Niños

La Infancia a través de la Historia.

  • 384

    Aristoteles

    Aristoteles
    Habla de distintos periodos para la educación infantil: “...hasta los 2 años (primer periodo) Conviene ir endureciendo a los niños, acostumbrándoles a dificultades como el frío...
  • 401

    Grecia

    Grecia
    Grecia clásica se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen, primero recibiendo una instrucción informal (hasta pubertad: leer, escribir, educación física), después, una instrucción formal: literatura, aritmética, filosofía, ciencia.
    Las niñas se entrenan para el cuido de los hijos
    Concepto de desarrollo integral de la persona (cuerpo-mente)
  • 401

    Roma

    Roma
    En el periodo subsiguiente, hasta la edad de 5 años, tiempo en que todavía no es bueno orientarlos a un estudio ni a trabajos coactivos a fin de que esto no impida el crecimiento.
    En Roma, pierde relevancia la educación liberal y hay mucha menos atención a la educación física y el deporte.
    Desigualdad entre niño y niña
    Las niñas eran casadas a los 12 años
    Solo terminaban de estudiar los varones de las familias adineradas
  • 1401

    Edad Media

    Edad Media
    Niños iguales a los adultos
    La educación era diferente tanto para niñas y niños
    La educación era la iglesia
    Infanticidios
    las familias pobres entregaban a las niñas de 6 años para ser sirvientas
  • 1501

    Edad Moderna

    Edad Moderna
    El infante es considerado como un ángel de bondad innata.
    Se presentan características particulares de la infancia como lo es edades, infancia, juventud y vejes
    Surgen movimientos juveniles de la cultura propia y la comunidad.
  • Renacimiento

    Renacimiento
    Vuelven a surgir muchas de las ideas básicas de educación infantil, se reduce drástica mente el trabajo infantil ayudando y beneficiando a los niños para su educación y llevándolos a ser considerado valioso para la comunidad, en esta etapa llega al poder la burguesía los niños son criados por nodrizas que a su vez hacen el papel del mamas.
  • Edad Conteporanea

    Edad Conteporanea
    Se crean leyes para niños y niñas a nivel mundial.
    Explotación de niños y niñas como mano de obra barata.
    Elevada mortalidad infantil.
    Los niños son buenos por naturaleza.
    Debe de haber una continuidad educativa entre hogar-escuela-comunidad.
    Educación generalizada obligatoria.
  • Actualidad

    Actualidad
    Principios fundamentales Derechos del niño
    Los niños, como personas y sujetos de derecho, pueden y deben expresar sus opiniones en los temas que los afecten. Sus opiniones deben ser escuchadas y tomadas en cuenta para la agenda política, económica o educativa de un país.