Ea53aba71d8b764359cd7c3d143d2880

LA HISTORIA DEL CURRÍCULO

  • REVOLUCIÓN FRANCESA Y AMERICANA

    REVOLUCIÓN FRANCESA Y AMERICANA
    El currículo revolucionario cambió las tendencias tradicionales integrándolas con a los progresos del pensamiento moderno.
  • LA INDEPENDENCIA

    LA INDEPENDENCIA
    El currículo promueve la lectura, la escritura, los dibujos, la religión, el civismo y las artes, con apoyo de las bibliotecas públicas.
  • LA GRAN COLOMBIA

    LA GRAN COLOMBIA
    La educación es técnica, y el plan de estudios se funda en la escuelas primarias y de secundaria, iniciándose así la educación normalista (sistema pedagógico lancasteriano).
  • LA NUEVA GRANADA

    LA NUEVA GRANADA
    Se diferencia la escuela pública de la privada, creando escuela para adultos y escuelas talleres. En esta época el currículo se centra en la instrucción oral y religiosa.
  • ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA

    ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA
    Con la Constitución Política de 1886 se restablece la Unidad Nacional y la educación en coherencia con la religión católica.Así la educación primaria se convirtió gratuita y era obligatorio enseñar religión.
  • LA REPÚBLICA

    LA REPÚBLICA
    El bachillerato clásico se enfatiza en la formación humanística junto con el bachillerato en ciencias o de formación técnica. El currículo es la base dela enseñanza moral y religiosa.
  • EDUCACIÓN COLOMBIANA

    EDUCACIÓN COLOMBIANA
    El currículo en primaria formaba un buen ciudadano, en la secundaria se brindan conocimientos culturales y el enriquecimiento del espíritu con bases sólidas con bases intelectuales, morales y éticas.
  • PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO

    PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO
    Aparece el concepto de planeación educativa, el trabajo en grupo y dentro del currículo las materias optativas.
  • INSTITUTOS DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA - INEM

    INSTITUTOS DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA - INEM
    Se crean los INEM con el propósito de preparar a los estudiantes para el mundo laboral. Se reestructura el plan de estudios con base en la formación de tres áreas: cultura general, cultura vocacional y actividades extra-clases.
  • EDUCACIÓN BÁSICA

    EDUCACIÓN BÁSICA
    Se incorpora el concepto de la educación básica, se diversifica el ciclo vocacional en: académico, pedagógico, industrial, agropecuario, comercial, promoción social.
  • AMPLIACIÓN DE COBERTURA

    AMPLIACIÓN DE COBERTURA
    Se amplia la cobertura educativa cuantitativa y cualitativamente. Se realiza un diagnóstico educativo a nivel general, y se detectaron carencias en: investigación, desarrollo sociocultural, poca cobertura en preescolar, baja calidad académica y mala formación académica de los docentes, poca atención de adultos, grupos étnicos y personas especiales. Se inicia la renovación curricular con fundamentos: epistemológicos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos.
  • LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 115

    LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 115
    Se creo la Ley General de Educación 115 de 1994 y el decreto 1860 de 1994 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Se habla de Proyecto Educativo Institucional (PEI), flexibilidad curricular, gobierno escolar, evaluación por logros, modelos de aprendizaje, educación formal e informal, de adultos, personas especiales y de etnoeducación.
  • PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN

    PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN
    Se inicia el primer plan decenal de educación, se fomenta la participación ciudadana y la construcción de convivencia pacífica, se inician los estímulos al desarrollo tecnológico y científico.
  • PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN ACTUAL

    PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN ACTUAL
    Los currículos responden al contexto, orientado hacía la construcción de la identidad nacional y el fortalecimiento de procesos innovadores de calidad educativa que incentivan el aprendizaje.