-
469 BCE
Sócrates
Considerado como el fundador de la filosofía moral, introduce el concepto de la ética. No se extiende de ninguna manera al estudio de la naturaleza total, sino se mantiene tan sólo en la esfera de lo moral. -
429 BCE
Platón
El bien supremo, al cual debe tener todo comportamiento moral, es la bondad, la virtud y la armonía del alma. Presupuesto indispensable de la felicidad. -
342
El Estoicismo
ZENÓN DE CITIUM (342-263 a.C.) Fue el primero, que, en el libro de la naturaleza del hombre, dice que "el fin es vivir conforme a la naturaleza". Crisipo (180 a 110 a.C.) En moral su doctrina se encuentra en las cartas a Lucio. Marco Aurelio (121 Y EL 180 d.C.) Su doctrina ética esta en su obra Meditaciones. Todos estos autores estoicos afirmaban q la norma fundamental de la moralidad es obrar conforme a la naturaleza (ley natural) -
484
Aristoteles
Dejo consignado su pensamiento sobre la ética en tres escritos (Ética a Eudemo, gran Ética y ética a Nicómaco) Logró que el estudio del acto moral se considerada parte de la filosofía; el estagirita llama a la ética por vez primera filosofía moral en su libro los Segundos Analíticos. -
1226
Tomas de Aquino
Todo hombre obra por un fin y que todos los hombres anhelan un fin último, a saber, obtener su propia perfección. Analiza la felicidad que no se sitúa en las riquezas, honores, fama, gloria, poder, placer ni en ningún bien corporal, ni en el cuerpo ni en el alma. -
1226
El Empirismo
El origen el conocimiento, de allí sale las ideas, juicios, ciencias e incluso los principios morales. El habito o costumbre produce las seguridades cognitivas o morales, la moral está ligada a la situación concreta o fija. La moral tiene dos fundamentos: La razón y los Sentimientos. La tolerancias expresa la libertad para dirigir su fuero interno. -
Immanuel Kant
Intenta rebasar al naturalismo y a la metafísica o filosofía especulativa en tanto sean consideradas como la fundamentación de la teoría moral. Afirmo que la ilustración era la salida de la minoría de edad con problemas de dependencia tanto en su razón como en su voluntad. -
Karl Heinrich
Dice que Las ideas éticas la idea del hombre nuevo y libre está presente en sus críticas a la ética no marxista y al idealismo, críticas que recogerán y en que abundarán muchos de los discípulos y estudiosos del marxismo. -
Friedrich Nietsche
Rompe definitivamente con el nexo trascendente y proclama la muerte de Dios; junto con Dios, habría de morir también la vieja idea de un hombre que a Nietzsche se le antoja débil, idea que cambiaría por la de un superhombre, hombre nuevo, redimido por el poder de su propia voluntad. -
El Existencialismo
En su expresión mas extrema despoja al yo de su fundamento y lo define como un absoluto existir. SÓREN KIRKEGAARD (1813-1855), quien en su diario se compara a sí mismo como un "documento bancario carente de valor". Las raíces de su pensamiento arremeten contra la filosofía de Hegel, filósofo idealista (1 770-1 831) para quien el individuo como todo lo individual es mera manifestación del espíritu absoluto, espíritu en el que se reúnen el todo y la nada. -
John Hospers
Dentro de su amplio análisis de los distintos interrogantes acerca de la conducta humana: problemas morales, ideales de vida, el bien, el deber, el egoísmo, la política, la justicia, y el libre albedrío. -
Peter Singer
Hacer lo que pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en que vivir. Y para que el fanatismo y el autoritarismo en nombre de un principio ético no resulten perjudiciales, como la defensa egoísta de ambiciones personales. -
Liberalismo Politico
Ley de los pueblos (1998) con esta regla “adoptar la alternativa cuyo peor resultado sea superior al peor de los resultados de las otras alternativas” De esta manera en las deliberaciones terminarían comprometiéndose con dos principios básicos: 1) Cada persona ha de tener un derecho igual al esquema mas extenso de libertades básicas. 2) Las desigualdades sociales y económicas habrán de ser conformadas ventajosas para todos, se vinculen a empleos y cargos asequibles para todos