-
4500 BCE
Los sumerios
Según Bosch Gimpera (1970) esta civilización es la más antigua de que se
tiene conocimiento. Fueron los primeros instalados en la baja Mesopotamia
e incluso Asiria, estos territorios son los que hoy se conocen como el sur de
Irak, entre los ríos Tigris y Éufrates, y se cree que habitaron entre los años
4.500 y 3.650 a. C. -
3550 BCE
Mesopotamios
La Mesopotamia es uno de los territorios más importantes de la historia antigua, su ubicación se encuentra entre los ríos Tigris y Eufrates. Esta civilización hizo progresos notables en el arte de la escultura, caracterizada por el interés de plasmar en estas las hazañas, guerras o eventos
religiosos, también estatuas de personajes de poder como reyes, dioses o altos
funcionarios. -
2100 BCE
Los Mayas
Los Mayas se ubicaron en las tierras altas de la actual Guatemala alrededor del año 2100 a. C. y luego ocuparon una extensa región de México, tales como los actuales estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, así como buena parte de Belice, Honduras y El Salvador; cubriendo una extensión territorial que varía, de acuerdo con los diversos arqueólogos e historiógrafos, entre 325.000 a 400.000 km2, teniendo por límite el Golfo de México y mar de las Antillas. -
1800 BCE
Egipto y sus aportes a la ciencia
La importancia del Río Nilo en el desarrollo de esta civilización consistió en proveer posibilidades eficientes de fertilización de la tierra, haciendo menos laboriosa la agricultura, permitiendo así que la población destinara más tiempo y recursos al desarrollo de
la cultura, las artes y la tecnología. -
1792 BCE
Los Babilonios
Esta civilización siguió a los sumerios, se asentó en la media y baja Mesopotamia. Hizo grandes aportes a la Astronomía y a la Medicina, la primera iniciada por el interés del hombre de darle significado y organización a los eventos que surgían alrededor de él. -
1100 BCE
Grecia y sus aportes a la ciencia
El territorio griego se hallaba entre los mares Egeo y Jónico. La Edad Oscura (1100-750 a. C.) muestra diseños
geométricos en la cerámica. La Época Arcaica (750-480 a. C.) sigue, mientras que los artistas creaban
esculturas en posturas estiradas con la “sonrisa arcaica” onírica. -
1000 BCE
Arte en la Antigua Grecia
El arte surge de un período sombrío (siglos X, IX y VIII a. C.) con una mezcla de lo nuevo y de lo viejo, de lo cretomicénico y de lo dórico. De hecho existen tres elementos constitutivos de la cultura griega: los dorios aportaron la rigidez, la dureza, el espíritu militar y deportivo, el estilo geométrico. De las supervivencias cretomicénicas quedó el gusto por la belleza como algo ideal, utópico, el amor a la naturaleza, a la luz mediterránea, el concepto de proporción y armonía. -
800 BCE
Agricultura en la Antigua Grecia
constituyó una de las bases que dieron sustento a la polis como organización social. Los propios comienzos de la polis se unen, por así decirlo, con los inicios de la expansión de las prácticas agrícolas ligadas a la granja familiar intensiva, que caracterizará la base económica de buena parte de las ciudades-Estado griegas durante los siglos VIII a IV a. C. -
600 BCE
Filosofia de la Antigua Grecia
La filosofía griega constituyó el fundamento de toda la especulación filosófica en el mundo occidental. Las hipótesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna, incluso muchas de las ideas morales elaboradas por los filósofos griegos han sido incorporadas a la doctrina moral cristiana. Las ideas políticas desarrolladas por los pensadores griegos han influenciado a muchos líderes políticos a lo largo de la historia. -
600 BCE
Matematica y Astronomia de la Antigua Grecia
Los aportes científicos griegos más importantes se asocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto y Pitágoras. Los griegos, aprovechando los conocimientos técnicos de egipcios y babilonios, se van a preguntar el porqué de las cosas. Así, a partir de conocimientos prácticos consiguen extraer deducciones teóricas, consiguen encontrar principios generales que sirven para resolver y dar respuesta a muchísimos problemas concretos. -
600 BCE
Los Chibchas
La familia comúnmente llamada Chibcha pobló principalmente los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y la parte sureste del departamento de Santander. Esto es particularmente cierto en lo que atañe a la cerámica de ambas regiones que, en muchas ocasiones, se confunde. -
500 BCE
Medicina de la Antigua Grecia
Así como los egipcios y otras antiguas civilizaciones, los griegos concebían
a las enfermedades como un castigo de los dioses. Existían ciertas personas
dedicadas a esta labor, aunque por la época era difícil curar la mayoría de
enfermedades, se realizaban pequeños tratamientos para poder tratarlas, así
como a los médicos solo podían acceder familias adineradas o de alta posición social. -
300 BCE
Literatura de la Antigua Grecia
El más conocido escritor griego es Homero, quien con sus dos obras más grandes, la Ilíada y la Odisea, saltó a la categoría de clásico de la literatura universal.
Con Homero, la épica griega alcanzó su máximo esplendor, aunque se cree que puede ser obra de una sucesión de poetas que vivieron a lo largo del siglo IX a. C. Escritos en dialecto jónico, la perfección de sus versos hexámetros dáctilos, indica que los poemas son la culminación, de una tradición literaria. -
600
Escritura de los Chibchas
El análisis del vocablo de raíces netamente indígenas demuestra que los Chibchas tenían idea clara de la escritura en pergamino de donde debió resultar la consecuencia de la lectura. Además de escribir en pergamino existían las palabras chihyscua y chihyca que significan pintar y pintor, de las cuales se desprende la palabra hyca que significa piedra, ellos podían escribir en piedras o en rocas; se han encontrado escritos por el sistema jeroglífico en piedras, en barro cocido. -
1300
Los Aztecas
Hacia finales del siglo XIII, los Aztecas fueron la última tribu del norte árido en arribar a Mesoamérica. Luego de haber recorrido diversos lugares, se establecieron definitivamente, a principios del siglo XIV d. C., en el Valle de México. Allí fundaron su ciudad capital llamada Tenochtitlán, ubicada en la zona del lago Texcoco.