-
Nace Radio Barcelona
En 1924 se inaugura Radio Barcelona, la primera emisora oficial del país. La gente alucinaba con poder escuchar voces, noticias y música en directo desde su casa. Fue un antes y un después en la forma de comunicarse y entretenerse, y poco a poco la radio se coló en miles de hogares. -
El teléfono móvil en fase experimental
En los años 30, se realizaron las primeras pruebas con teléfonos móviles en España, aunque en un formato muy rudimentario. Era un teléfono que funcionaba en vehículos, pero es considerado el precursor de lo que hoy conocemos como móvil. -
Primera emisión de TVE
El 28 de octubre de 1956, Televisión Española hizo su primera emisión desde Madrid. Al principio, casi nadie tenía tele en casa, pero con el paso de los años se volvió súper popular. Era en blanco y negro y con solo un canal, pero la gente se reunía a verla como si fuera un evento especial. -
Primer ordenador en una universidad
En esta época, los ordenadores eran gigantes y solo los usaban científicos o universidades. El IBM 370 marcó un momento clave porque permitió empezar a investigar y trabajar con tecnología digital en serio. Nada que ver con los portátiles de hoy, pero fue un paso enorme. -
Nace el dominio
España se conecta oficialmente a Internet
Este año se crea el dominio ".es", que es como el DNI digital de las webs españolas. Aunque Internet todavía era un invento desconocido para casi todos, ya se estaba preparando el terreno para lo que vendría años después. Fue como plantar la semilla de la España digital. -
Llega Internet a los hogares
Primeras conexiones caseras a Internet
En 1995 empieza la fiebre de Internet en casa. Se usaban módems que hacían ruidos rarísimos para conectar y la velocidad era lentísima, pero aún así la gente flipaba. Podías mandar emails, chatear o visitar páginas… ¡aunque si alguien llamaba por teléfono, se cortaba! -
Aparición de Tuenti
Tuenti fue como el “Instagram” de España antes de que existieran TikTok o Insta. Todo el mundo del insti lo usaba para subir fotos, hablar con amigos y cotillear. Si no tenías Tuenti, estabas fuera del grupo. -
Las redes y la educación online lo petan con la pandemia
Con la llegada del COVID-19 en 2020, todo cambió. Tuvimos que estudiar desde casa y usar plataformas como Zoom o Google Classroom. También usamos un montón las redes sociales para seguir en contacto. Fue un antes y un después. -
📶 Tuenti se convierte en compañía de móvil
Como red social ya no era lo que fue, Tuenti se reinventa y lanza su propia operadora móvil. Ofrecía tarifas para jóvenes, datos baratos y estaba ligado a Movistar. -
💼 El teletrabajo y la educación online explotan
La pandemia hace que el teletrabajo y las clases online se conviertan en la norma. Todo el mundo usa Zoom, Google Meet y otras plataformas para seguir con la rutina laboral y escolar, desde casa. -
Una app que analiza y trata heridas:
El teletrabajo y la educación online explotan