-
Period: 700 BCE to 400 BCE
FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA: ESCUELAS
- Escuela de Mileto: sus máximos representantes fueron Tales, Anaxímenes y Anaximandro. Estos atribuían el principio de todas las cosas al agua, al aire y al ápeiron respectivamente.
- Escuela Pitagórica: su máximo representante fue Pitágoras y el arjé de esta escuela se basó en el número, dividiendolo además en par o impar.
- Escuela Eleática: sus máximos representantes fueron Parménides, con un poema; y Heráclito, que expone que es necesaria la guerra para conseguir la paz.
-
600 BCE
DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA
La palabra filosofía proviene del griego y significa literalmente "amigo" o amante (FILO) de la sabiduría (SOFÍA).
Consiste en el deseo de conocer.
Se divide en cuatro etapas: Filosofía Antigua, Filosofía Medieval, Renacimiento y Filosofía Moderna y Filosofía Contemporánea -
Period: 600 BCE to 500
FILOSOFÍA ANTIGUA
Nace en las colonias griegas de Asia Menor y de Italia. Los representantes se preguntaban sobre la naturaleza (physis) y sobre el principio de todas las cosas (arkhé). -
Period: 427 BCE to 345 BCE
FILOSOFÍA ANTIGUA: PLATÓN
Fundó la Academia, lo que benefició al desarrollo de la filosofía académica.
Su pensamiento se divide en cinco problemas distintos: la teoría de las ideas, el problema del hombre, el problema del conocimiento y el problema de la ética, y de la política. -
Period: 400 BCE to 399 BCE
FILOSOFÍA ANTIGUA: SÓCRATES
Fue el padre de la filosofía política y de la ética.
Su contribución más importante al pensamiento occidental es su modo dialéctico de indagar, conocido como el método socrático o método de «elencos», el cual aplicaba para el examen de conceptos morales clave, tales como el bien y la justicia. -
Period: 384 BCE to 322 BCE
FILOSOFÍA ANTIGUA: ARISTÓTELES
Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia.
Escribió cerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, astronomía y biología.
Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
Formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. -
Period: 476 to 1465
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
La filosofía medieval es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. Se dan los primeros pasos para conciliar la filosofía con el cristianismo. -
Period: 476 to 597
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL: ESCUELA PATRÍSTICA
Su máximo representante fue San Agustín.
Se caracterizó por ser el periodo en que se gestó el contenido doctrinal de las creencias religiosas cristianas, así como su defensa apologética contra los ataques de las religiones paganas primero, y sucesivamente de las interpretaciones que dieron lugar a las herejías. -
Period: 900 to 1400
FILOSOFÍA MEDIEVAL: ESCUELA ESCOLÁSTICA
Fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón. Es un método de trabajo intelectual: todo pensamiento debía someterse al principio de autoridad, y la enseñanza se podía limitar en principio a la repetición de los textos antiguos, y sobre todo de la Biblia.
Dos de sus representantes más importantes fueron Santo Tomás de Aquino y Duns Escoto. -
Period: 1300 to 1399
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL: ESCUELA NOMINALISTA
Segun esta escuela todo lo que existe es particular. Niega la existencia de universales tanto de manera inmanente (en los particulares) como trascendente (fuera de los particulares).
La doctrina opuesta al nominalismo es el universalismo, que sostiene que todo lo que existe son universales. -
Period: 1400 to
EL RENACIMIENTO Y LA FILOSOFÍA MODERNA
Fue una corriente de renovación cultural inspirada en los clásicos griegos y latinos. Se caracteriza por el humanismo que situa al hombre como centro del mundo, y de la reflexión filosófica como ser natural e histórico. -
Period: 1400 to
EL RENACIMIENTO Y LA FILOSOFÍA MODERNA: EMPIRISMO Y RACIONALISMO
*Empirismo: afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base. Sus representantes princicpales fueron: Hobbes, Locke, Berkeley y Hume.
* Racionalismo: considera la razón como fuente principal y única base de valor del conocimiento humano en general. Sus representantes princicpales fueron Descartes, Malebranche, Spinoza y Leibniz. -
Period: 1400 to
EL RENACIMIENTO Y LA FILOSOFÍA MODERNA: CORRIENTES Y AUTORES
Utopía: Nicolás de Cusa, Marcelo Ficino, Pico della Mirandolla, Giordano Bruno, Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro y Francis Bacon.
Ilustración francesa: Montesquieu, Rousseau, Voltaire (crearon la enciclopedia)
Ilustración alemana: Kant
Romanticismo alemán: Goethe
Idealismo alemán: Fichte, Schelling, Hegel -
Period: to
LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: AUTORES Y CORRIENTES
Fenomenología: Edmund Husserl, Max Scheler.
Neopositivismo y filosofía analítica: Bertrand Russell, Lud Wig WittGenstein
Existencialismo: Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre
Personalismo: Emmanuel Mounier, Jacques Maritain
Estructuralismo: Claude Lévi-Strauss, Louise Althusser, Michel Foucault
Hermenéutica: Hans-Georg Gadamer, Paul Ricoeur
Escuela de Frankfurt: Max Horkheimer, Theodor Adorno, Jürgen Habermas -
Period: to
LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Es el período actual de la historia de la filosofía. Se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Sus características principales fueron su talante crítico y su actitud de denuncia y sospecha.