y los sacerdotes eran los responsables de la preparación de las ceremonias religiosas y de los juegos rituales.
• El Estado Azteca tuvo una importante fuerza militar con la que logró una gran expansión territorial.
• Los sacerdotes conocían la astronomía, la medicina y la escritura. La mayoría de la población no tenía acceso a los saberes.
• Quetzacoátl, la serpiente emplumada, era el dios principal de los Aztecas, por el cual se realizaban sacrificios humanos. -
1325
Herencia cultural de los Aztecas
• Las grandes estructuras que hoy sirven como centros turísticos, y las costumbres de los ciudadanos de México actual forman gran parte de esa herencia viva.
• En el lenguaje mismo se pueden ver muchos vocablos de origen en el náhuatl y sus dialectos. -
1438
Los Incas
Los Incas eran el imperio más extenso de América.
Era considerado la Roma de la antigua América, se trataba de un pueblo bien administrado y organizado con conciencia de clases y hábiles ingenieros y arquitectos.
Una de las principales contribuciones del pueblo Inca fue su especialización en las piedras, que eran utilizadas para construir casi todo. Incluso desarrollaron un funcional modelo de arquitectura pública que contribuyó con técnicas avanzadas de ingeniería y trabajo fino de la piedra. -
1492
Civilizaciones antiguas que habitaron las Américas
• En el año 1492, fecha de su entrada a América, los europeos se encontraron con numerosas comunidades aborígenes que tenían distintos niveles de desarrollo cultural, se ubicaron en lo que hoy se denomina como México, Guatemala, otros países centroamericanos y los Andes Suramericanos.
• En el territorio americano existieron tres civilizaciones que se destacaron por sus contribuciones al desarrollo de la ciencia en posteriores épocas, estas fueron: la Azteca, la Maya y la de los Incas. -
Diferencias entre técnicas y ciencias
La palabra “técnica” significa hacer, fabricar, y esta, a su vez, significa arte, oficio, saber practico.
La técnica es un conocimiento práctico que permite construir algo -
diferencia entre ciencia y tecnología
Significado de “saber”
Ciencia: sistema de conocimientos con un objeto y método determinados.
Ciencia: conocimiento exacto y razonado sobre objetos determinaos.
Conjunto de conocimientos humanos sobre la naturaleza