-
2008 BCE
¿Qué es la RECI?
La Red de Ciudades Interculturales (RECI) es una acción de Intercultural Cities,
un proyecto conjunto entre el Consejo de Europa y la Comisión Europea que
se inicia en 2008 en ocasión del Año europeo para el diálogo intercultural, y
que se extiende a partir del 2010. El objetivo es poner en contacto a distintas
ciudades del territorio español que tienen programas interculturales para
intercambiar experiencias y discutir estrategias de diseño y de acción. -
La educación en los planes de desarrollo durante el período 1970–2002 y su impacto en el sistema educativo colombiano
Si realizamos una breve mirada
frente a la génesis de los sistemas
educativos nacionales, ésta se encuentra
en la conformación y consoFrançoise
Desire Roulin, Francia, Orillas del Magdalena -
Hogar de una familia pescadora
NÓMADAS 79
lidación de los Estados nacionales
modernos (finales del siglo XVIII y
principios del XIX), -
La tipificación como necesidad
Alfred Schutz adujo que normalizar las relaciones sociales requiere tipificar
actores, situaciones y formas de actuar: definir qué comportamientos de qué
actores son legítimos en qué situaciones (Schutz, 1974). -
Crisis de la deuda o el fin de la metáfora del desarrollo
á para América Latina lo que
conoceremos como la década perdida
ante la imposibilidad de varios
países, con México a la
cabeza, de pagar las obligaciones
de la deuda externa. Tal vez este
hecho originado en 1982 -
. La educación como inversión y las causas del fracaso escolar temprano
La evidencia de que disponemos para evaluar las razones por las que los
hijos de la población inmigrante presenta tasas de fracaso escolar más
altas que los autóctonos, proceden de sociedades con largas tradiciones
migratorias y sistemas estadísticos nacionales más desarrollados que los
propios del sur de Europa. -
El discurso como práctica y la práctica como discurso. El papel de los intelectuales ante la mercantilización de las políticas públicas en educación
Como hemos visto hasta aquí,
resulta conveniente preguntar si es
posible transformar la concepción,
en la teoría y la praxis, de las políticas
públicas como decisiones
unilaterales tomadas por Estados
embargados y, a su vez, cuestionar por
qué éstas son diseñadas en la actualidad
desde una perspectiva técnica
e instrumental, -
¿Cómo enfocar la diversidad y la interculturalidad desde los medios? La experiencia de TV3
En 2000, el informe del “Observatorio Migracom” sobre el tratamiento de
los inmigrantes no comunitarios en los medios de comunicación de
Catalunya se hacía esta valoración de la situación que, en algunos aspectos,
sigue plenamente vigente -
Políticas públicas, planeación y planes de desarrollo en Colombia
Podríamos decir que una de las
reglas de oro de la democracia es
decidir sobre los asuntos públicos,
según el criterio de las mayorías, sin
excluir o aniquilar las expresiones
minoritarias -
“Tot un món”
(Todo un mundo), el programa de la inmigración de TV3. Este espacio nació
con la voluntad de explicar a la audiencia el porqué y cómo se producía el
proceso migratorio y qué consecuencias tenía en la sociedad catalana. -
Tipología de discursos
Luis de la Corte y Amalio Blanco distinguen entre los discursos impecable e
implacable sobre la inmigración (De la Corte y Blanco, 2006). Las ideas-fuerza
del discurso implacable serían: 1) Siempre hay demasiados inmigrantes; 2) la
inmigración perjudica el trabajo; 3) la inmigración promueve la delincuencia,
y 4) nuestra cultura es incompatible con la de los inmigrantes. -
Institucionalidad
Tal como se describió anteriormente, la institucionalidad de la educación
parvularia pública incluye principalmente tres instituciones: MINEDUC, JUNJI
y Fundación INTEGRA. -
La importancia de cuidar la diversidad y la educación como consumo
¿Es entonces la educación en la diversidad irrelevante? En absoluto. Lo
dicho en el apartado anterior está enfocado a remediar los problemas que
Manual para el diseño de políticas interculturales
101
surgen de la concepción de la educación como inversión, es decir, como
un activo que determina las opciones vitales de los individuos. Sin
embargo, como ya se ha explicado anteriormente, la educación tiene
también un componente de consumo que no tiene un impacto directo en
los procesos productivos. -
Fuenlabrada
“II Programa convive:
programa integral de convivencia intercultural y solidaridad” -
(UNESCO
Desde la política pública, a nivel nacional e internacional, los intentos
en esta materia han incluido, en primera instancia, un aumento sistemático de
cobertura de la educación parvularia, la salud y el sistema de protección social
para niños y niñas menores de seis años, con un énfasis cada vez mayor en
el mejoramiento de la calidad de los servicios entregados -
“La ciudad intercultural paso a paso”1
“La Ciudad Intercultural tiene una población diversa que incluye a personas de
distintas nacionalidades, orígenes, lenguas o religiones/creencias. La mayoría
de ciudadanos consideran que la diversidad es un recurso, no un problema, y
aceptan que todas las culturas cambian cuando coinciden en el espacio público.
Las autoridades de la ciudad abogan públicamente por el respeto por la
diversidad y por una identidad plural de la ciudad. -
Parla
El programa de la ciudad de Parla se llama “I Programa municipal de
integración ciudadana. Estrategia local para la promoción de la integración
de las personas de origen extranjero y las autóctonas”. -
Calidad de la estimulación en primera infancia: formación docente
l Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones
Pedagógicas (CPEIP) del MINEDUC en conjunto con el Centro de Investigación
Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, han comenzado -
Calidad de la estimulación
A pesar de los avances en materia de formación inicial docente para las
educadoras de párvulos, aun se evidencian debilidades que deben
enfrentarse como desafíos a futuro. En el caso de la Evaluación Docente, los
resultados de la prueba 2009 arrojan que el 66% de las educadoras obtiene
un desempeño competente, lo cual corresponde al nivel mínimo esperado
de calidad, de acuerdo al Reglamento de Evaluación Docente (MINEDUC, -
Racismo ideológico y xenofobia situacional
Si a grandes rasgos pudiera deslindarse entre racismo ideológico y xenofobia
situacional, ¿cuál es el enemigo a combatir? Hace unos años hubiéramos
afirmado que el racismo ideológico, pero a día de hoy se trata
simultáneamente de combatir el racismo ideológico así como de fortalecer
un dique de contención para que no se extienda la xenofobia situacional de
aquellos sectores que experimentan una ciudadanía degradada. E -
RECI,
La RECI, que tiene una duración inicial de dos años (de junio de 2011 a junio
de 2013), es una acción conjunta dirigida por el GRITIM-UPF, con
Intercultural Cities del Consejo de Europa y la Obra Social “la Caixa”. -
El barrio como marco de organización y actuación
En cada marco territorial se debe avanzar entonces hacia una mayor
convergencia de actores, intenciones y esfuerzos7
, como señala el Plan
Estratégico de Ciudadanía e Integración 2011-2014 -
Sabadell
El programa de la ciudad de Sabadell se llama “Sabadell per la ciutadania, els
drets civils en una ciutat gresol”