LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LA CADENA DE SUMINISTROS.

  • Revolucion Industrial 1760 a 1840

    Revolucion Industrial 1760 a 1840
    La Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra, donde se daban unas condiciones políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas. Pero, ¿cuándo fue la Revolución Industrial? Tuvo su origen aproximadamente hacia el año 1760 y concluyó en la década de 1840. La máquina de vapor fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo que vino propiciado como consecuencia de la Revolución Industrial.
  • Henry Gantt 1861-1919

    Henry Gantt 1861-1919
    Henry Gantt, ingeniero estadounidense que destacó por sus aportaciones a la organización científica del trabajo, especialmente con el diagrama que lleva su nombre.
    Pero los estudios de Henry Gantt se centraron, más que en los métodos de trabajo, en el rendimiento del que lo ejecuta, lo cual dependía a su juicio de la buena disposición para emplear los métodos y habilidades correctas.
  • Frederick Winslow Taylor (1856-1915)

    Frederick Winslow Taylor (1856-1915)
    Ingeniero norteamericano que ideó la organización científica del trabajo. Taylor se rodeó de un equipo con el que desarrolló sus métodos, completó sus innovaciones organizativas con descubrimientos puramente técnicos (como los aceros de corte rápido, en 1900) y publicó varios libros defendiendo la «organización científica del trabajo» (el principal fue Principios y métodos de gestión científica, 1911).
  • Historia del Kanban

    Historia del Kanban
    Kanban es un método para gestionar el trabajo que surgió en Toyota Production System (TPS). A finales de los años 40, Toyota implementó en su producción el sistema “just in time” (justo a tiempo”) que en realidad representa un sistema de arrastre. Esto significa que la producción se basa en la demanda de los clientes y no en la práctica tradicional “pull” de fabricar productos e intentar venderlos en el mercado.
  • La Cadena de Valor de Michael Porter

    La Cadena de Valor de Michael Porter
    Corría el año 1985 cuando el profesor de estrategia empresarial de la Universidad de Harvard Michael Porter publicaba el libro “Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance”. La Cadena de Valor de Porter se trata de una herramienta de gestión que permite analizar las actividades que aportan valor a una empresa, distribuyéndolas en actividades principales, primarias y actividades secundarias o de soporte.
  • Ronal H. ballou

    Ronal H. ballou
    Por su parte, Ballou (2004), añade que la dirección de la cadena de suministros se conoce popularmente como dirección de la logística de los negocios y en función de eso muestra la siguiente definición: logística y cadena de suministros como un conjunto de actividades funcionales repetidas muchas veces a lo largo del canal de flujo, mediante las cuales la materia prima se convierte en productos terminados y se añade valor para el consumidor.
  • David Blanchard

    David Blanchard
    Como dice David Blanchard, uno de los responsables de Unilever, la cadena de suministro es “la secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido.” Es fácil imaginarse aplicar este concepto en empresas con productos físicos que son fabricados y luego distribuidos. No obstante podemos usar el símil en cualquiera que sea nuestra actividad. No es necesario que la misión de nuestra empresa sea la de manufacturar.
  • David Simchi-Levi

    David Simchi-Levi
    Cuando pensamos en la digitalización inteligente de la cadena de suministro es necesario distinguir entre la percepción y la realidad. Así lo aseguró David Simchi-Levi, director del Data Science Lab del MIT. Durante la conferencia Big data: transformación profunda con digitalización inteligente de la cadena de suministro, señaló que la percepción que muchas personas tienen acerca de la digitalización de la cadena de suministro es que necesitas una inversión extensa en infraestructura.
  • Stock y Lambert (2001)

    Stock y Lambert (2001)
    Stock y Lambert (2001) definen la cadena de suministro como la integración de las funciones principales del negocio desde el usuario final a través de proveedores originales que ofrecen productos, servicios e información que agregan valor para los clientes y otros interesados (stakeholders).
  • SUNIL CHOPRA

    SUNIL CHOPRA
    Sunil Chopra es Profesor Distinguido IBM de Administración de Operaciones
    y Sistemas de Información en la Kellogg School of Management. Su investigación reciente se ha enfocado en el riesgo de la cadena de suministro
    para entender las causas de riesgo e idear estrategias de mitigación que lo amortigüen de
    manera eficaz y a bajo costo.También ha sido consultor de varias empresas en el área de administración
    de cadenas de suministro y operaciones.