1 7kjyngc6st1eemh89c1qlw

LA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO

By RoberG
  • 900 BCE

    Los Griegos

    Los Griegos
    Desde esta época el conocimiento lo han fijado distintos tipos de escuelas
  • 429 BCE

    Escuela Idealista

    Escuela Idealista
    Platon, el discípulo de Sócrates, principal exponente
    El conocimiento es el punto más alto del saber porque concierne a las razón más no a la experiencia.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    El conocimiento se deriva de la experiencia
    Hay 3 tipos de conocimiento: la experiencia, la ciencia y la inteligencia.
  • 400

    Doctores de la iglesia

    Doctores de la iglesia
    Se incorpora el idealismo y el empirismo al pensamiento occidental
    San Agustín Adopta las ideas de Platón "El único conocimineto verdadero es el de las formas universales"
  • 1230

    Santo Tomás de Aquino

    Santo Tomás de Aquino
    Exponente de la escolástica influenciado por Aristóteles.
  • 1500

    Siglo XV

    Siglo XV
    Época muy importante para la humanidad, Se da el descubrimiento de América surgen varias corrientes filosóficas como el renacimiento, racionalismo etc
    Hay un gran salto en la concepción teocéntrica y la escolástica no puede responder a fenómenos naturales
  • 1540

    Nicolás Copérnico

    Nicolás Copérnico
    Inicia la revolución científica y el renacimiento, ya que Nicolás Copérnico crea un modelo Heliocéntrico en donde la tierra gira alrededor del sol
  • Sir francis Bacon

    Sir francis Bacon
    de la escuela empirista, el conocimiento sensible es el único válido, y rechaza el método escolástico
  • René Descartes

    René Descartes
    El padre del racionalismo
    "Pienso luego existo"
  • Benedictus de Spinoza

    Benedictus de Spinoza
    Paralelismo físico matemático
    La ética es el punto culminante del racionalismo empírico
  • Empirismo

    Empirismo
    Representantes como Hobbes, Locke, Berkeley o Hume
    Se contraponen al Racionalismo para concretar el origen del conocimiento
  • Jhon Locke

    Jhon Locke
    Lo que distingue al hombre y le coloca sobre cualquier otra realidad es su conocimiento intelectual
  • David Hume

    David Hume
    Naturalismo empírico
    La razón no es más que la esclava de las pasiones
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    La crítica de la razón pura
  • Positivismo Clásico

    Positivismo Clásico
    El único conocimiento auténtico es el científico y éste sólo puede surgir por el método científico.
  • El Pragmatismo

    El Pragmatismo
    Hay que aprender a desprenderse de las primera cosas y fijase en los frutos de las primeras cosas.
  • Bertrand Russell

    Bertrand Russell
    Desarrolla la teoría del conocimiento siguiendo las ideas del realismo angloamericano
  • El Pensamiento Científico

    El Pensamiento Científico
    En este siglo XX los conocimientos alcanzan un nivel de crecimiento exponencial, y los progresos sobrepasan en número e importancia a los de cualquier otra época de la historia de la humanidad.
  • Karl Popper

    Karl Popper
    Dedica su trabajo a establecer lo que ciencia y lo que no
    "Mis argumentos parten de la base que somos infinitamente ignorantes"
  • Gestión del conocimiento

    Gestión del conocimiento
    Aprender a usar de la manera más eficaz el conocimiento: Crear, Depurar, mantener, compartir, captar.
    Las empresas japonesas son las que más sobresalientes,

    Nonaka, Takeuchi son los creadores del espirar del conocimiento
  • Thomas H. Davenport

    Thomas H. Davenport
    Gestión práctica del conocimiento
    Diferencia entre datos, información y conocimiento
    El tránsito de datos a información y a conocimiento mediante un mecanismo en el que se le agregue valor nos hace evolucionar.