-
Period: 1945 BCE to
Nuevo sistema productivo
Al final de la década de los 40´s, los japoneses atravesaban grandes dificultades como su industria y economía se encontraba en un periodo de crisis post-guerra y para poder salir adelante era necesario adecuarse a un nuevo sistema productivo. -
1492
Cristobal Colon
el descubrimiento de América -
1500
Los primeros hombres- periodo antiguo
En plena era agrícola, los sistemas de producción estaban basados esencialmente en actividades de cultivo y cría de animales que satisfacían las necesidades de la familia del agricultor. No existía la economía de mercado y el precio de cambio de los productos tecnológicos de la época se establecía a través del trueque. https://www.youtube.com/watch?v=39dwsp0Rxlw -
Period: to
Edad media
Es el proceso de producción artesanal, no existía la denominada división del trabajo, lo que significa que era el mismo artesano quien realizaba cada una de las etapas y operaciones de producción. Lo cual daba un aspecto muy particular a cada producto, ya que las herramientas utilizadas o las técnicas de fabricación les eran propias y se mantenían en secreto. -
Period: to
Revolución Industrial- Etapa I (Siglo XVII. XVIII)
Con la llegada de la Revolución Industrial. cuando la extensión y profesionalización de la producción de bienes de consumo, así como también la dirección de estas operaciones, tuvo un gran despegue. -
Adam Smith
Especialización de la mano de obra en la manufactura incrementan la eficiencia y por lo tanto la productividad de los trabajadores. -
Eli Whithey
Partes intercambiables, contabilidad de costos -
Period: to
Henry Ford
Aparecen por primera vez los procesos de producción en serie. A principios del siglo XX implemento en su fabrica de autos un proceso de producción que transformaría no solo la forma de trabajar en todo el ámbito industrial, sino también el modo de consumo de la sociedad. Ford busco una mejor manera de construir el modelo T: Buscaba mas rapidez, reducción de costos y mayor eficiencia. -
Charles Babbage
División del trabajo por habilidad
Asignación de puestos por habilidad
Fundamentos del estudio de tiempos. -
Period: to
Aportación Frederick Taylor ( Siglo XVII-XVIII)
Con la finalidad de maximizar la eficiencia de la mano de obra y de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas( que implicaba la descomposición del proceso de producción en el menor numero de tareas posibles), la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de maduración mediante el pago de primas al rendimiento. -
Period: to
Revolución Industrial- Etapa II (Siglo XVII- XVIII)
Esta etapa implica el desarrollo de las industrias como la eléctrica, de petroleo y del acero. -
Frederick W. Taylor.
Administración científica; se diseña estudios de tiempo y movimientos, división de la planeación y de las actividades de operación. https://www.youtube.com/watch?v=jZyTtMJR1GA -
Frank Gilberth
contribuyo al estudio de la ingeniería industrial, en campos como el estudio de movimientos y factores humanos.
propuso y desarrolló una serie de movimientos básicos para la realización efectiva de cualquier tarea. -
Henry L. Gantt
Una de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica de barras conocida actualmente como gráfica de Gantt.
También enfatizó la importancia de la capacitación y el entrenamiento para el mejor desarrollo de los trabajadores -
Ford Whitman Harris
La Cantidad Económica de Pedido es el modelo fundamental para el control de inventarios.
Es un método que, tomando en cuenta la demanda determinista de un producto el costo de mantener el inventario, y el costo de ordenar un pedido, produce como salida la cantidad óptima de unidades a pedir para minimizar costos por mantenimiento del producto. -
Elton Mayo
Especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.
Los estudios de Hawthorne o Hawthorne Studies de 'la lógica del sentimiento' de los trabajadores y la 'lógica del coste y la eficiencia' de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones. -
Walter A. Shewhart.
Aplicación de la inferencia estadística en la calidad del producto.
Control Estadístico de Procesos y el concepto de la prevención para el “control económico de la calidad de productos manufacturados”. -
Period: to
Producción en serie
La producción en serie creo las condiciones para el desarrollo del consumo en masa, pero para que este sistema proporcionara resultados satisfactorios debían cumplirse ciertas condiciones, la principal era que se mantuvieran elevados niveles de demanda, que permitieran dar salida a los crecientes stocks. -
Siglo XXI Nace Toyota Production System
El sistema de producción Toyota es un método racional de fabricación cuyo propósito es el incremento la productividad, eliminando por completo los elementos necesarios a fin de reducir los costos. Su idea básica radica en la obtención del tipo requerido de unidades en el tiempo y en la cantidad que se requiera.La puesta en práctica de esta idea consigue eliminar las existencias innecesarias de productos en curso de fabricación y productos terminados (monden, 1993-1998). -
Fecha actual
El sistema de producción de Toyota se ha venido desarrollando y perfeccionando a través de los años. Sin embargo los beneficios dependen de las técnicas y procesos de gestión, también se puede aplicar en otros tipos de negocios . El TPS en toyota a dado muchos beneficios en la calidad y fiabilidad de sus productos. y ha establecido una reputación mundial como una filosofía de liderazgo empresarial que ofrece beneficios mensurables en términos de eficiencia y calidad en la fabricación.